Noticimat 41

Actividades del 27 de noviembre al 01 de diciembre 2023

Seminarios

SMAC 2023: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 29
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dra Silvana Forti Sosa, Directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y D.H. Eduardo Pérez Pech, Coordinador del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo
Título: Modelos matemáticos como Herramientas para Diseñar Políticas Urbanas
Resumen: La presentación se enfoca en la aplicación de modelos matemáticos como herramientas fundamentales para diseñar políticas urbanas, abordando dos proyectos interconectados que ofrecen soluciones a problemáticas diversas. El primero se centra en el desarrollo de un algoritmo destinado al conteo automático de aforos mediante el uso de drones. Esta innovadora tecnología permite recopilar datos de manera eficiente y precisa, contribuyendo así a la planificación urbana mediante información detallada sobre la movilidad y el flujo de personas.
El segundo proyecto se adentra en el análisis de la movilidad en la zona metropolitana de Mérida, empleando big data y aplicando la teoría de redes. La recopilación y procesamiento de grandes volúmenes de datos permiten comprender patrones de desplazamiento, identificar puntos críticos y proponer estrategias para optimizar la infraestructura y el transporte en la ciudad. Ambos proyectos, aunque abordan problemáticas diferentes, convergen en la utilización de modelos matemáticos como herramientas clave para informar decisiones políticas urbanas más efectivas y sostenibles.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 29
Hora: 12:30 – 13:30 p.m.
Ponente: Lázaro Bustio Martínez, Universidad Iberoamericana
Título: Los principios de persuasión en la detección de ataques de phishing
Resumen: El phishing es una forma común de ciberataque que utiliza principios de persuasión para engañar a las personas y hacer que revelen información sensible o realicen acciones maliciosas. Para contrarrestar esta amenaza, se presenta un estudio de investigación que introduce un enfoque el cual combina los principios de persuasión con técnicas de aprendizaje automático para identificar mensajes de phishing. Además, esta investigación evalúa el impacto de diferentes representaciones de datos y selecciones de clasificadores en la detección de principios de persuasión. Posteriormente, se entrena un clasificador para distinguir intentos de phishing analizando los elementos persuasivos dentro de los mensajes. El estudio subraya que no existe una solución única para la representación de datos y la selección de clasificadores para detectar eficazmente todos los principios de persuasión. En cambio, se requiere una combinación personalizada de algoritmos y clasificadores para detectar cada principio. Los modelos de aprendizaje automático creados detectan automáticamente los principios de persuasión con niveles de confianza que varían desde $0.77$ hasta $0.86$. La detección de phishing, basada en los principios de persuasión identificados, produce un valor AUC-ROC de $0.86$. Al abordar el phishing, este estudio enfatiza la necesidad de modelos comprensibles y fáciles de usar. Tales modelos son cruciales para garantizar que los usuarios tomen en serio las advertencias de phishing generadas por el sistema. Entre los clasificadores probados, los modelos basados en árboles, en particular el Random Forest, se destacan como opciones preferidas. Estos modelos logran el mismo nivel de efectividad que los métodos alternativos mientras ofrecen una mayor claridad y facilidad de uso, con un AUC-ROC de $0.86$.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 29
Hora: 04:15 p.m.
Lugar:  Diego Bricio G101
Ponente: Javier Carvajal Rojas, CIMAT GTO
Título: El problema de conexidad de variedades de Fano
Resumen: La geometría algebraica es a grandes rasgos el estudio de los espacios solución de ecuaciones polinomiales sobre un cuerpo dado. Los más básicos de dichos espacios se conocen como variedades algebraicas proyectivas, o simplemente como variedades. De manera atómica, las variedades vienen dadas en tres grandes sabores: Fano, Calabi–Yau y de tipo general. Estos corresponden respectivamente a curvaturas positiva, plana y negativa. En la geometría de Fano hay dos grandes problemas: la geografía de las variedades de Fano y la geometría específica de una variedad de Fano. En esta charla me enfocaré en el segundo. Por ejemplo, nos podemos preguntar qué tan conexa es una variedad de Fano. ¿Son estas simplemente conexas, o cohomologicamente conexas, a lo mejor racionalmente conexas? En mi charla explicaré estas preguntas así como sus interconexiones. Veremos que sobre los números complejos estas preguntas tienen respuestas afirmativas pero en característica positiva aún hay mucho por hacer.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminar ModeMat-Cimat on Imaging Sciences and Optimization
Jueves 30
Hora: 11:00 a.m.
Ponente: Dr. Angelica I. Aviles-Ribero, University of Cambridge, U.K.
Título: Deep Inverse Problems: From Plug-and-Play Methods to Implicit Neural Representations
Resumen: In recent years, the adoption of Plug-and-Play (PnP) methods in solving inverse problems has gained significant traction. However, recent developments in PnP algorithms have primarily focused on the integration of pretrained deep learning denoisers as priors, a process that demands substantial amounts of clean image data for denoiser pretraining. While data-driven deep learning models continue to evolve and deliver impressive results, the emergence of Implicit Neural Representations (INR) represents a noteworthy breakthrough. INR exhibits the ability to model complex and high-dimensional data without the need for explicit parameterisation. These implicit neural priors can efficiently serve as single-shot denoisers within the PnP framework. 
The first part of this talk introduces a novel framework for single-shot PnP methods, addressing the challenges associated with data-intensive denoiser pretraining. In the second part, we delve into the implicit neural representations, introducing a function designed to harness the combined strengths of strong spatial and frequency attributes, departing from conventional methodologies. Notably, our novel technique demonstrates remarkable performance improvements across a diverse range of downstream tasks, with a particular focus on applications like CT reconstruction and denoising. Through rigorous experimentation, we provide a comprehensive understanding of the advantages offered by our approach. 

_____________________________________________________________________________________________________________________________

GEOTOP-A FALL 2023 TALKS
Viernes 01
Hora: 10:00 a.m.
Ponente: Wojciech ChacholskiK, TH Royal Institute of Technology
Título: Data, geometry, and homology
Resumen: For a successful analysis a suitable representation of data by objects amenable for statistical methods is fundamental. There has been an explosion of applications in which homological representations of data played a significant role. I will present one such representation called stable rank and introduce various novel ways of using it to encode geometry, and then analyse, data. I will provide several illustrative examples of how to use stable ranks to find meaningful results.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Eventos

Guanajuato Uncertainty Quantification 
Del 29 de noviembre al 01 de diciembreEste taller tiene por objetivo reunir estudiantes e investigadores en matemáticas aplicadas, estadística y computación para exponer avances en Cuantificación de Incertidumbre en problemas de inferencia que involucran sistemas complejos modelados por ecuaciones diferenciales parciales y ordinarias.

La Cuantificación de Incertidumbre abarca métodos para evaluar una gran variedad de errores provenientes de la observación, modelación y discretización de modelos físicos. El taller se interesa tanto en la propagación de la incertidumbre como en la Cuantificación de Incertidumbre (UQ) de parámetros en Problemas Inversos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Sábado 25
Mariana Carnalla Cortés ofrecerá talleres de matemáticas recreativas en el marco de la Noche de las Estrellas 2023, que se llevará a cabo en DCA, sede Marfil.

Horario: 4:00 pm a 7:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Domingo 26
Johan VanHorebeek, estudiantes de Computación y Matemorfosis ofrecerán una feria de matemáticas recreativas en la plazuela de la comunidad Mineral de la Luz, ubicada en Guanajuato. Gto.

Horario: 9:30 am a 2:00pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 27
CIMAT unidad Guanajuato contará con la visita de un grupo de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato.

Programa por definir

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 28
Alma Rosa Ortega, Mariana Carnalla y Christian Dennis Olvera ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a estudiantes de la Escuela Primaria Urbana N°18 “José Pons”, ubicada en León, Guanajuato.

Horario: 9:00 am a 1:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 29
Maximino Tapia Rodríguez recibirá a un grupo de estudiantes de la  ESTV 93 Valenciana.

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 29 y Jueves 30
Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30 am a 10:30 am 

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Del Miércoles 29 al Viernes 1
Alma Rosa Ortega, Carmen Delia Mares, Ricardo Candás y Rocío Gonzáles Sánchez ofrecerán talleres de matemáticas recreativos dentro de la FIL Niños, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco

CIMAT participará en la FIL Ciencia, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco. A continuación el programa:

  • Jueves 30 de noviembre
    Mesa: El arte, la ciencia y la conciencia de predecir
    Participan: Dr. Johan Van Horebeek (moderador), Dr. Víctor Muñiz Sánchez y El Gallinero teatro.
  • Viernes 1 de diciembre
    Mesa: Mujeres en IA
    Participan: M. en C. Ivete Sánchez Bravo (moderadora), Dra. Martha Selene Casas, Dra. Leticia Ramírez Ramírez y Dra. Marisol Flores Garrido (ENES, TBD).

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Adicionalmente, se realizarán conferencias en diversos bachilleratos del estado de Jalisco:
Jueves 30 de noviembre:

  • ” ¿En dónde se aplican las matemáticas? “,  M. en C. Ivete Sánchez Bravo.
    Horario: 11:00 a 11:50. Lugar: Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos.
  • ” ¡Los robots están bajo control!, pero, ¿podrían descontrolarse? “,  Dr. Héctor Manuel Becerra Fermín.
    Horario: 11:00 a 11:50. Lugar: Preparatoria Regional de Tepatitlán de Morelos.
  • ” Matemáticas para máquinas: Una pista para entender la
    Inteligencia Artificial en juegos “, Dr. Abel Palafox González.
    Horario: 11:00 a 11:50. Lugar: Preparatoria No. 19, Jalisco.
Viernes 1 de diciembre:
  • ” Algunos Desafíos en la Visualización de Datos “, Dr. Johan Van Horebeek.
    Horario: 11:30 a 12:30. Lugar: Colegio México de Ciudad Guzmán, Jalisco.
  • ” Ciencia de datos como una profesión “, Dr. Victor Hugo Muñiz Sánchez.
    Horario: 11:00 a 11:50. Lugar: Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga, Módulo Cajititlán, Jalisco.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Albert Orwa Akuno quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Inference on Deterministic and Stochastic Epidemic Models with Mobility”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. José Ignacio Barradas Bribiesca (CIMAT), Presidente; Dr. José Ulises Márquez Urbina (CIMAT-CONACYT), Secretario; Dr. Joseph Clyde Watkins III (University of Arizona), Vocal; Dra. Mayra Núñez López (ITAM), Vocal; Dra. Lilia Leticia Ramírez Ramírez (CIMAT), Vocal y Directora de la Tesis. Dr. José Arturo Montoya Laos (UNISON), Lector Especial.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Autor