Aunque la ausencia de evidencias geológicas sobre la composición de la atmósfera prebiótica es una limitante severa para comprender como surgió la vida, la simulación experimental de la condiciones de la Tierra primitiva y el análisis de meteoritos condríticos como el Murchison, que tienen una edad de 4.6 mil millones de años, permite validar al menos en parte nuestros modelos de los eventos químicos que precedieron el surgimiento de la vida en la Tierra. El descubrimiento de las actividades catalíticas en moléculas de RNA ha simplificado enormemente el problema del origen de la síntesis de proteínas y del código genético, pero aún no sabemos si de verdad es posible sintetizar moléculas de RNA en condiciones prebióticas. Una mirada global al estudio del origen de la vida permite reconocer como a lo largo de los últimos diez años la tendencia a modelar en el laboratorio microambientes prebióticos ha resultado en la formación de muchos componentes moleculares de los seres vivos, aunque seguimos sin comprender del todo como aparecieron las primeras células.
Reseña biográfica:
Antonio Lazcano Araujo es Profesor Titular (Catedrático) en la Facultad de Ciencias, en donde estudio biología y obtuvo el doctorado en ciencias. Allí imparte la clase de Origen de la Vida, que fundó hace 30 años, y dirige el laboratorio de Microbiología, en donde se dedica con su grupo al estudio del origen y la evolución temprana de la vida a partir del análisis de secuencias de genes y genomas. Ha sido profesor invitado en las universidades de Alicante, la Habana, Autónoma de Madrid, de Houston, de Valencia, de Orsay Paris-Sud, y de California en San Diego, y de la Universidad de Roma, así como investigador visitante en el Instituto Pasteur de Paris, en el ETH Zentrum de Zurich, en el Instituto A. N. Bakh de Bioquímica de Moscú, entre otros. Es el científico mexicano con mayor número de publicaciones en las revistas Science y Nature, y es autor de unos 150 trabajos de investigación publicados en revistas con arbitraje internacional, editor o editor de 16 volúmenes especializados, y autor de tres libros en español, incluyendo La Bacteria Prodigiosa, La Chispa de la Vida y El Origen de la Vida, del cual se han vendido más de 650,000 ejemplares.
Ha sido conferencista invitado al Symposium Nobel y en la National Academy of Sciences de los EEUU, y ha impartido cerca de 400 conferencias en reuniones internacionales. Ha sido miembro del comité editorial del Journal of Molecular Evolution, de Nanobiology y de la Revista Latinoamericana de Microbiología, y actualmente de Origins of Life and Evolution of the Biosphere. En 1990 recibió junto con José Sarukhán la medalla Alfonso L. Herrera a la investigación biológica. En 2007 la Universidad de San Francisco de Quito le otorgó la Medalla de Fundador de la Universidad, y ese mismo año la UNAM le concedió el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales. En enero del 2008 Universidad de Milano le concedió el Doctorado Honoris causa, y en julio del 2008 la Sociedad Italiana de Astrobiología le concedió la Primer Medalla Francesco Redi. El próximo mes de Septiembre recibirá la Medalla al Mérito Universitario en México, por su labor de investigación, docencia y difusión sobre la evolución y el darwinismo. Es investigador nacional nivel III, la categoría más alta, en el Sistema Nacional de Investigadores de México, en donde fue miembro de la comisión evaluadora de química y biología, y recientemente fue elegido representante de los investigadores del dicho sistema al Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología. En 2002-2004 presidió el Comité Evaluador del NASA Astrobiology Institute, además de ser Coordinador de la Gordon Conference of the Origins of Life. Fue dos veces Presidente de la International Society of the Study of the Origins of Life (ISSOL), siendo el primer científico latinoamericano en acceder a este puesto, anteriormente ocupado por A. I. Oparin, Stanley L. Miller y el Marqués Joan de Oro. Fue miembro durante tres años del Comité Asesor de la NASA para estudios del origen y la evolución de la vida (NASA-COEL). Acaba de ser nombrado director fundador del Centro Lynn Margulis de Biologia Evolutiva de las Islas Galápagos.