SABIAS QUE...?
En el crepúsculo de la era griega,
apareció un hombre
singular: Diofanto de Alejandría, célebre matemático
del siglo III a.c. quien ha sido conocido como el "Padre del
Álgebra" contribuyó a establecer el álgebra
simbólica y los signos + y -
Vieta fue un politíco y militar
francés que
tenía como pasatiempo favorito las matemáticas. Dió el paso
desicivo de hacer simbólico todo argumento matemático,
usando letras para representar tanto las cantidades conocidas como las
desconocidas, y esto no solo en álgebra sino también en
trigonometría.
Los pueblos de Babilonia, Sumeria, Egipto y
Creta durante los años
2500-1800 a.c. tuvieron las siguientes aportaciones a la
Aritmética: las tablas matemáticas babilónicas que contienen
cuadrados, cubos, inversos y tablas de multiplicación de
números.
La cruz roja utiliza un símbolo + y no una cruz
en su emblema. La
explicación matemática a esto es que los griegos daban mucha
importancia a los números y símbolos, en este caso el
símbolo más(+) significaba "vida", así pues es
sinónimo
de la acción que representa la cruz roja.
La base de la civilización egipcia fue
la agricultura, la
aplicación de los conocimientos geométricos a los medios de
la tierra fue la causa de que se diera a esta parte de las
matemáticas el nombre de Geometría, que significa medida de
la tierra.
Las Olimpiadas Internacinales de
Matemáticas se iniciaron
como competencias en Hungría en 1894, se les denominó "Competencias
Eötuös", en honor del fundador y presidente de la Sociedad Húngara
de Matemáticas y Física, el Barón Lórand Eötuös, quedando
claro su carácter competitivo.
En Grecia en los años 500-000 a.c. se adquiere
en toda su pureza el
concepto de número y se descubren los números irracionales por
medio de un caso particular del célebre Teorema de Pitágoras.
Acerca de Descártes...
página principal