CONACYT cimat

Modelo Educativo

CL-MaT

× Home El proyecto
- Menu ☰
Descripcion

Modelo educativo


Aprender haciendo , en palabras de la SEP, se puede definir como:

Una estrategia de enseñanza y aprendizaje en la cual los estudiantes se involucran de forma activa en la elaboración de una tarea-producto (material didáctico, trabajo de indagación, diseño de propuestas y prototipos, manifestaciones artísticas, exposiciones de producciones diversas o experimentos, etc.) que da respuesta a un problema o necesidad planteada por el contexto social, educativo o académico de interés.


Para los talleres CL-MaT se adopta el “Enfoque centrado en el aprendizaje” que propone la Secretaría de Educación Pública. En particular se adoptaron dos estrategias de enseñanza y aprendizaje: aprendizaje por proyectos y el aprendizaje por problemas. Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011) resumen estas estrategias como sigue:

El aprendizaje basado en problemas es un método de trabajo activo, centrado en el aprendizaje, en la investigación y la reflexión para llegar a la solución de un problema planteado, donde los alumnos participan constantemente en la adquisición del conocimiento, la actividad gira en torno a la discusión y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre la solución de problemas que son seleccionados o diseñados por el profesor. La solución de problemas genera conocimientos y promueve la creatividad, estimula el autoaprendizaje, la argumentación y la toma de decisiones, favorece el desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo en equipo.

El aprendizaje basado en proyectos es un método que permite un proceso permanente de reflexión, parte de enfrentar a los alumnos a situaciones reales que los llevan a comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. Con la realización del proyecto, el alumno debe discutir ideas, tomar decisiones, evaluar la puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre sobre la base de una planificación de los pasos a seguir. Además, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma y favorece un aprendizaje contextuado y vivencial.


El aprendizaje basado en proyectos (PBL, por sus siglas en inglés) es una metodología didáctica que surgió de la universidad de McMaster, Canadá, para combatir la desmotivación de los alumnos. Básicamente consiste es enseñar a los alumnos los conceptos de la asignatura realizando un proyecto que solucione un problema determinado, es decir, tener un propósito para aprender algo y lograr ver el uso de cada concepto en algo tangible.

Zafra, L. (2017). Aprendizaje basado en proyectos, una forma diferente de adquirir conocimiento [Blog] BeJumper. http://www.bejumper.com.mx/blog1/123-aprendizaje

REFERENCIAS:

Powered by: Max Proyectos & sices