¿Quieres participar en la OIEG?
La Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato (OIEG) es un concurso para niños y jóvenes que consiste en aprender a resolver acertijos, juegos de estrategia, de lógica y algo de matemáticas, todo esto en el lenguaje de las computadoras. A través del concurso puedes conocer y convivir con estudiantes de otras escuelas, ciudades e inclusive, si practicas y mejoras lo suficiente, podrás tener la oportunidad de visitar otros países
Detalles importantes
Para participar no necesitas realizar algún registro especial, basta con que tu escuela realice se registre como escuela participante. Para participar solo necesitas presentar el primer examen y con ello estarás registrado.
- Para registrar a tu escuela, debes compartir toda la información a algún docente de tu escuela para que él o ella, realice el registro. También puede ser personal administrativo o directivo. No está permitido que un participante realice el registro, ya que de lo contrario será descalificado.
- La fecha límite para registrar a una escuela es el 9 de octubre de 2025.
Existen dos categorías: infantil y mayor.
- Los estudiantes de 5to y 6to de primaria, 1ero de secundaria podrán participar en la categoría infantil..
- Los estudiantes de 2do, 3ero de secundaria, 1er y 3er semestre de preparatoria participarán en la categoría mayor.
Todos los exámenes del concurso serán 100% en línea, excepto el examen correspondiente a la etapa estatal..
- Los exámenes se pueden presentar desde casa, por lo que necesitarás una laptop o computadora, tablet o celular, aunque recomendamos ampliamente que sea una computadora o laptop.
- No se requiere ningún software o programa especial, solo se requiere un navegador de internet por ejemplo Microsoft Edge, Chrome, Firefox, etc.
- Si una institución decide que los participantes presenten los exámenes en sus instalaciones, entonces los participantes deberán seguir las reglas de aplicación de su escuela.
- Los exámenes además de poner aprueba tus conocimientos, se utilizan para hacer una selección de los participantes con mejor puntaje, los cuales podrán continuar a las siguientes etapas.
- Puedes consultar el examen del año pasado aquí
- Los exámenes estarán disponibles en la misma plataforma donde serán los exámenes de este año.
- Es importante que sepas que hacer los exámenes no tiene valor sobre el concurso. No es obligatorio contestarlos para presentar el examen real aunque es recomendable hacerlo para conocer el tipo de problemas.
Del jueves 16 al sábado 18 de octubre de 2025. En este examen nos interesa que puedas usar los conocimientos que has aprendido en la escuela para resolver problemas de tipo lógica, algoritmia y un poco de matemáticas.
- El primer examen estará displonible en varios horarios durante el periodo de esta etapa. Los detalles específicos se publicarán días previos al examen en la sección de avisos de esta página y en la página oficial de facebook.
- El primer examen consiste en preguntas abiertas y algunas de opción múltiple.
- Obtienes puntos por las respuestas correctas y se restarán puntos por las respuestas incorrectas. Las preguntas que no contestes, no te quitarán puntos.
- Con el objetivo de promover la participación de estudiantes de la categoría infantil, el primer examen no será selectivo, es decir, que todos los participantes que hayan presentado el primer examen podrán presentar también el segundo examen.
- Para el caso de la categoría mayor , el miércoles 22 de octubre de 2025, se publicará la lista de participantes que podrán continuar en la segunda etapa.
1 de noviembre de 2025 de 09:00 a 11:00. Este examen será muy similar al primero, con la diferencia de que las preguntas serán un poco más difíciles.
- Otra diferencia importante es que en este examen, la mayoría de las preguntas serán abiertas.
- De igual manera obtendrás puntos por las respuestas correctas, se restarán puntos por las respuestas incorrectas, y no se restarán puntos por las preguntas que no contestes.
- Los resultados de este examen se publicarán el lunes 3 de noviembre de 2025 por la noche.
- Para el cálculo de resultados de la categoría infantil, se sumará el puntaje del primer y segundo examen, y los participantes con los mejores puntajes, continuarán en la tercera etapa.
El miércoles 5 de noviembre de 2025, se realizará una sesión informátiva en línea para dar a conocer los detalles generales del proceso de capacitación previo a la etapa preestatal. El horario y en enlace de la sesión se compartirá cerca de la fecha indicada.
Del 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2025. La etapa preestatal consiste en un periodo de capacitación en línea.
- Las capacitaciones para la categoría infantil, serán entre semana por las tardes. Los detalles de los días y horarios se darán a conocer durante la sesión informativa del 5 de noviembre. La herramienta que se utilizará será Karel que es un programa gratuito de la plataforma de la olimpiada de informática.
- Las capacitaciones para categoría mayor, serán los sábados de 09:00 a 13:00 y algunos domingos habrá una sesión corta de 09:00 a 11:00. La herramienta que se utilizará es un lenguaje de programación llamado C++. No necesitas conocer o dominar esta herramienta, nosotros te enseñaremos todo lo que necesitas.
- Si no puedes asistir a alguna de las capacitaciones en línea no te preocupes, todas las sesiones se grabarán para que puedas consultar después, aunque te recomendamos hacer lo posible por asistir, ya que en ellas puedes hacer preguntas y aclarar tus dudas.
- En ambas categorías se utilizará una plataforma auxiliar llamada OmegaUp para trabajar con ejercicios y evaluar tu avance.
- Se realizarán dos exámenes en línea. El objetivo es evaluar los conocimientos adquiridos durante las capacitaciones. Los detalles de ambos exámenes y la forma de evaluar se compartirán durante las capacitaciones.
- Se entregará reconocimiento digital a las personas que obtengan puntos en los dos exámenes y su puntaje final sea al menos el 35% de los puntos totales.
- Los resultados se publicarán el lunes 15 de diciembre de 2025 por la noche.
Esta es la etapa final del concurso estatal. Se realizarán tres exámenes: dos en línea y otro de manera presencial similares al examen de la etapa preestatal, pero con problemas un poco más difíciles.
- Como parte de las actividades de esta etapa también habrá capacitaciones en línea. Los detalles se publicarán en las páginas oficiales y durante las capacitaciones.
- Las capacitaciones así como los exámenes serán en el mes de diciembre 2025 y enero 2026. Las fechas de los exámenes dependerán del avance que se tenga en las capacitaciones, sin embargo te podemos adelantar que las capacitacions serán en días y horarios similares a la etapa preestatal.
- El examen presencial se realizará en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas y en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato. Este examen tendrá un mayor valor que los exámenes en línea.
- Recibirás una constancia de participación siempre y cuando presentes los exámenes y tu puntaje final sea de al menos el 25% de los puntos totales, de lo contrario, tu constancia será de participación en la etapa preestatal.
- Si eres de las personas con los mejores participantes de esta etapa recibirás un reconocimiento de primer, segundo o tercer lugar.
¿Te gustaría competir a nivel nacional representando a Guanajuato?
El concurso de la OIEG además de promover las ciencias de la computación, tiene también como objetivo, seleccionar a un grupo de estudiantes a los cuales les impartirá entrenamientos y capacitaciones avanzadas durante varios meses para competir en las olimpiadas nacionales.
- Primeramente, para la categoría infantil se realizará la competencia nacional en línea de la OMI/PS 2026 que concentrá a los mejores participantes de esta categoría. La fecha estimada es en el mes de mayo/junio de 2026. Posteriormente se seleccionarán a los mejores resultados para competir de manera presencial a nivel nacional en la OMI/PS 2026.
- Para la categoría mayor, el proceso selectivo requiere de mayor tiempo y se seleccionarán a los mejores resultados para representar a Guanajuato en la competencia nacional OMI 2026.
- De manera particular, para las chicas Guanajuatenses de la categoría mayor, existe una competencia independiente llamada Olimpiada Femenil Mexicana de Informática (OFMI). La capacitaciones impartidas durante nuestro concurso también te serán de mucha utilidad si es que deseas participar en la OFMI. Las reglas y condiciones son totalmente independientes del concurso de la OIEG. Si estás interesada en participar, te recomendamos visitar su página oficial https://ofmi.omegaup.com/ ya que en un par de meses, comenzará su proceso selectivo.
Los detalles específicos de las competencias nacionales, los compartiremos a lo largo de proceso selectivo.