Noticimat 34
Actividades del 09 al 13 de octubre 2023
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminarios
Seminario de Estudiantes de los Posgrados del CIMAT
Lunes 9
Hora: 12:40 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Violeta Alitzel Martínez Escamilla, (CIMAT)
Título: Introducción a las AF-álgebras
Resumen: Las AF- álgebras son límites inductivos de C*-álgebras de dimensión finita. Existe un funtor de la categoría de las C*-álgebras y los grupos abelianos, conocido como K₀, el cual es un invariante completo para AF-álgebras unitales. Este es el contenido del Teorema de Clasificación de Elliott, el cual enunciaremos con precisión. En esta presentación explicaremos la definición de límite inductivo para las categorías de C*-álgebras, grupos abelianos y grupos abelianos ordenados. A su vez, mostraremos que K₀ es continuo en cierto sentido, lo cual nos permitirá calcular los grupos K₀ de algunas AF-álgebras con mayor facilidad.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Probabilidad
Lunes 9
Hora: 13:00 p.m.
Lugar: Salón G101
Ponente: Daniel Perales
Título: Probabilidad libre finita
Resumen: Estudiaremos las convoluciones aditiva y multiplicativa libre finita y su relación con probabilidad libre en el límite. Presentaremos algunos ejemplos de polinomios, que se obtienen de los análogos a la ley de grandes números o el teorema del límite central, así como ejemplos recientes de polinomios hipergeométricos. Por último, discutiremos aplicaciones interesantes como la distribución límite de raíces tras diferenciar varias veces los polinomios.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 11
Hora: 12:30 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Dra. Leticia Ramírez, (CIMAT)
Título: Brotes en poblaciones heterogéneas: El número reproductivo básico bajo estructuras de conexión y movilidad
Resumen: El número reproductivo básico ha sido un elemento clave para epidemiólogos y autoridades sanitarias para identificar si un brote epidemiológico afectará a pocas o un número significativo de personas, e identificar medidas de control que los mitiguen. Bajo modelos simples, este número no solo tiene una fácil interpretación, sino que se contrasta con un único valor crítico para determinar si se está en uno de los dos escenarios principales (brote, epidemia-pandemia). Sin embargo, en modelos más complejos, la derivación del número reproductivo básico, aunque útil para evaluar si el brote está bajo control, a menudo pierde su deseable interpretabilidad.
En poblaciones (ciudades) conectadas a través de la movilidad de sus habitantes, se han propuesto números reproductivos básicos locales que aunque se obtengan bajo un supuesto de movilidad, no pueden determinar fácilmente si el brote en cada una de las ciudades involucradas resultará en escenarios de brote o epidemia. En este trabajo, presentamos una propuesta de números reproductivos básicos locales para poblaciones con movilidad que sí mantienen las buscadas características de describir si el brote está bajo control.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 11
Hora: 10:00 hrs
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dra. Ángela Rocío Fuquen Tibatá, Investigadora Posdoctoral del IIMAS-UNAM / CIMAT-Mérida
Título: Patrones de Turing vía análisis p-ádico
Resumen: El estudio de la morfología y los patrones de Turing arroja luz sobre cómo ciertas características evolutivas se han desarrollado a lo largo del tiempo. Los modelos matemáticos empleados en su estudio pueden predecir cómo ciertos patrones se desarrollarán en diferentes situaciones. Esto es útil para prever cómo pueden responder los sistemas biológicos a cambios en el entorno o a la manipulación genética.
Una gran variedad de organismos vivos posee estructura de tipo árbol. En general, los modelos matemáticos utilizados para describir los patrones de Turing en organismos de este tipo han sido formulados en espacios arquimedianos. Sin embargo, resulta natural considerar la posibilidad de modelar este comportamiento utilizando espacios que compartan la misma estructura jerárquica. Uno de estos espacios es el espacio de los números p-ádicos. En esta charla se dará una introducción al análisis p-ádico y se mostrará una versión p-ádica de modelos de reacción-difusión y sus patrones de Turing asociados.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Conjunto de Estadística y Ciencia de Datos
Miércoles 11
Hora: 12:30 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Emilien Joly, (CIMAT)
Título: Construir estimadores robustos en espacios métricos generales
Resumen: Los conceptos de estimación robusta existen formalmente desde los trabajos de Huber en los años 1960. Al inicio de 2010 el tema retomó importancia por la proliferación de nuevas técnicas de tratamiento de datos masivos. En efecto, los datos de alta dimensión tienen naturalmente una tendencia a contener más comúnmente datos atípicos (outliers). Además de este nuevo interés por la robustez, los resultados involucrados se enfocan en desarrollar cotas superiores no-asintóticas. En esta charla, proponemos un estudio general no-asintótico de la estimación robusta en espacios métricos. Mostraremos unos resultados de simulación de las ideas en contextos estadísticos como regresión no-paramétrica, teoría de los bandits y clasificación por k-medias.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Viernes 13
Hora: 12:30 hrs
Ponente: Dra. Diana L. Huerta Muñoz, (UANL)
Título: Optimización del proceso de donación renal pareada en México
Resumen: En México existen 19,741 pacientes esperando un trasplante y, sorprendentemente, más del 80% de ellos requiere un riñón. En el transcurso de esta charla, explicaremos cómo el uso de técnicas avanzadas de optimización, junto con una cultura de donación más fortalecida, mejorará significativamente este proceso. El objetivo es encontrar estrategias para reducir la espera y ofrecer una opción de vida a aquellos que enfrentan enfermedad renal crónica en etapa terminal.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Eventos
70+2 en honor a Xavier Gómez Mont
11 al 14 de octubre 2023
Xavier Gómez-Mont es uno de los matemáticos mexicanos más influyentes: no sólo ha realizado aportaciones del más alto nivel a la Matemática en sí, sino que ha contribuido a la formación de matemáticas y matemáticos mexicanos de varias generaciones. Ha sido muy generoso compartiendo sus conocimientos y apoyando a los jóvenes.
Este es un buen pretexto para celebrar el tipo de matemática que a él le gusta y que con tanto entusiasmo difunde.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Lunes 9 a Viernes 13
Alma Rosa Ortega Gil, Carmen Delia Mares Orozco y Rocío González Sánchez participarán con talleres de matemáticas recreativas dentro del XXXVIII Encuentro Nacional de Divulgación Científica que se llevará a cabo en Morelia, Michoacán.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 11 y Jueves 12
Christian Dennis Olvera Torres, Ricardo Candás Vega y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a las niñas y niños de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 11
Maximino Tapia Rodríguez y Ricardo Candás Vega recibirán a un grupo de estudiantes de la Telesecundaria 93, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 12:00 am a 2:00 pm..
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 12
Christian Dennis Olvera Torres, Maximino Tapia Rodríguez y Ricardo Candás Vega ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León II, ubicado en León, Gto.
Horario: 10:00am a 1:00pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 13
CIMAT Guanajuato recibirá la visita de un grupo de estudiantes de CECYTE Guanajuato Plantel Huanímaro.
A continuación el programa de la visita:
- 10:30 – 11:00 Bienvenida y recorrido por las instalaciones de CIMAT
- 11:00 – 11:50 “Título por definir”, Jorge Braulio Morales Martínez Título por definir
- 12:00 – 12:50 “Programación gráfica y aplicaciones industriales”, M. en C. Maximimo Tapia Rodríguez