Víctor Pérez-Abreu
Probabilidad & Estadística/CIMAT
Algunas recomendaciones para estudiantes
VI. Sugerencias
para hacer tareas
Hacer ejercicios de tarea
no es un complemento a la lectura de “teoría”, sino que es un instrumento
primordial para el aprendizaje. Su solución debe incluir lenguaje escrito
formal. Algunas sugerencias son las
siguientes:
a)
Asegúrate de conocer las reglas del curso para las
tareas. Algunos profesores admiten trabajo en grupo pero otros no. La entrega
puntual de la misma es parte de la disciplina
que se tiene que mantener en la carrera.
b)
No dejes la solución de tareas para el último día.
Organízate de acuerdo a las sugerencias dadas en este documento sobre la
administración del tiempo.
c)
Lee las preguntas cuidadosamente. Si existe algún término
que desconoces, busca su significado.
d)
Antes de comenzar la lista, lee el texto o notas de
clase, poniendo especial atención a definiciones, teoremas y ejercicios
previos.
e)
No te desanimes si te lleva tiempo entender un problema y
resolverlo, especialmente los difíciles. Piensa un tiempo razonable en el
problema, sigue pensando en él durante el día y vuelve a intentarlo al final
del día.
f)
Trata siempre de resolver el problema por ti mismo usando
las sugerencias para resolver problemas que se dan en este documento. Aunque no
lo logres, esto te ayudará a entender mejor el problema. Pídele alguna
sugerencia al profesor o ayudante del curso y, cuando sea permitido, a uno de
tus colegas.
g)
Cuando tengas la solución al problema, ve ésta en forma
crítica y verifica que es correcta. ¿Es razonable tu solución? Deja el problema
un tiempo y regresa a él en un tiempo razonable mientras intentas otros problemas.
h)
Cuando regreses al problema asegúrate que entiendes todo
y que la respuesta es correcta. ¿Ya usaste todas las hipótesis?
i)
Trata de simplificar la solución.
j)
Si trabajas en grupo, pídele a un colega que lea tu solución.
k)
Nunca entregues la primera versión de la solución de un problema.
l)
La solución del
problema debe incluir lenguaje escrito formal y convencer al lector que el
resultado es correcto. Sigue las sugerencias de las Secciones 1.2. y 3.2.
Recuerda que debes explicar cada paso cuidadosamente, no suponer que el lector
sabe lo que tú estas pensando y que ésta debe ser escrita para que sea leída
por alguien que conoce el material visto en clase, pero no la solución del
problema.
m)
Asegúrate de mencionar los resultados (teoremas, etc.) y
definiciones que uses, de tal forma que el que califica la tarea lo entienda.
n)
Escribe tu solución final cuidadosamente y en forma
limpia. Asegúrate de saber si el profesor quiere que escribas las tareas con lápiz
o con pluma.
o)
Numera cuidadosamente las páginas, de tal forma que el
lector pueda ver tu solución en el orden correcto.
p)
No olvides poner tu nombre, de preferencia en cada hoja.