La maqueta se divide en sus partes estructurales y para cada
una de ellas se especifica una misión y un reto.
Los retos se diseñan de acuerdo al grado escolar de ubicación de los estudiantes.
|
![]() |
Misión (Construcción de:) | Descripción | Reto (Tópicos matemáticos) |
Orugas de tracción | El Saturno V no se construyó en el lugar de lanzamiento, se construye en el edificio del fondo de la foto y se transporta en una plataforma móvil, que está soportada con orugas. | |
Plataforma de lanzamiento | Todo el cohete se construye sobre la plataforma de lanzamiento | |
Torre estructural | Para construcción, montaje y maniobras, se utiliza una torre estructural | |
Grúa | Utilizada para el movimiento de piezas y armado del cohete | |
Identificación de equipo de trabajo | Actividad de integración del equipo de trabajo. | |
Cohete Primera fase S-IC | Con un peso de más de 2 000 toneladas. Usaba un queroseno muy refinado denominado RP-1 y como oxidante, oxígeno líquido. Medía 42 metros de alto y 10 metros de diámetro, y proveía empuje para conseguir los primeros 61 km de ascenso. De los 5 motores F-1 que disponía, el central era fijo, mientras que los 4 exteriores podían ser dirigidos para controlar el cohete. | |
Cohete Segunda fase S-II | Pesaba casi 500 000 kg, el 97% es el combustible constituido por el oxígeno líquido y el hidrógeno líquido. El tanque de LOX era un contenedor elipsoide de 10 m de diámetro por 6,7 m de altura. el depósito para el LH2 estaba formado por seis cilindros, cinco de ellos de 2.4 m de altura y el sexto de sólo 69 cm. | |
Cohete Tercera fase | Tenía un motor J-2 y usaba el mismo tipo de combustible que la fase S-II. Esta fase se usaba dos veces: la primera para entrar en órbita tras la separación con la etapa anterior; y en el viaje lunar para la maniobra denominada inyección translunar (o TLI en inglés). | |
Módulo de Mando, Módulo Lunar | Se denominaba módulo de mando (abreviado CM) al vehículo encargado de transportar a los tres astronautas hasta la órbita de la Luna, mantenerlos allí y hacerlos regresar a la Tierra mediante el amarizaje controlado. El módulo lunar era un vehículo espacial de dos etapas diseñado para el alunizaje. | |
Acabados | Detalles finales, como la cubierta del cohete, trabajadores y astronautas. | |
Presentaciones | Cada equipo presenta su trabajo. | |
Actividad final | ¿quién se queda con el Saturno V? | |
Compromiso | Actividad para establecer un compromiso de trabajo |