Víctor Pérez-Abreu
Probabilidad & Estadística/CIMAT
Algunas recomendaciones para estudiantes
IX.
Sugerencias para trabajar en equipo
El trabajo en
equipo aumenta la confianza y la productividad, si éste se lleva a cabo de
manera activa por parte de todos los integrantes. Algunas
recomendaciones son las siguientes:
a)
Formar equipos pequeños y de preferencia rotativos. Es mejor muchos equipos pequeños y
rotativos que pocos grandes y estáticos. En equipos pequeños los integrantes
participan más.
b)
Hacer sesiones de trabajo cortas y
eficientes.
c)
Pensar todos los integrantes del equipo de
manera individual la solución del problema o tema antes de la sesión de
trabajo. Esto ayuda a entender el problema.
d)
Crear un ambiente de discusión tolerante, no
usando términos del tipo: Que burrada, creo que mi solución es una tontería,
etc.
e)
Exponga cada uno de los participantes lo que
haya pensado y el por qué lo hizo así.
f)
Si un colega no asistió a clase, ofrece
explicarle lo que se vio.
g)
Si no asististe a clases, pídele a un colega
que te explique lo que se vio.
h)
Cuando trabajes con un colega cuestiónalo más
allá del clásico ¿por qué?
i)
Tratándose de tareas, cada participante debe entregar su
propia solución escrita, la cual no debe ser lo que copió en el pizarrón u hoja
de discusión.
j)
Elaborar cada miembro del equipo un posible examen (o
parte) e intercambiarlo con los otros colegas. Resolverlos de manera individual
bajo condiciones similares al examen real (tiempo, libro cerrado, etc.). Cada
quien califica y discute los resultados del examen que elabora.
k)
Cuando hagan una presentación, ensáyenla ante colegas en
condiciones similares a lo real (tiempo, uso de retroproyector, computadora y/o
pizarrón, etc.). Los asistentes al ensayo deberán dar retroalimentación y
cuestionamientos propositivos más allá del “que chido
estuvo” o “no entendí nada”.
l)
Programen una sesión corta diariamente para sintetizar lo
visto en clase. Hagan énfasis en destacar los aspectos relevantes y su conexión
con el material visto previamente.
m)
Después de un examen discutan las distintas soluciones,
poniendo énfasis en expresar por qué resolvieron los problemas la forma en que
lo hicieron.