Víctor Pérez-Abreu
Probabilidad & Estadística/CIMAT
Algunas recomendaciones para estudiantes
X.
Sugerencias para administrar el tiempo
La administración de
nuestro tiempo es crucial. El tiempo
puede mal usarse exactamente de la misma manera en que uno puede mal usar el
dinero.
a)
Los peores “ladrones” del tiempo y generadores de estrés
son: la falta de planeación de tus actividades, el desorden, la indecisión, la
desidia, perder de vista los objetivos y concentrarse únicamente en las
actividades.
b) Recuerda las máximas el tiempo es oro y no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
c)
La administración de tu tiempo debe incluir todas las
actividades que realizas: académicas (asistencia a clases, tareas, exámenes),
sociales, familiares, de alimentación, ejercicio, de transporte, recreativas,
etc. Todas son importantes.
d)
Es necesario distinguir entre lo que es urgente y
lo que es importante, de otra manera dedicamos el tiempo a lo que tenga
la primera fecha de entrega y descuidamos por completo el ir actualizados en
cursos, hacer apuntes y lecturas, etc.
e)
Haz siempre una cosa a la vez. Por ejemplo cuando estudies
no comas o platiques al mismo tiempo.
f)
Encuentra un espacio de estudio en el cual logres trabajar
sin interrupciones.
g)
Siempre date tiempos de descanso apropiados.
h)
Cada minuto que inviertes en planear tus actividades te
ahorra tiempo en la realización de ellas.
i)
Hay que preocuparse más por trabajar con organización y
metodología que sólo hacerlo arduamente.
j)
Elabora constantemente una “pizza” ilustrativa de cómo
divides tu tiempo, trazando “rebanadas” para las diferentes actividades que
realizas, asignándoles superficies proporcionales al tiempo que les dedicaste. Actualiza
semanalmente esta “pizza” de acuerdo a lo que consideres conveniente. De esta
forma descubres en qué y cómo estas usando tu tiempo.
k)
Es altamente recomendable el empleo de una agenda,
con fines de organizar el tiempo y de contar con un esquema visual de las
tareas pendientes, exámenes programados, días de descanso, etc. Existe software
para agendas, que corre en Windows (e.g. Lotus Organizer, Microsoft Outlook), o
puede hacerse simplemente en papel.
l)
Una organización en paralelo es preferible a una
organización lineal. Es usual que hasta no completar una tarea, los estudiantes
proceden a leer y comenzar la que sigue, de manera que están resolviendo hoy la
que se entrega mañana. Por ejemplo, si una lista de 10 ejercicios se reparte
hoy, con fecha de entrega dentro de 10 días, la organización en paralelo
requiere de una tasa de solución de un problema por día, mientras que la
organización lineal típica requiere de resolver 10 problemas en dos días. En
una organización lineal leemos una lista de ejercicios hasta que es su hora de
resolverla.
m)
El domingo por la noche planea por escrito tus
actividades de la semana y actualiza el plan día a día.
n)
Antes de concluir tus actividades del día, emplea unos
minutos en planear de manera escrita las actividades del día siguiente.
o) Recuerda la máxima que
dice en la vida no es importante hacer lo
que se quiere, sino querer lo que se hace.