Víctor Pérez-Abreu
Probabilidad & Estadística/CIMAT
Algunas recomendaciones para estudiantes
VIII. Sugerencias
para aprovechar mejor las clases
Es importante llevar los cursos
al día. Esto mejorará tu concentración y motivación en la clase. Asistir a
clases debe ser una actividad activa y no pasiva, en donde intervenga de manera
primordial la mente, además de los oídos y los ojos. De esta forma tu asistencia
a clases será de provecho y mantendrás un ritmo de estudio regular y
sistemático. Algunas recomendaciones son
las siguientes:
8.1 Antes de la clase
a)
Siempre estudia el material de la última clase. Pon
especial énfasis en definiciones, teoremas y ejemplos.
b)
Formúlate preguntas sobre el material visto.
c)
Lee el material que se verá la próxima clase. Haz una
lista de nuevas definiciones, fórmulas y teoremas. No necesitas entenderlos todos pero trata de
relacionarlos con el material que se vio en la clase anterior.
d)
Para lo anterior es necesario de que sepas cuál es el
material y cuáles son los libros donde está este material. Pregúntale a tu profesor
si el no lo especifica.
e)
Anticipa preguntas sobre el material que se verá ese día.
f)
Desayuna todas las mañanas para tener la energía
adecuada.
8.2 Durante la clase
g)
Llega temprano a clase y trata de concentrarte desde el
principio en la misma.
h)
Elige un lugar que te permita escuchar bien al profesor,
leer el pizarrón, etc. Procura que siempre sea el mismo lugar.
i)
Toma notas en clase. Esto no debe ser una actividad
pasiva (limitarse a copiar lo que está en el pizarrón), sino una actividad
activa (notas al margen varias, notas sobre aspectos que el profesor haya
remarcado verbalmente, etc.). Existen métodos sugeridos en la literatura acerca
de aprendizaje para tomar notas. Un ejemplo es el “Método Cornell”, que
consiste de dividir la hoja del cuaderno en dos columnas. De un lado se
escriben las notas detalladas, y del otro, keywords que resumen las ideas
principales.
j)
Participa siempre en clase. Contesta siempre las preguntas
que haga el profesor tanto en voz baja como en voz alta.
k)
Pregunta cuando no entiendas algo y requieras de mayor
clarificación.
l)
Si el profesor dijo o escribió algo que crees que está
incorrecto, menciónaselo en cuanto lo hayas observado. Si no entiendes una
notación, pide que se aclare.
m)
Observa si el tono de voz, tamaño de letra, posición del
profesor ante el pizarrón, etc. son adecuados. Si tienes alguna sugerencia
hazla de manera respetuosa y propositiva.
n)
Si te sientes cansado o desconcentrado en clase, respira
profundo, estira los pies, mueve el cuello, etc. de tal forma que no distraigas
a los otros colegas o al profesor.
8.3 Después de la clase
o)
Justo después de la clase haz una breve síntesis de lo visto.
Si no puedes hacer esta síntesis es señal de que no prestaste la debida
atención.
p)
Estudia el material visto cuidadosamente lo más pronto posible.
q)
Procura establecer los resultados sin ver tus notas o
libro.
r)
Escribe un resumen de las definiciones, teoremas y
ejemplos.
s)
Intenta varios problemas.
t)
Formula preguntas sobre el material visto en clase.
u)
Si alguno de tus colegas no asistió a clase, ofrece
explicarle en forma oral lo que se vio. Esto rinde beneficios mutuos.
v)
Imita a Jacobo Bernoulli, haciendo un diario matemático de los conceptos y resultados
principales que viste en el día.
8.4 Una vez a la semana
w)
Revisa el material de la semana previa.
x)
Haz
en forma regular y sistemática los ejercicios de tarea.