Monterrey Unit

The Monterrey Unit of the A.C. Mathematics Research Center (CIMAT) is dedicated to research, the training of human resources, links and dissemination to society, through the transfer of scientific and technological knowledge. It has specialized personnel in various areas such as scientific computing and machine learning, econometrics and finance, statistical analysis and modeling, biostatistics and bioinformatics, in the context of data science…

Mission

Promote the recognition of mathematics as a reliable tool for solving specific problems through research, the training of human resources, and the link with the sectors that They constitute the social, economic and political life of Mexico and the nations with which our country relates, in observance of the Mission and Policies of CIMAT, A.C.

Vision

To be an international cutting-edge center in mathematical modeling and the creation of knowledge management systems in the areas that demand its solutions, in the training of human resources with technical capacity to excellence and firm social commitment, and in mathematical research at the frontier of knowledge.

Objectives

  • Generate, transfer, teach, and apply specialized scientific knowledge in mathematics, probability and statistics, and scientific computing, with the highest international standards.
  • Conceptualize mathematics as a technology for solving problems.
  • Encourage the exchange of information between industry, academia, and society as a whole.
  • Materialize each objective with our projects.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Master’s Program in Statistical Computing

The Monterrey Unit of CIMAT offers the Master’s Degree in Statistical Computing (MCE) recognized by the National Postgraduate System (SNP) of CONAHCYT. The MCE is a professionally oriented postgraduate degree aimed at training specialists in mathematical, statistical and computational modeling in the context of data science.

All information about this program can be consulted at:: http://mce.cimat.mx.

Specialists in mathematical and statistical modeling with application in Data Science.

RESEARCH

Research areas

with a focus on

Data Science

Cómputo Científico y Machine Learning

  • Deep Learning y procesamiento de lenguaje natural.
  • Optimización y heurísticas.
  • Análisis y modelación de imágenes.
  • Aprendizaje de máquinas.
  • Biofísica computacional.
  • Métodos de simulación multiescala.

Cómputo Científico & Machine Learning

Análisis y Modelación Estadística

Análisis y Modelación Estadística

  • Metodologías funcionales.
  • Modelos multivariados y espacio-temporales.
  • Modelación estocástica y Modelos complejos y jerárquicos.
  • Algoritmos de cómputo estadístico.
  • Modelación de datos de alta dimensionalidad.
  • Modelos Predictivos

Econometría y Finanzas

  • Técnicas de nowcasting.
  • Métodos de Deep Learning e indicadores de incertidumbre económica.
  • Modelación en finanzas y econometría.
  • Dinámica de sistemas complejos.

Econometría & Finanzas

Bioestadística & Bioinformática

Bioestadística y Bioinformática

  • Modelos espacio-temporales para dispersión de enfermedades.
  • Determinar factores de riesgo en poblaciones.
  • Métodos de alineamiento de secuencias basados en aprendizaje reforzado.
  • Modelado de biomoléculas.
  • Modelado de fármacos con modelos de membranas celulares.

Publicaciones

Colaboraciones

Locales
Nacionales
Laboratorio Nacional de Geo Inteligencia
Laboratorio Nacional de Medicina de Sistema

INTELNOVA
Universidad Autónoma de Coahuila
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Internacionales

EVENTOS

VINCULACIÓN


Nuestras soluciones

Para los sectores productivos

PROYECTOS

CONSULTORÍA 

DESARROLLO TECNOLÓGICO

CAPACITACIÓN

Cómputo Científico

Modelación computacional

Visión computacional

Inteligencia Artificial

Programación en paralelo

Servicios administrados (Clúster de Supercómputo)


Ciencia de Datos

Preprocesamiento y depuración de datos

Explotación y analítica de información

Modelos predictivos

Consultoría y estrategia en analítica

Visualización de datos

Matemáticas y Estadística

Modelación estadística

Pronósticos

Logística de suministros y optimización de procesos

Construcción y diseño de indicadores

Modelos georreferenciados

Soluciones e Implementaciones

Optimización de la Cadena de Valor

SOLUCIONES

  • Pronóstico de la demanda
  • Análisis de lealtad
  • Determinar el esquema de distribución
  • Trazabilidad en la producción
  • Análisis geoespaciales para toma de decisiones estratégicas

IMPACTOS

  • Anticipar la compra de materia prima
  • Planeación de la producción
  • Clasificación de clientes o proveedores
  • Demanda de ventas periodos, inventarios
  • Reducción de costo en los esquemas de distribución
  • Evaluación de puntos de ventas
  • Pronóstico de la venta esperada

Modelos Económicos

SOLUCIONES

  • Optimización de portafolio
  • Crecimiento económico
  • Basado en sectores estratégicos
  • Precios futuros de commodities
  • Estimar la sub-declaración de ingresos

IMPACTOS

  • Escenarios de inversión estatal de corto y mediano plazo.
  • Asignación óptima de activos de inversión.
  • Pronóstico de precio de cobre, aluminio y tipo de cambio.
  • Evasión por Sub-facturación y  Sub-declaración.

Industria 4.0

SOLUCIONES

  • Preprocesamiento y extracción de características de señales
  • Análisis de información
  • Modelos de mantenimiento predictivo
  • Procesamiento de imágenes

IMPACTOS

  • Decir condiciones críticas para realizar mantenimiento predictivo del equipo de producción
  • Predicciones de la calidad del producto
  • Reducción de piezas defectuosas
  • Conteo de inventario en tiempo real
  • Detección de defectos en piezas

Análisis de Imágenes

SOLUCIONES

  • Caracterizar el deterioro de un objeto
  • Selección de las características a partir de imágenes
  • Sistema de inspección visual
  • Proceso de optimización

IMPACTOS

  • Detección del deterioro aparente de billetes en circulación
  • Reconocimiento y conteo de objetos
  • Validación de autenticidad mediante imágenes
  • Procesamiento e inspección en tiempo real

Capacitaciones

La Unidad Monterrey pone a su alcance capacitación teórica y práctica en todas las actividades sustantivas, así como las áreas de especialización,

  • Algoritmos y Programación
  • Programación en Paralelo
  • Manipulación Procesamiento de Datos
  • Procesamiento de Imágenes
  • Elementos/Conceptos de Big Data
  • Entre Otros
  • Aprendizaje Máquina (Machine Learning)
  • Métodos de aprendizaje supervisados y no supervisados
  • Aprendizaje Profundo (Deep learning)
  • Árboles de Decisión y Boosting
  • Métodos Visualización y Reducción de Dimensiones
  • Análisis de Componentes Principales (PCA)
  • Entre Otros
  • Econometría
  • Series de Tiempo y Modelos ARMA y VAR
  • Modelos Estadísticos Multivariados
  • Modelos de Pronósticos
  • Modelos Espacio-temporal
  • Epidemiología
  • Diseño de Experimentos
  • Entre Otros

Modelo de Operación

La forma de trabajo se basa en establecer factibilidad y viabilidad, en cuanto la  metodologías de vanguardia en el uso de técnicas adecuadas a las soluciones que conlleven el usos de las líneas de investigación del Centro.

BENEFICIOS

Uso de técnicas con los métodos científicos de vanguardia.

Soluciones integrales.

Equipo de trabajo multidisciplinario altamente calificado.

Transferencia de conocimiento y capacitación.

Modelos georreferenciados.

Garantía y mantenimiento.

CAPITAL HUMANO

Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez

Técnico Titular, Nivel I SNI

E-mail: victor_m@cimat.mx

Lic. Pavel Antonio Hipólito López

Técnico Asociado

E-mail: pavelh@cimat.mx

Contacto

Correo electrónico: 
contactomty@cimat.mx

Teléfono: 81 2187 2056, Ext. 1200

Dirección: 

Km. 10 Autopista al Aeropuerto, Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), Av. Alianza Centro 502,
Apodaca, Nuevo León, C.P. 66628

GPS: 25.762598, -100.113636