Víctor Pérez-Abreu
Probabilidad & Estadística/CIMAT
Algunas recomendaciones para estudiantes
VII.
Sugerencias para presentar exámenes
7.1 Antes del examen
a)
No comiences a estudiar para el examen un día antes del
mismo.
b)
Asegúrate de conocer qué temas cubrirá el examen.
c)
Estudia en tus notas o texto favorito todo el material
que cubrirá el examen.
d)
Haz un resumen de las definiciones y resultados principales.
e)
Repasa los ejercicios y problemas hechos en clase y en
tareas.
f)
Haz ejercicios adicionales relacionados con los temas del
examen.
g)
Procura obtener exámenes pasados del mismo curso relacionados con el material
de tu examen. Resuélvelos contra reloj y califícatelos tu mismo.
h)
Piensa que tú eres el profesor del curso y elabora tu
propio examen. Pídele a un colega que haga lo mismo e intercámbialo con el
tuyo. Resuélvanlos contra reloj y califíquenselos mutuamente.
i)
Obviamente haz una revisión de todo el material el día
anterior.
j)
Asegúrate de llevar al examen papel, lápiz, goma, pluma,
etc.
k)
Duerme bien el día anterior y no olvides desayunar para
tener la energía adecuada.
7.2 Durante el examen
l)
Lee todas las preguntas y problemas del examen antes de
comenzar a resolverlo y traza una estrategia
para resolverlo. No necesariamente se encuentran ordenadas las preguntas
por nivel de dificultad.
m)
En una hoja auxiliar prepara tus respuestas e intentos
antes de escribirlos en forma definitiva. De esta forma puedes organizar tus
pensamientos, revisar tus respuestas y presentar una mejor respuesta.
n)
Acostumbrarte a resolver cada problema en hojas
separadas, iniciando cada problema en una hoja nueva, y escribiendo por un solo
lado de ella. Esto es bueno porque te
permite dejar a un lado un problema en el que estés atorado y proseguir
con otro, dejando a un lado físicamente también la solución del problema
difícil. Esto también facilita al profesor el calificar.
o)
Un examen es un instrumento por escrito y si algo no se
entiende, no podrá ser calificado positivamente. La mayoría de los profesores
entendemos que el material escrito durante un examen no necesariamente se
encontrará redactado como si fuera elaborado en casa y sin presiones de tiempo,
pero que sí esperamos que la solución sea redactada con suficiente claridad.
p)
Es común el círculo vicioso “no me sale el problema…me
pongo más nervioso…menos me sale el problema…más nervioso me pongo…” a la hora
de estar resolviendo un examen. Rompe este círculo vicioso, dejando a un lado
el problema por unos minutos y pasa a la lectura de otro problema.
q)
Revisa tu examen antes de entregarlo. Asegúrate que tus
respuestas son correctas. Revisa cálculos, pasos, redacción y ortografía.
r)
Asegúrate de saber si el profesor quiere que escribas las
tareas con lápiz o pluma, o le es indiferente.
s)
Si encuentras un error
procede a corregirlo y si no hay tiempo, indícalo.
t)
No olvides poner tu nombre, de preferencia en todas las
hojas.
7.3 Después del examen
u)
Al día siguiente del examen resuelve los problemas que no
hayas hecho o en los que tengas dudas.
v)
Haz una lista de los errores más comunes que cometes en
tus exámenes y piensa en una metodología para evitarlos en el futuro.
w)
Al conocer las calificaciones del examen, asegúrate de
saber cuáles fueron tus errores y cuál es la solución correcta.