1. ¿Ofrece la biblioteca algún tipo de servicio especial a los estudiantes?
La biblioteca CIMAT-FAMAT es un orgullo. Las bibliotecas son a los matemáticos lo que los laboratorios son a los científicos exprimentales. Nuestra biblioteca es quizá la segunda mejor del país en su ramo; posiblemente la única que la supera es la del Instituto de Matemáticas de la UNAM en su sede de la Ciudad Universitaria en el DF. Posiblemente una biblioteca comparable sea la del CINVESTAV en el DF. Entre los servicios que presta están los de fotocopiado con fines académicos, espacios para lectura, préstamo de libros y préstamos interbibliotecarios.
2. ¿Cuenta con espacios para desarrollar actividades artísticas, culturales o de esparcimiento?
La Facultad cuenta con una cancha de usos múltiples (basquetbol/ voleybol/ futbol-rápido/patinaje/hockey); un salón de juegos y descanso con sala, TV y mesa de ping-pong; hay un club de ajedréz; hay equipos de futbol tanto masculino como femenino; en algunos semestres se ofrecen clases de baile de distintos generos; en las instalaciones del CIMAT se cuenta además con un auditorio que la FAMAT puede usar para diferentes actos y eventos, así como participar del cineclub; hay un club de astronomía; hay diferentes grupos dedicados al ciclismo de exploración y montaña; etc.
3. ¿Tiene algún programa de servicios comunitarios que facilite las prácticas profesionales para sus estudiantes?
No existe un programa de servicios comunitarios como tal. Sin embargo muchos estudiantes participan en las tareas de promoción y difusión de los programas docentes de FAMAT-CIMAT; también hay grupos de estudiantes que participan como instructores en los programas de verano de las ciencias, en la capacitación de profesores de niveles elemental y medio, en el entrenamiento de los equipos olímpicos estatales de matemáticas e informática, etc. En relación a las preacticas profesionales, cabe señalar que solamente los alumnos de la licenciatura en computación tienen como requisito de sus planes de estudio el realizar preacticas profesionales y estos han sido realizados siempre con un total apoyo por parte de la FAMAT y del CIMAT. Los alumnos de la FAMAT deben realizar cada semestre un servicio social y al final de la carrera, un servicio social profesional, para cuya realización también existe un total apoyo institucional.
4. ¿Cuál es es perfil del profesor promedio que imparte clases en las Licenciaturas?
Difícilmente pueda encontrarse una planta de profesores en el país como la que se encuentra en nuestra facultad. No solamente se trata de profesores con doctorado, sino aproximadamente el 85% de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y aproximadamente 30% de los profesores que de manera regular ofrecen cursos en la FAMAT pertenecen a los niveles II y III de dicho sitema. En particular, en los últimos dos años, tres de los cuatro cursos del primer semestre de la licenciatura, han sido impartidos por profesores con Nivel III en el SNI.
5. ¿Qué porcentaje del cuerpo docente trabaja en el medio profesional?
Practicamente el 100% del profesorado se dedica a la investigación científica original, aportando nuevo conocimiento en las áreas de matemáticas, cómputación y estadística. La FAMAT cuenta con 6 profesores de tiempo completo, pero la docencia, asesoría, dirección de tesis y atención al estudiantado en general no solo es responsabilidad de ellos, sino también de los aproximadamente 60 investigadores de tiempo completo adscritos al CIMAT. Lo que hace único el ambiente académico es precisamente la posibilidad de contar con una planta académica profesional tan amplia y tan bien calificada.
6. ¿Tienen intercambios con otras instituciones nacionales o internacionales?
Tanto el CIMAT como la Universidad de Guanajuato tienen convenios de intercambio académico con diversas instituciones del país y del extranjero. El programa de intercambios académicos coordinados desde la Universidad de Guanajuato ha conseguido que nuestros alumnos de licenciatura realicen estancias de un semestre de duración (con posibilidad a renovar hasta un semestre
más) en
universidades de Francia, Noruega, España, y Estado Unidos, entre otras naciones. Por otra parte, nuestros alumnos reciben apoyos para participar en eventos académicos, congresos, concursos nacionales e internacionales, etc., cuando existen razones académicas o deportivas para hacerlo. Los fondos para estos apoyos pueden provenir de la FAMAT o del CIMAT indistintamente.
Por otra parte, los gastos de las estancias académicas de nuestros estudiantes en los programas de verano ofrecidas por universidades como la de Texas en Dallas, han sido cubiertos tanto por el CIMAT como por la UG.
7. ¿Cuántos alumnos ingresan a las licenciaturas?
En los últimos años (de 1999 a la fecha) el ingreso promedio al primer semestre de la Facultad [tronco común de las licenciaturas de matemáticas y computación] ha oscilado entre 30 y 35 alumnos. La matrícula está integrada mayormente por estudiantes provenientes de todos los Estados de la República. La razón de ello es que desde 1999 el CIMAT gestionó un importante fondo para becar a los mejores alumnos del país. En particular, cada año se invita a los finalistas de las olimpiadas en matemáticas e informática a que vengan a presentar el examen de admisión de la FAMAT en el mes de mayo.
8. ¿Cuál es la calificaciión aprobatoria mínima?
De acuerdo con el reglamento vigente de la Universidad de Guanajuato, la calificación mínima aprobatoria es 7.0
9. ¿Hay menciones honoríficas para alumnos destacados?
Hay un programa de becas para los estudiantes destacados. Al mantener un promedio semestral superior a 8.5 sobre un mínimo de 4 asignaturas de las áreas de computación, matemáticas o estadística y sin reprobar materia alguna, los alumnos se hacen merecedores a una beca de $2,700.00 mensuales para el semestre siguiente. Si el promedio es superior a 9.0 en cada uno de los dos semestres anteriores, la beca es de $3,350.00 mensuales y si el promedio es superior a 9.5 en cada uno de los dos semestres anteriores, la beca es de $4,000.00 mas al mes. Además de estos importantes reconocimientos, la Universidad de Guanajuato sí contempla en su Ley Órgánica la expedición de menciones honoríficas.
10. ¿Se ofrece la posibilidad de transferencia a otros campus u otras universidades?
En la medida en que los convenios de colaboración lo permitan.
11.¿Los planes de estudio tienen validez en el extranjero?
Sí. Estos son validados por la dirección de relaciones académicas internacionales e interinstitucionales (DRAII) de la Universidad de Guanajuato. Además, cabe señalar que casi un 30% de los alumnos que ingresaron en los años 1999, 2000 y 2001 (y que por lo tanto se graduaron en los años 2004, 2005 y 2006) fueron aceptados a programas de doctorado directo en prestigiosas universidades del extranjero.
La lista de estos alumnos puede localizarse en la sección de "egresados" de este sitio web, o directamente dando clic aquí.
12. ¿Cómo obtiene el estudiante su título profesional?
Acreditando todas las asignaturas del plan de estudios, cumpliendo con el servicio solcial profesional y aprobando el examen de grado (típicamente consiste en defender una tesis de licenciatura).
13. ¿Se cuenta con bolsa de trabajo?
Han habido anuncios de solicitud para matemáticos en lugares como:
INEGI, CENAM, BBVA-Bancomer, Soriana, Volkswagen, instituciones gubernamentales, distintas universidades tanto públicas como privadas. Como nota conviene mencionar que no conocemos matemáticos, egresados de nuestra Facultad, que estén desempleados.