Noticimat 38
Actividades del 27 al 31 de octubre de 2025

Seminarios
Seminario de Probabilidad
Lunes 27
Hora: 13:00 pm
Lugar: Salón Diego Bricio, G101
Ponente: Jorge Ignacio González Cázares, UNAM
Título: La geometría de las envolventes convexas de procesos de Lévy multidimensionales
Resumen: Paul Lévy observó en 1948 que la envolvente convexa de un movimiento browniano plano no “tenía esquinas”. Tras varias décadas de progreso en el entendimiento de este objeto aleatorio, y con muy limitado éxito en el caso Lévy, les presento los primeros resultados genéricos sobre las “esquinas” (y la diferenciabilidad) de las envolventes convexas de procesos de Lévy. Vagamente hablando, veremos que todos los procesos suficientemente simétricos y de actividad infinita, tienen envolventes sin esquinas. Veremos que esta propiedad se preserva bajo transformaciones suaves (de la trayectoria y no de la envolvente), pero que la diferenciabilidad en general no se preserva.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
SMAC 2025: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 29
Hora: 11:00 am
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr. Jairo Ricardo Villanueva Toledo, Investigador por México de la SECIHTI, Comisionado al HRAEPY-IMSS Bienestar
Título: La IA como herramienta de apoyo en el diagnóstico del cáncer
Resumen: Esta plática explorará el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta de apoyo crucial en el diagnóstico médico, centrándose en el análisis de imágenes y la reciente aplicación de modelos de lenguaje.
La IA, particularmente a través del aprendizaje profundo (Deep Learning) y las Redes Neuronales Convolucionales (CNNs), ha demostrado una capacidad sin precedentes para procesar grandes volúmenes de datos radiológicos (como rayos X, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas) y patológicos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 29
Hora: 14:00 pm
Lugar: Salón 7 de DEMAT
Ponente: Lic. Denisse Garnica Sánchez
Título: Panorama de las representaciones 3D: del modelado geométrico a los enfoques híbridos y neuronales
Resumen: Durante años, las computadoras han buscado capturar el mundo en tres dimensiones con propósitos tan diversos como crear animaciones realistas o expresivas, reproducir fenómenos físicos mediante simulaciones, como el movimiento de fluidos o el comportamiento del cuerpo humano, y estudiar estructuras complejas desde nuevas perspectivas. A lo largo del tiempo han surgido múltiples métodos para lograrlo, cada uno con sus propias ventajas, limitaciones y formas de entender la geometría del espacio. En esta charla exploraremos algunos de estos enfoques, desde los modelos geométricos clásicos hasta las representaciones neuronales más recientes, mostrando cómo cada uno transforma nuestra manera de reconstruir y comprender el mundo 3D, y cómo nos acercan cada vez más a representaciones con movimiento, más precisas y expresivas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Cómputo Estadístico Cimat
Miércoles 29
Hora: 15:00 pm
Lugar: Aula 1 B10, Unidad Monterrey
Ponente: Dr. Jesús Guillermo Falcón Cardona (CICESE)
Título: Generalización en problemas combinatorios a través de híper-heurísticas
Resumen: Las heurísticas y metaheurísticas tienen una maldición: son muy buenas para algunos problemas y terriblemente malas en otros. Las híper-heurísticas surgen como una vía para evitar crear un método por cada tipo de problema existente. Las híper-heurísticas son métodos que no buscan una solución a un problema directamente sino que buscan en el espacio de heurísticas con el fin de crear mecanismos que generalicen su comportamiento ante diferentes instancias de problemas o incluso de dominios de problemas. En esta plática, abordaremos el uso de híper-heurísticas para atacar tres tipos de problemas combinatorios: empaquetamiento de una dimensión, asignación cuadrática multiobjetivo y selección de subconjuntos. Las híper-heurísticas diseñadas se muestran como una alternativa para mantener un desempeño adecuado ante diferentes instancias de los problemas seleccionados.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 29
Hora: 4:15 pm
Lugar: Salón Diego Bricio
Ponente: Alberto Saldaña, IMATE CDMX
Título: Ecuaciones elípticas y sus espectros: descubriendo simetrías ocultas
Resumen: Las ecuaciones elípticas ocupan un lugar importante en las matemáticas modernas y en la ciencia, pues surgen de manera natural al modelar fenómenos físicos, químicos y biológicos en equilibrio. Una de las herramientas más poderosas en su estudio es el análisis espectral, que caracteriza sus valores y funciones propias. Este tipo de análisis no sólo tiene interés matemático, sino que también permite describir los sonidos que producen instrumentos musicales de viento, cuerdas y percusiones. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sonaría un piano esférico o una guitarra toroidal o un tambor asimétrico? En esta charla exploraremos estas preguntas y mostraremos cómo estas herramientas pueden emplearse para estudiar problemas elípticos no lineales.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Conjunto en Investigación de Operaciones
Jueves 30
Hora: 12:30 pm
Ponente: Dra. Eva Selene Hernández Gress, Tecnológico de Monterrey
Título: Localización óptima para estaciones de policía en México basadas en el Análisis de Pareto
Resumen: Este estudio tiene como objetivo determinar el número y la ubicación óptimos de las estaciones de policía basándose en la concentración de delitos, utilizando datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en 2023. Se utilizó un diagrama de Pareto para clasificar los municipios según su contribución al total de delitos reportados, identificando aquellos que concentran el mayor número de casos (Weisburd, 2015). A partir de esta clasificación, se aplicó un modelo de localización de p-medianas balanceado para determinar la distribución más eficiente de las estaciones de policía. El análisis se llevó a cabo primero en el estado de Hidalgo y luego se amplió para incluir los estados del centro de México: Ciudad de México, México, Hidalgo, Querétaro, Pueblay Tlaxcala, con el objetivo de aplicar la metodología a nivel nacional en el futuro. El estudio se limita a los delitos formalmente reportados o investigados de oficio. Los resultados indican que una asignación indiscriminada de infraestructura policial conduce a resultados subóptimos en términos de cobertura e impacto. En su lugar, priorizar los municipios que consistentemente concentran la mayor parte de la actividad delictiva permite una asignación más estratégica de la infraestructura policial. Desde la perspectiva de la política pública, el modelo propuesto ofrece ideas viables para mejorar la cobertura territorial, aumentar la capacidad de respuesta y abordar la actual crisis de seguridad en México.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Estudiantes de Probabilidad y Estadística (PEPE)
Jueves 30
Hora: 5:00 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Benito Franco López, estudiante de la Maestría en Probabilidad y Estadística de CIMAT
Título: Optimización de portafolios mediante espectral clustering
Resumen: Se estudia el problema de la optimización de portafolios financieros en mercados de alta dimensión, utilizando como caso de estudio las acciones del S&P 500 (1990–2023).
Se propone un enfoque basado en técnicas de detección de comunidades en redes de correlación, mediante spectral clustering, que permite identificar grupos de activos altamente relacionados. A partir de estos grupos, se construyen portafolios representativos bajo criterios de selección de mínima varianza y máximo Sharpe, comparando su desempeño frente al portafolio completo.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Eventos

Curiosidades y Secretos de Álgebra y Geometría
28 al 31 de octubre
Más allá de los libros y de las fórmulas aprendidas en clase, existen senderos ocultos, correspondencias secretas, historias de simetrías monstruosas y espacios torcidos que enlazan el álgebra, la geometría y la topología.
_____________________________________________________________________________________________________________________________

XXVII NeuroVisión 2025: Reunión conjunta de Procesamiento de Neuroimágenes y Visión Computacional
29 al 31 de octubre
El Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (Cimat) y el Instituto de Neurobiología de la UNAM (campus Juriquilla, Qro.) tienen el gusto de invitarlxs al evento NeuroVisión 2025: Reunión conjunta de Procesamiento de Neuroimágenes y Visión Computacional, que se llevará a cabo del miércoles 29 al viernes 31 de octubre del 2025 en las instalaciones de Cimat-Guanajuato.
Los temas de la reunión incluyen, de forma amplia, el procesamiento de imágenes y sus aplicaciones en neurociencias.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación

Sábado 25 y Domingo 26
Sexto selectivo de la OMM. Sexto examen del Selectivo Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Se realizan dos exámenes escritos con 3 problemas cada uno imitando exámenes tipo nacional, pero con dificultad superior al concurso ORO. Lugar: Guanajuato, Gto.
Horario: 25 de octubre 10:00 am a 26 de octubre 12:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 25
Rally matemáticos en Celaya Guanajuato. Continuación de rallies de matemáticas, que iniciaron el pasado lunes 29 de septiembre, con el objetivo de atender a catorce instituciones educativas —siete de nivel primaria y siete de secundaria— Cada taller tienen una duración de 30 minutos y durante la jornada se atienden entre 60 y 80 alumnos por institución. Los talleres que se imparten son:
– Lenguaje matemático
– Representación de problemas
– Álgebra
– Combinatoria
– Geometría
– Teoría de números
– Organiza CIMAT en colaboración con SEG y con el apoyo de estudiantes pertenecientes al CIMAT, DEMAT, ENSOG y DEUG.
Lugar: Primaria Amado Nervo y Secundaria General Num. 5, Salvador Zuñiga Cardona, Celaya, Gto.
Horario: 09:30 a.m a 01:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Lunes 27
Rally matemáticos en Jaral Del Progreso. Continuación de rallies de matemáticas, que iniciaron el pasado lunes 29 de septiembre, con el objetivo de atender a catorce instituciones educativas —siete de nivel primaria y siete de secundaria— Cada taller tienen una duración de 30 minutos y durante la jornada se atienden entre 60 y 80 alumnos por institución. Los talleres que se imparten son:
– Lenguaje matemático
– Representación de problemas
– Álgebra
– Combinatoria
– Geometría
– Teoría de números
Organiza CIMAT en colaboración con SEG y con el apoyo de estudiantes pertenecientes al CIMAT, DEMAT, ENSOG y DEUG. Lugar: Jaral del Progreso, Gto.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 28 y Miércoles 29
Clase de pensamiento crítico y matemático en la Primaria Multigrado Amado Nervo. Clases de matemáticas, para alumnos de la primaria con el propósito de desarrollar el pensamiento lógico-matemático y que adquieran seguridad para resolver problemas aplicando herramientas como operaciones básicas. Las clases son impartidas en dos grupos, por la Mtra. Carmen Delia Mares Orozco, la Computóloga Luz Ahide Gallardo Felipe y el Mtro. Ricardo Yair Martínez Ibarra. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo, Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 08:30 pm a 10:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 29
Visita del Instituto Tecnológico de Guanajuato. Un grupo de estudiantes de la ingeniería en Mecatrónica hacen un recorrido por los laboratorios a fin a la carrera para que visualicen la utilización de las matemáticas en equipos robóticos, además de conocer las instalaciones.
Recorrido por las instalaciones de CIMAT – Isaac Barron Jimenez
Navegación y exploración con robots móviles basada en retroalimentación sensorial – Edgar Daniel Rodríguez Martínez
Visita al laboratorio de robótica – Edgar Daniel Martínez Rodríguez
Visita al laboratorio de supercómputo – José de Jesús Rocha Quezada
Múltiples robots que se ponen de acuerdo – Héctor Manuel Becerra Fermín.
Lugar: D503, CIMAT – Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 10:00 a.m – 01:00 p.m
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 29
Curso para profesores: Taller de razonamiento y creatividad para la resolución de problemas cuarta sesión. Inicio de la cuarta sesión virtual del Taller de Razonamiento y Creatividad para la Solución de Problemas Matemáticos, dirigido a profesores de educación primaria y secundaria. Para esta jornada, se brindará atención simultánea a 2 grupos uno de profesores de primaria y el otro de profesores de secundaria. Cada grupo está formado por 210 profesores de cada nivel de todas las regiones del estado de Guanajuato. El objetivo central de esta capacitación es impulsar a los docentes para que incentiven en sus alumnos el desarrollo de habilidades que les permitan abordar retos matemáticos con eficacia, preparándolos de manera óptima para su participación en las Olimpiadas de Matemáticas del Estado de Guanajuato. Lugar: Virtual – Meets.
Horario: 04:00 pm. – 06:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 30
Ceremonia de reconocimiento 9.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica 2025. Este viernes se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) la ceremonia de reconocimiento a las y los estudiantes que representaron a Guanajuato en el Concurso Nacional de la Olimpiada de Matemáticas de Educación Básica.
El evento, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, contará con la presencia del Dr. Rafael Herrera, Director General del CIMAT, como anfitrión, y del Secretario de Educación del Estado, quien dirigirá un mensaje de felicitación a las y los ganadores.
Durante la jornada se entregarán reconocimientos, se tomará la fotografía oficial y se presentará un número artístico del Ballet Folklórico Itaí. Además, las y los estudiantes participarán en un panel de experiencias donde compartirán su trayectoria y aprendizajes en el camino olímpico. Lugar: G102, Auditorio Canavati, CIMAT – Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 10:00 am. – 02:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 30
Clases para estudiantes en DGERSA. Se realiza la sesión 15 del proyecto Divulgación/DGERSA que consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes), donde realizan actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo y reforzar temas de matemáticas. Para esta ocasión se verán temas de matemáticas financieras, impartidas por la Lic. Luz Gallardo. Lugar: Virtual – Google Meet.
Horario: 10:00 am. – 11:00 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 31
Visita del Instituto Tecnológico de Guanajuato. Un grupo de estudiantes destacados en la materia de matemáticas de la preparatoria del Instituto Irapuato visitan las instalaciones del cimat para asistir a conferencias y conocer los programas que ofrece el centro de Investigación.
– Recorrido por las instalaciones del CIMAT – Isaac Barron Jimenez
– Descripción de los programas de licenciatura de DEMAT – Claudia Elvira Esteves
– Recursividad – Claudia Elvira Esteves
– ¿Qué hace una matemática aplicada? – Silvia Jerez Galiano
Lugar: D503, CIMAT – Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto
Horario: 10:00 a.m – 01:00 p.m


