|
Información turística
Guanajuato
Es una antigua ciudad minera, que nace en una cañada, como capricho argentífero de las entrañas de su tierra, ciudad íntima y monumental historia viva donde presente y pasado son armonía; misterio y belleza que encantan.
Caminar en Guanajuato es un placer, en el recorrido de sus calles, percibimos la ciudad a un tiempo desde todos sus ángulos. Gracias a las bondades de la minería su arquitectura es exhuberante. En esta ciudad dejaron huella, infinidad de artistas y artesanos para sublimarse en ejemplos que la convierten hoy en un de los tesoros más preciados.
La ciudad de Guanajuato debe su fundación a los Reales de Minas del siglo XVI, que más tarde en el siglo XVIII, la convirtieron en el centro minero más importante de la Nueva España. En razón de su belleza y trayectoria histórica fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad; se localiza a veinte minutos del Aeropuerto Internacional del Bajio (BJX) y a tres horas de la Ciudad de México o Guadalajara. Asentada en una cañada, su traza irregular obedece a los cerros que la rodean. Sus edificaciones neoclásicas abren espacios a plazas y templos barrocos. Un antiguo río subterráneo ahora calle, atraviesa entre bóvedas y arcos a la ciudad, integrado al espacio vial los valores arquitectónicos de una "ciudad escondida" que se abre a la vista con el atractivo de ser única en el mundo. En el mismo sentido, la mirada se deleita con el trazo caprichoso de sus callejones.
La Alhóndiga de Granaditas recinto donde se libró la primera batalla por la Independencia, abre ahora sus puertas al visitante como Museo Regional de Historia. A caminar y admirar llama su céntrica Plaza de la Paz donde se aprecian numerosas fachadas de soberbios edificios. La componen la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Palacio de Gobierno Municipal, la Casa del Conde Rul , el Palacio Legislativo. Constituye un punto de los más antiguos de la ciudad.
Procedido por bellísimos balcones, a unos pasos de la Plaza de la Paz se descubre el sitio más visitado de la ciudad: el Jardín de la Unión. En este punto de reunión de la gente local y del visitante para admirar el magnífico cielo de Guanajuato, distinguir el monumento al Pípila sobre el Cerro de San Miguel y, ya instalados en la terraza de alguno de los típicos cafés y restaurantes, apreciar, entre el bullicio de la gente y el canto de las Estudiantinas enlistándose para recorrer los callejones con su alegre música, el conjunto monumental del Teatro Juárez y el Templo barroco de San Diego de Alcalá son dignos de admirar. En la periferia del casco de la ciudad, la Hacienda de San Gabriel de Barrera y el Mineral de Valenciana son testimonios de la legendaria abundancia de plata guanajuatense. Antiguos objetos de arte, magníficos retablos dorados y el majestuoso Templo de San Cayetano (Valenciana) certifican la impresionante riqueza extraída de sus minas en el siglo XVIII.
Guanajuato es escenario natural de manifestaciones artísticas. En sus museos: Iconográfico del Quijote, Casa de Diego Rivera, de arte Olga Costa-José Chávez Morado, del Pueblo, Alhóndiga de Granaditas, Gene Byron, se exhiben colecciones importantes. Al Teatro Universitario, conciertos, festividades y el afamado Festival Internacional Cervantino que se realiza en el mes de octubre contando con la participación de 36 países representando expresiones artísticas de gran calidad en ópera, teatro, danza, música, exposiciones y a esto se suma para la alegría del visitante, mimos, juglares y artistas que a su paso por la calles de esta pintoresca ciudad estará obligado a presenciar.
El Museo de las Momias es un atractivo turístico de gran popularidad, cientos de miles de personas lo visitan anualmente.
Dolores Hidalgo
La rica historia de la ciudad de Dolores Hidalgo, está ligada al origen de la vida de la Hacienda de la Erre, fundada para la cría de ganado y de la que se compra parte para el trazo original del pueblo. El Cura Don Miguel Hidalgo edificó talleres para la enseñanza de la alfarería, carpintería y los textliles, plantó moreras, sembró millares de vides y se ocupó de adiestrar a agricultores y artesanos. Estas acciones explican la influencia que ejerció sobre la gente que lo siguió para dar el Grito por la Libertad. Dolores Hidalgo es fundamental en la historia de México, pues aquí la noche del 15 de septiembre de 1810, el Cura Miguel Hidalgo inició el movimiento de Independencia de México. De ahí que se denomine a esta ciudad Cuna de la Independencia Nacional. Joya Colonial fundada en 1610, rica en edificaciones de los siglos XVII y XVIII, como la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, escenario que enmarcó el Grito de Independencia; los edificios de la Presidencia Municipal, de la Casa de Visitas, el Museo de la Independencia, la Casa del Diezmo y el Museo Casa de Hidalgo. El conjunto de estos monumentos ofrece la calidez de su arquitectura que constata el oficio artesanal de su gente.
San Miguel de Allende
San Miguel de Allende está localizado a una hora de Guanajuato, joya de la colonia fundada en 1542. San Miguel de Allende ofrece un México nostálgico de singular belleza y señorío, considerado como Monumento Nacional. Una inteligente percepción de la calidad de vida han hecho que conserve su arquitectura, sus calles empedradas, sus tradiciones y cultura.
Atrás de las antiguas puertas aparecen hermosos patios coloniales de una amplia variedad de hoteles de gran turismo y restaurantes internacionales. San Miguel de Allende es un refugio natural de talentosos artesanos y artistas nacionales e internacionales que se exhiben en numerosas galerías de arte. Con su maravilloso magnetismo, es uno de los destinos predilectos del turista internacional. Su arquitectura colonial y el ambiente de sus calles la hacen una ciudad cosmopolita. Hoy aparece como un magnífico bazar con galerías, tiendas de arte y artesanías entre señoriales edificios del periodo Virreinal como la Casa-Museo de Allende, la Casa del Conde de la Canal, el Templo de la Concepción o Las monjas y el Oratorio de San Felipe Neri.
En su plaza principal es digna la Parroquia de San Miguel Arcángel y a pocos pasos, el Centro Cultural El Nigromante, el Instituto Allende y el Templo de San Francisco. Se enriquece además con los Festivales de Música de Cámara y de Jazz o su acreditada Feria de la Lana y el Latón. Su reconocida calidad gastronómica nacional e internacional y sus sitios espléndidos de esparcimiento. A la belleza de sus calles en esta ciudad cosmopolita se aúnan el encanto de cafés, restaurantes de alta cocina internacional, bares y singulares centros nocturnos. Por la noche San Miguel de Allende revela su esplendor y se convierte en un lugar lleno de entretenimiento disfrutando de una cena a la luz de las velas con música en vivo para bailar hasta el amanecer, es otra maravilla del mágico San Miguel de Allende.
A tan sólo 20 minutos de San Miguel de Allende sobre la carretera hacia Dolores Hidalgo se encuentra el Santuario de Atotonilco el cual es una construcción del siglo XVIII. De este recinto el Cura Miguel Hidalgo tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe con el que abanderó sus ejércitos. En esta casa de oración y expiación son dignos de admirar cúpulas con los frescos de motivos religiosos. El Santuario dedicado a Jesús de Nazaret es impresionante, primero por su entorno semidesértico que evoca al retiro. Unas cuantas calles empedradas hacen llegar a él; majestuoso con sus altos muros y su cúpula impone su color térreo al azul intenso del cielo. En el interior los murales al temple con infinidad de pasajes y personajes son únicos por el valor interpretativo de "arte ingenuo" y simbolismo de su autor Antonio Martínez de Pocasangre, quien dedicó por lo menos 30 años de intensa labor artística para conseguir ese valioso universo pictórico.
Más información
|
|