Campus Zacatecas

The Campus Zacatecas of the A.C. Mathematics Research Center (CIMAT) is dedicated to the generation, transmission and application of scientific and technological knowledge. It has specialized personnel in various areas of Software Engineering (such as software assurance, human-computer interaction, process improvement and Software Engineering for Artificial Intelligence) and Robotics (such as automatic control, motion planning, autonomous navigation, intelligence artificial and human-robot interaction).

CIMAT Zacatecas, Calle Lasec y Andador Galileo Galilei, Manzana 3, Lote 7 Quantum, Ciudad del Conocimiento, C.P. 98160, Zacatecas, Zac.

Postgraduates

    • The Master’s Degree in Software Engineering (MIS) (MIS) has a professional program, created with the purpose of training multidisciplinary professionals capable of applying knowledge for the management of software projects, understanding and applying the best practices of Software Engineering in development. of competitive solutions to the problems you face in your professional career.
      🔗

Lines of investigation

    • Robotics: Its objective is to develop original and quality research at the frontier of knowledge of robotics and autonomous systems, seeking international competition.
    • Human-Robot Interaction: The aim is to train students capable of carrying out original, applied and quality research in the automated recognition of human phenomena in their interaction with robots through test environments and virtual simulations for the resolution of scientific problems.

Word cloud using the titles of scientific publications made by the Academic Nucleus of the MCR, at CIMAT Zacatecas (according to Scopus, done in Python)
    • Trends and Applications in Software Engineering: Its objective is to provide the required knowledge for the generation and/or application of security and quality methods, techniques, tools and good practices applied to software. In this way, Software Engineering is analyzed based on international quality standards and best practices in the software industry.
    • Applications of Artificial Intelligence to Software Engineering: Its objective is to study, design, develop, implement and evaluate mixed initiatives of human behavior with technology, and how these can solve challenges in research in industry, education and medical care.

Word cloud using the titles of scientific publications made by the Academic Nucleus of the MIS, at CIMAT Zacatecas (according to Scopus, done in Python)

Bonding

The CIMAT Zacatecas Unit is dedicated to the generation, transmission and application of scientific and technological knowledge. Through the Coordination of Technological Services of CIMAT (unit in charge of facilitating and promoting the transfer of mathematical knowledge to the public, private and social sectors), courses are currently offered such as;

  • Educational Robotics (Robotics for teachers)
  • Microcontroller Programming with Micropython
  • Data Science in Python
  • Basic and intermediate Python
  • Advanced Excel
  • Numerical simulation of dynamic systems for higher education

Our faculty

Dirección

Dr. Carlos Alberto Lara Álvarez

Carlos Lara es doctor en ciencias en Ingeniería Eléctrica con opción en sistemas computacionales y tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Michoacana, es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad de Guanajuato. El Dr. Lara ha participado en diferentes proyectos de desarrollo e innovación tecnológica como el “M2M Sensor Fusion for Adaptive Driver Warning Systems” (Intel—Universidad Nacional de Taiwán), El ”Smart—Guide II” sistema para guiar invidentes (QUALTOP— Cinvestav Guadalajara) y el Sistema de Detección de Marcas y Herrajes (Plenumsoft-CIMAT). Actualmente es profesor titular “A” en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), unidad Zacatecas. Donde realiza investigación en robótica. Carlos Lara ha sido administrador educativo, y tiene amplia experiencia docente. Además cuenta con una especialidad en diseño de entornos virtuales de aprendizaje para la formación de jóvenes y adultos. Sus áreas de interés son: computación centrada en el humano, robótica móvil, reconocimiento de patrones, e inferencia bayesiana.

e-mail: carlos.lara@cimat.mx

Investigadores titulares

Dra. Mirna Ariadna Muñoz Mata

Doctora en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con mención de “Doctorado Europeo”. Ha realizado una estancia posdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Actualmente es investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) – Unidad Zacatecas en el área de Ingeniería de Software, donde es miembro del grupo de ingeniería de software de CIMAT y tiene el nombramiento de SNI-II. Ha participado en el equipo de traducción oficial al español reconocida por el SEI del libro CMMI-DEV v1.2 y 1.3. Ha publicado diversos artículos técnicos en temas relacionados con la gestión de proyectos, implementación de mejora de procesos software, gestión del conocimiento, gestión del cambio, entornos multi-modelo y modelos y estándares de calidad. Es autora del libro Metodología Multi-modelo para Implementar Mejoras de Procesos Software. Sus áreas de interés son: mejora de procesos de software enfocando en el factor humano, mejora de procesos de software bajo entornos multimodelo, la implementación de modelos y estándares de calidad, integración de equipos altamente efectivos.

e-mail: mirna.munoz@cimat.mx

Dr. Hugo Arnoldo Mitre Hernández

Hugo Mitre es doctor en ciencia y tecnología informática por la Universidad Carlos III de Madrid (2010) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1. Actualmente es investigador asociado al Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), unidad Zacatecas. Cuenta con experiencia en más de dieciséis proyectos y tiene más de veinticinco publicaciones en computación centrada en el humano e ingeniería del software. Sus líneas actuales de investigación son la computación afectiva y cognitiva, e interacción humano-computador.

e-mail: hmitre@cimat.mx

Dr. Jezreel Mejía Miranda

Es miembro del grupo de investigación Cátedra de Mejora de Procesos Software en el Espacio Iberoamericano (MPSEI) y del grupo de ingeniería de software de CIMAT. Es miembro del comité científico de diversos congresos. Ha publicado diversos artículos técnicos en temas relacionados con la gestión de proyectos, entornos multi-modelo, modelos y estándares de calidad y temas relacionados en entornos outsourcing. Además, forma parte del equipo oficial de traducción al español del libro CMMI-DEV v1.2 y 1.3, versiones reconocidas por el prestigioso Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie Mellon University. Como investigador, sus áreas de interés son: entornos multi-modelo, gestión de proyectos software, modelos y estándares de calidad (CMMI, ISO, TSP, PSP, etc.), metodologías ágiles, métricas, mejora de procesos en entornos outsourcing, entornos de desarrollo tradicional y aseguramiento de la información. Cuenta con certificación en CMMI e ISO 20000.

e-mail: jmejia@cimat.mx

Dr. Carlos Alberto Lara Álvarez

Carlos Lara es doctor en ciencias en Ingeniería Eléctrica con opción en sistemas computacionales y tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Michoacana, es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad de Guanajuato. El Dr. Lara ha participado en diferentes proyectos de desarrollo e innovación tecnológica como el “M2M Sensor Fusion for Adaptive Driver Warning Systems” (Intel—Universidad Nacional de Taiwán), El ”Smart—Guide II” sistema para guiar invidentes (QUALTOP— Cinvestav Guadalajara) y el Sistema de Detección de Marcas y Herrajes (Plenumsoft-CIMAT). Actualmente es profesor titular “A” en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), unidad Zacatecas. Donde realiza investigación en robótica. Carlos Lara ha sido administrador educativo, y tiene amplia experiencia docente. Además cuenta con una especialidad en diseño de entornos virtuales de aprendizaje para la formación de jóvenes y adultos. Sus áreas de interés son: computación centrada en el humano, robótica móvil, reconocimiento de patrones, e inferencia bayesiana.

e-mail: carlos.lara@cimat.mx

Investigadores CONAHCyT

Dr. Héctor Cardona Reyes

El Dr. Héctor Cardona realizo la Licenciatura (Pregrado) y Maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Realizo su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tiene experiencia en aplicaciones móviles, ingeniería web, diseño de videojuegos y realidad virtual. Desde 2019 es Catedrático CONAHCyT comisionado al Centro de Investigación en Matemáticas en la Unidad Zacatecas. Adicionalmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONAHCyT en el nivel 2.

e-mail: hector.cardona@cimat.mx

Dr. Diego Alberto Mercado Ravell

Dr. Diego Mercado recibió el grado de Doctor en Ciencias por la Universidad de Tecnología de Compiegne, Francia, en 2015, con la tesis «Navegación Autónoma y Tele-operación de Vehículos Aéreos No Tripulados usando Visión Monocular». Ha realizado post-doctorados en la Universidad de Rutgers, en New Jersey EUA, trabajando en el desarrollo del primer dron híbrido capaz de desenvolverse adecuadamente tanto en aire como bajo el agua; así como en CINVESTAV, México, trabajando en la navegación autónoma de vehículos aéreos y submarinos. Actualmente se desempeña como investigador CONAHCyT en el proyecto de Robótica y Realidad Virtual en CIMAT Zacatecas y es miembro del SNI nivel 1.

e-mail: diego.mercado@cimat.mx

Página personal: https://sites.google.com/view/ph-d-diego-mercado

Técnicos académicos

Dra. Fátima de Jesús Oliva Palomo

Fátima estudió ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en Robótica y Manufactura Avanzada en CINVESTAV Unidad Saltillo. Sus áreas de interés son teoría de control, robótica móvil, sistemas embebidos y navegación autónoma. Se unió a la unidad Zacatecas de CIMAT en 2020 como Técnico Académico.

e-mail: fatima.oliva@cimat.mx

Dr. Uziel Jaramillo Avila

Uziel realizó estudios de doctorado en la Universidad de Sheffield, Inglaterra, donde se enfocó en el área de visión por computadora. Ha tomado particular interés por la aplicación de sistemas bio-inspirados a la robótica, y a temas de robótica y ética, a los cuales dedica la mayor parte de su tiempo de investigación. Se unió a la unidad Zacatecas de CIMAT en el 2020 con el rol de técnico académico.

e-mail: uziel.jaramillo@cimat.mx

Página personal: https://www.cimat.mx/~uziel.jaramillo

Dr. Ezra Federico Parra González

Doctor y Maestro en Ciencias en Computación por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados CINVESTAV-Tamaulipas. Licenciado en Ciencias de la Informática por la UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Profesionista con experiencia en el ámbito empresarial y académico. Empresarialmente formé parte del equipo de gestión, diseño y desarrollo de sistemas para Banco Inbursa SA. de CV. Tengo experiencia en el área docente y de investigación científica. He gestionado proyectos con financiamiento PRODEP. Además, he colaborado en diversos procesos de gestión en instituciones de educación como el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa CRETAM. Actualmente soy Técnico Académico en el Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT unidad Zacatecas en el que además de las labores académicas estoy encargado de la vinculación de la unidad.

e-mail: ezra.parra@cimat.mx