Noticimat 38
Actividades del 6 al 10 de noviembre 2023
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminarios
Seminario de Estudiantes de los Posgrados del CIMAT
Lunes 6
Hora: 12:40 p.m.
Lugar: Salón G001
Ponente: Richar Chacón Serna, CCM UNAM
Título: Tiempos de espera en el movimiento browniano geométrico y distribuciones de probabilidad de tipo ley potencia
Resumen: William J. Reed en el año 2001 da una justificación convincente de la ley Pareto como modelo para la distribución de la riqueza personal. La riqueza personal la considera como el rendimiento debido a la inversión de un capital financiero con un tiempo de espera aleatorio con distribución exponencial. En lugar de un tiempo de espera exponencial, extendemos el resultado de Reed al considerar tiempos de espera con distribuciones que tienen colas similares a la cola de una variable aleatoria gamma. Las variables aleatorias que resultan de este proceso son de tipo ley potencia más un factor logarítmico. En lugar de ajustar el modelo que emerge de este proceso a la distribución de la riqueza (capital financiero), ajustamos el modelo satisfactoriamente a la producción académica (capital intelectual) de dos conjuntos de datos, uno de matemáticos en universidades mexicanas y otro de matemáticos en universidades estadounidenses.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Computación
Lunes 6
Hora: 12:30 – 13:30 p.m.
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Arturo Suarez, CIMAT
Título: Detección de derrames de petróleo a partir de imágenes de radar de apertura sintética y aprendizaje profundo
Resumen: La detección temprana de un derrame de petróleo es importante para su adecuado tratamiento y control de daños ambientales, por otra parte los sensores de radar instalados en los satélites permiten un monitoreo continuo gracias a sus características de operación, el problema consiste entonces en la detección y seguimiento de la región donde se encuentre el derrame. En esta charla platicaré sobre diferentes modelos de aprendizaje profundo aplicados a la segmentación de derrames de petróleo en imágenes de radar de apertura sintética.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Finanzas y Optimización
Martes 7
Hora: 17:00 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Manuel Parra-Diaz y Carlos Castro-Iragorri, Universidad del Rosario, Colombia
Título: End-to-end portfolio: estimation, allocation and risk management
Resumen: We introduce a novel, comprehensive end-to-end portfolio optimization approach that serves as a generalized model capable of minimizing investor dissatisfaction or adhering closely to a predefined risk target. This innovative neural network architecture integrates an optimization layer, providing a holistic solution that covers parameter estimation, optimized weight assignment, and risk management. Through the inclusion of all pertinent parameters, including variance-covariance matrix components, within the neural network framework, the model attains heightened precision and tractability. We demonstrate the effectiveness of our approach through its application to real-world market data.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 8
Hora: 10:00 hrs
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Ricardo Legarda Sáenz, Profesor-Investigador de la FMAT-UADY
Título: Reconstrucción de un frente de onda usando información de objetos de fase discontinuos en deflectometría
Resumen: Uno de los desafíos de la técnica de deflectometría óptica es recuperar el frente de onda de objetos que presentan discontinuidades o campos de gradiente no diferenciables. En esta plática presentamos un modelo para la reconstrucción de estos campos de gradiente basándose en un problema de minimización de norma Lp. La solución de este problema da como resultado una ecuación diferencial parcial no lineal, que puede resolverse con métodos numéricos conocidos. Se presentan reconstrucciones numéricas de datos sintéticos y experimentales que demuestran la capacidad del método propuesto.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 8
Hora: 12:30 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Dr. Luis Enrique Sucar Succar
Título: Beyond Predictions: Causal Models in Artificial Intelligence
Resumen: Current intelligent systems mainly make “predictions”. That is, given an input, they estimate the most probable value of the output. These systems have some limitations, they can be easily confused when presented with a different case from their training set and they cannot explain how they arrive to a certain result. Causal models are an alternative to extend the capabilities of current systems; explain the reasons for certain decisions, predict the effect of interventions and imagine alternative situations. In this talk, I will present an introduction to causal models, in particular to causal graphical models.
We will see how we can make inferences based on these models: predictions and counterfactuals; as well as learning causal models from data. I will illustrate the application of causal models in various domains: estimation of effective connectivity in the brain, causal modeling of COVID-19, and incorporating causal models in reinforcement learning and its application in robotics.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 8
Hora: 12:30 – 13:30 hrs
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Arturo Jaramillo Gil, (CIMAT)
Título: Fluctuación de la esperanza condicional para tiempos locales y tiempos de ocupación
Resumen: El tema central para la charla será el estudio del tiempo de ocupación de procesos de Levy. Nos enfocaremos de manera particular en las siguientes interrogantes: (i) ¿Cómo podemos obtener estimaciones de dichos objetos (de carácter continuo), dado un conjunto discreto de datos? (ii) Para el estimador óptimo en error cuadrático medio obtenido como “tomar esperanza condicional”, ¿qué podemos decir de la fluctuación del error asociado? Una respuesta satisfactoria al punto (i) puede dar lugar a algoritmos computacionalmente manejables para el cálculo del objeto de interés, mientras que una respuesta para el tema (ii) tiene el potencial de cuantificar la calidad del algoritmo propuesto. De manera adicional se discutirán diversos temas relacionados, entre los que destacan “extensiones a funcionales aditivos generales” y “aplicaciones a procesos gaussianos con memoria larga”.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 8
Hora: 04:15 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Yifeng Yu, University of California, Irvine
Título: Existence and nonexistence of effective burning velocity under the curvature G-equation model
Resumen: G-equation is a well known level set model in turbulent combustion, and becomes an advective mean curvature type evolution equation when the curvature effect is considered: $$ G_t + \left(1-d\,\Div{\frac{DG}{|DG|
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Viernes 10
Hora: 12:30 hrs
Ponente: Dra. Irma Delia García Calvillo, Universidad Autónoma de Coahuila
Título: Optimización de un proceso de producción en una empresa de Saltillo Coahuila
Resumen: En la plática se mostrará una aplicación en una empresa ubicada en Saltillo, Coahuila de un problema de secuenciamiento de tareas, el denominado Flexible Job Scheduling Problem (FJSP), el cual es un problema de optimización combinatoria catalogado como NP-hard. Se debe minimizar el tiempo total de terminación de todos los trabajos involucrados en la fabricación de uno de sus productos. Se presentan las características del problema y resultados computacionales en instancias reales con datos de la empresa.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Miércoles 8
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares recibirán a un grupo de estudiantes de la Telesecundaria 93, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 12:00 am a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 8
Carmen Delia Mares, Valentina Muñoz Porras y Christian Dennis Olvera impartirán clases a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 9
Maximino Tapia Rodríguez y Alma Rosa Ortega, ofrecerán talleres de construcciones y geogebra a estudiantes de primaria alta de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00 am a 11:00 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 9
Ricardo Candás, Carmen Mares y Rocío González ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a estudiantes de la Telesecundaria 91, ubicada en Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00am a 1:00pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 10
Mariana Carnalla Cortés y Ricardo Candás Vega ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a docentes de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, ubicada en León, Guanajuato.
Horario: 9:00am a 1:00pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 10
CIMAT Guanajuato contará con la visita de un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. A continuación el programa de la visita:
10:30am Recorrido por las instalaciones
11:00am Dr. Arturo Jaramillo Gil “La ruina del jugador”
12:00pm M. en C. Maximino Tapia Rodríguez y Dr. Francisco Javier Solís Lozano. “Experimentos de campos magnéticos”
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 10
Carmen Mares y Alma Ortega ofrecerán talleres de matemáticas recreativas en la comunidad de La Concepción, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00am a 1:00pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 11
Matemorfosis en colaboración con el grupo de divulgación de CIMAT Aguascalientes, Matehuales, ofrecerán una Feria de Matemáticas Recreativas.
Horario: 10:00am a 1:00pm.
Lugar: Comunidad Bonaterra-Mirador de la Culturas, Mirador de las Culturas, 20174, Aguascalientes.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 12
Carmen Delia Mares y estudiantes de servicio social y retribución social ofrecerán una Feria de Matemáticas Recreativas en el Molino, ubicado en Puentecillas, Gto.
Horario: 10:00 am a 2:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________