Mérida

En el año 2013, el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. fue seleccionado por el Fondo Mixto del CONAHCYT y el gobierno del estado de Yucatán, para establecer un centro de investigación lo que se convertiría en su cuarta unidad foránea.
La unidad Mérida del CIMAT se localiza en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, para desarrollar proyectos interdisciplinarios en colaboración con otros centros de investigación, universidades y empresas.

Carretera Sierra Papacal Chuburna Puerto Km 5, 97302 Sierra Papacal, Yuc.

Actualmente la unidad cuenta con siete investigadores adscritos a un proyecto de Cátedras Conahcyt. Desde su llegada a Yucatán, el CIMAT ha mantenido un programa de intercambio y movilidad académica con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán y ambas instituciones realizan los preparativos para instaurar el primer programa de doctorado de matemáticas en esta entidad.

Antecedentes Unidad Mérida

En el año 2013, el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. fue seleccionado por el Fondo Mixto del CONAHCYT y el gobierno del estado de Yucatán, para establecer un centro de investigación lo que se convertiría en su cuarta unidad foránea.

La unidad Mérida del CIMAT, se construye en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, para desarrollar proyectos interdisciplinarios en colaboración con otros centros de investigación, universidades y empresas.

Actualmente la unidad cuenta con siete investigadores, cinco de los cuales están adscritos a un proyecto de Cátedras Conahcyt. Desde su llegada a Yucatán, el CIMAT ha mantenido un programa de intercambio y movilidad académica con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán y ambas instituciones realizan los preparativos para instaurar el primer programa de doctorado de matemáticas en esta entidad.

Objetivos generales de la unidad

Desarrollar proyectos multidisciplinarios, tanto de investigación como de vinculación, en colaboración con las instituciones y empresas instaladas en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
Consolidar la oferta educativa local a nivel de licenciatura y de posgrado.
Formar redes académicas para integrar las capacidades científicas y tecnológicas del estado de Yucatán.
Objetivos asociados al proyecto «Desarrollo de nuevas capacidades en matemáticas y cómputo científico en el Estado de Yucatán»

Desarrollar grupos y líneas de investigación en procesamiento de imágenes; supercómputo y geometría algebraica y diferencial.
Realizar investigación, docencia y aplicación del conocimiento en colaboración con instituciones locales como la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el CINVESTAV, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) y la Agencia Espacial Mexicana.
Instaurar programas de doctorado en matemáticas con impacto en el sureste del país, Caribe y América Central en colaboración con la UADY.
Fortalecer el vínculo académico y científico con la UADY.
Crear un laboratorio de cómputo de alto rendimiento en colaboración con el Cinvestav y la UADY.

Actividades Unidad Mérida

Líneas de investigación

Cómputo científico: análisis y procesamiento de imágenes
Econometría
Economía matemática
Energía
Finanzas
Geometría algebraica -teoría de Espacios Moduli
Geometría y dinámica compleja
Matemáticas para el planeta Tierra
Recursos y riesgos naturales
Riesgo
Salud

Proyecto Cátedras Conahcyt

Equipo de Trabajo

Servicios de la Unidad Mérida

Formación de recursos humanos

El personal de la Unidad Mérida del Cimat trabaja en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán, una de las vertientes en que conjuntan esfuerzos, es en la impartición de materias a alumnos de licenciatura o maestría en matemáticas, y con el fin de instaurar un programa de doctorado en matemáticas en este estado del país, investigadores del Cimat aportan sus conocimientos y experiencia en el desarrollo del programa, cuyo beneficio será directamente para los estudiantes del sureste de México, del Caribe y Centroamérica.

El programa doctoral se visualiza que pueda tener un amplio potencial para interesados en formación en matemáticas básicas, matemáticas aplicadas, estadística o computación.