Víctor Pérez-Abreu
Probabilidad & Estadística/CIMAT

Algunas recomendaciones para estudiantes

volver

IV.            Sugerencias para entender definiciones

 

Es importante que memorices y entiendas las definiciones. Algunas sugerencias para lograr esto son las siguientes:

a)      Subrayar, releer o escuchar una definición no lleva a su comprensión. Debes primero entenderla y después memorizarla. Recuerda la máxima: Lo que bien se aprende no se olvida.

b)      El concepto de definición en matemáticas, no es como la de un diccionario.  Más que explicación de una palabra, nos dice qué se tiene que hacer cuando necesitamos probar algo.

c)      Siempre que veas una definición, escríbela y piensa acerca de su significado.

d)      Cuando te sea posible escribe una definición en forma intuitiva o en forma gráfica.

e)      Busca muchos ejemplos de esta definición y estúdialos detalladamente.

f)        Niega la definición y trata de encontrar no ejemplos de la definición.

g)      Trata de escribir la definición de memoria. Espera unas horas y vuelve a escribirla de memoria. Si no puedes hacerlo es que todavía no entiendes la definición.

h)      Algunas definiciones se enuncian en forma de implicaciones.  Esto nos lleva a pensar que la definición es una equivalencia. La respuesta es “sí”. Por ejemplo, considera la definición: “un entero m es par si existe un entero n tal que m=2n”. Ya que ésta es la definición de un número par, también significa que “si m es par, entonces existe un entero n tal que m=2n”.

i)        Se sugiere hacer una libreta especial de definiciones, siguiendo las recomendaciones anteriores.

j)        Hazte la pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones inmediatas de esta definición?