“Entendemos, modelamos,

a través de las matemáticas”

construimos y resolvemos el mundo

Coordinación de Servicios Tecnológicos

CONTACTO

CST


Qué es la CST

Contribuir al desarrollo social, económico, científico y tecnológico del país al transferir conocimiento matemático
incorporando investigación de frontera de las áreas de especialidad del Centro.
Así mismo, participar en la formación de recursos humanos de excelencia a través de servicios de
educación continua y construir relaciones de largo plazo con clientes y usuarios de los diferentes sectores
de la sociedad.

Consolidar a la CST como una instancia generadora de soluciones con alto valor científico y tecnológico
en el marco de un ambiente colaborativo, donde los agentes actúan de manera proactiva, fortaleciendo la gestión
interna, la generación de valor, la búsqueda innovadora de mercados y la sustentabilidad.

La Coordinación de Servicios Tecnológicos (CST) es la oficina de desarrollo e innovación del CIMAT que tiene
fundamento en la investigación matemática.
Se encarga de facilitar y promover soluciones a problemáticas provenientes del sector público y privado.

-

VISIÓN

MISIÓN


Inteligencia Artificial
Realidad virtual y aumentada
Robótica
Optimización
Visión computacional
Modelación numérica

Computación Científica

Ciencias de Datos

Modelación y análisis de datos masivos
Analítica, inteligencia de mercado

Matemáticas y Estadística

Matemáticas industriales
Estadística aplicada
Muestreo y estudios estadísticos

Líneas de trabajo

Soluciones Estratégicas en Integración Tecnológica,
Innovación y Tecnologías de la Información.

Integración tecnológica
Tecnologías de Información
Desarrollo de Software
Consultoría Tecnologías de Información
Ingeniería de Software
Administración de procesos

Supercómputo y centros de datos

Formación de Capital Humano

Clic para conocer nuestra
Cartera de Cursos de Educación Contínua

-

Redes Estratégicas

En la Coordinación de Servicios Tecnológicos establecemos convenios para crear una activa colaboración entre distintas instituciones y el CIMAT.

Esquemas ágiles para este tipo de colaboración son los consorcios y laboratorios, en los que se pueden generar y compartir infraestructura
y capacidades con la finalidad de acompañar el desarrollo regional, el crecimiento de sectores industriales clave, el florecimiento de las zonas
económicas especiales, el diseño de políticas públicas y, en general, la articulación del sector científico y tecnológico del país.

Algunos ejemplos de estos mecanismos:
Nodos Binacionales de Innovación (Bajío y Sureste): 2018-21019. Contacto ivete@cimat.mx
Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el Sector Automotriz (CITTAA). Contacto: tony@cimat.mx
Consorcio INTELNOVA. Contacto: farias@cimat.mx

-

Colaboradores y Socios

Nuestros clientes

-

Operatividad

Aguilar Valtierra
Ma. Guadalupe
Guanajuato
Bizuet García
Rocky
Guanajuato
Cecilio Ayala
Erick Alberto
Mérida
Domínguez Molina
José Ramón
Monterrey
González Armas
Juan Esteban
Guanajuato
Hernández González
Héctor Eduardo
Monterrey
Hernández Leandro
Norberto Alejandro
Monterrey
Juárez Sandoval
Patricia
Guanajuato
Manzano Martínez
Israel Augusto
Aguascalientes
Martínez Bautista
Humberto
Aguascalientes
Méndez Gómez Humaran
Ignacio
Aguascalientes
Ortíz García
David Emilio
Guanajuato
Peña Acevedo
Joaquín
Guanajuato
Renteria Vidales
Octavio Israel
Guanajuato
Salazar Villanueva
Juan Luis
Guanajuato
Sandoval Lara
Irving Felipe
Guanajuato
Sánchez Bravo
Ivete
Guanajuato
Sánchez Calvillo
Liliana Guadalupe
Guanajuato
Tapia Rodríguez
Maximino
Guanajuato
Zuloaga Garmendia
Ma. Antonieta
Aguascalientes

-

Hola