Noticimat 43

Actividades del 11 al 15 de diciembre 2023

Seminarios

Seminario de Topología CIMAT Mérida
Lunes 11
Hora: 15:00 hrs
Lugar: Salón por confirmar (Facultad matemáticas, UADY)
Ponente: Bruno Aarón Cisneros de la Cruz, CONAHCYT / IM-UNAM Oaxaca
Título: Trenzas virtuales: problemas topológicos y combinatorios
Resumen: Los nudos y trenzas virtuales fueron definidos por Kauffman en los 90’s del siglo pasado como una generalización combinatoria de los nudos y trenzas clásicos que buscaba representar nudos en variedades de dimensión tres particulares. Las trenzas virtuales, aunque muy parecidas a las trenzas clásicas tienen propiedades muy diferentes y siguen siendo misteriosas desde un sentido topológico y combinatorio.
En esta charla platicaré un poco sobre estos misteriosos objetos y algunos avances que hemos obtenido sobre ellos, en particular presentaré una interpretación topológica de las mismas, lo que nos llevará al llamado “problema del género”, y además platicaré de cómo se pueden abordar el problema de la palabra y el problema de las formas normales y si el tiempo lo permite, como se pueden utilizar estas herramientas combinatorias para abordar el problema del género.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2023: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 13
Hora: 10:00 hrs
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: José Ezequiel Soto Sánchez, ITAM
Título: El enriquecimiento estético de las matemáticas
Resumen: La distinción entre las ciencias y las artes es relativamente reciente en la historia de la cultura, a pesar de ser concebidas como disciplinas distintas en el mundo actual. Realizaremos un recorrido histórico ilustrado con ejemplos concretos de distintos periodos. Finalmente, abordaremos el surgimiento de comunidades de académicas y de prácticas específicas en el uso creativo y artístico de las matemáticas en el mundo actual. Además, discutiremos cómo estas prácticas, más allá de utilizar conceptos matemáticos para la creación artística, enriquecen la comprensión de los conceptos matemáticos, contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y abriendo las puertas a la apreciación y el aprendizaje de las matemáticas por parte de otras comunidades científicas y del público en general.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

GEOTOP-A FALL 2023 TALKS
Viernes 15
Hora: 10:00 a.m
Ponente: Alain Goriely, University of Oxford
Título: The geometry and mechanics of chirality: from Maxwell’s perversion to Feynman’s obsession
Resumen: Many natural structures such as proteins, climbing vines, and seashells exhibit a well defined chirality, some are left-handed, some are right-handed, some are both. The ultimate origin of chirality is one of Nature’s great mystery. However, geometry and mechanics play a fundamental role in assigning chirality and carrying this information from microscopic to macroscopic scales. In this talk, I will discuss the general problem of chirality, chirality measure, and chirality transfer, trace its history, and use examples from chemistry and biology to obtain general principles with some surprising twists.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

Cuarta Escuela temática: Álgebra y Geometría Algebraica
11 al 15 de diciembreEscuelas dirigidas a estudiantes de la segunda mitad de la licenciatura en matemáticas y carreras afines. En estas escuelas los estudiantes podrán conocer de cerca CIMAT, sus investigadores y las líneas principales de investigación en Matemáticas. Aquellos estudiantes interesados en continuar sus estudios de maestría en matemáticas básicas en CIMAT, tendrán la oportunidad de iniciar su proceso de admisión mediante evaluaciones realizadas por los profesores de los cursos de cada escuela temática.

Estando conscientes del desbalance de género en las matemáticas y las ciencias en general, hacemos una invitación explícita a las estudiantes interesadas en continuar sus estudios de posgrado en matemáticas a inscribirse en nuestras escuelas y así, en el futuro, podamos cambiar esta realidad.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Domingo 10
Metamorfosis ofrecerá una Feria de Matemáticas Recreativas en el Molino, ubicado en Puentecillas, Gto.

Horario: 10:00 am a 2:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 13 y el jueves 14
Carmen Delia Mares, Valentina Muñoz Porras y Christian Dennis Olvera impartirán clases a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana.

Horario: 8:30 am a 10:30 am. 

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:
Jesus Anuar Lopez Radilla quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Un Modelo e Inferencia Bayesiana en el Estudio de Alineamiento de Series Dendrocronológicas”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Arturo Jaramillo Gil (CIMAT), Presidente; Dr. Maarten Blaauw (Queen’s U. Belfast, UK), Secretario; Dr. José Andrés Christen Gracia (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Marvin Alberto Ferman Bell quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “On Castelnuovo–Mumford Regularity and F-Thresholds”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Adrián Zenteno Gutiérrez (CIMAT), Presidente; Dr. Andrés Daniel Duarte (CMM-UNAM), Secretario; Dr. Luis Cristóbal Núñez Betancourt (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Javier Alonso Carvajal Rojas (CIMAT), Lector Especial y Co-Director de la tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Carlos Ruben Gutierrez Arias quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Matemáticas Aplicadas, con la presentación y defensa de su tesis: “El Problema Inverso para la Ecuación de Burgers”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Marcos Aurelio Capistrán Ocampo (CIMAT), Presidente; Dr. Héctor Andrés Chang Lara (CIMAT), Secretario; Dr. Lorenzo Héctor Suárez Valencia (UAM), Vocal; Dr. Isidro Humberto Munive Lima (UdeG), Vocal; Dr. Renato Grabriel Iturriaga Acevedo (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Miguel Ángel Moreles Vázquez (CIMAT), Lector Especial y Co-Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Yair Antonio Castillo Castillo quien obtuvo el grado de Maestro en Cómputo Estadístico, con la presentación y defensa de su tesis: “Métricas de Evaluación para Modelos de Generación de Lenguaje: una Aplicación en el Problema de Image Captioning”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Alejandro Rosales Pérez (CIMAT), Presidente; Dr. Miguel Ángel Álvarez Carmona (CIMAT-CONAHCYT), Secretario; Dra. Daniela Moctezuma Ochoa (CentroGEO), Vocal y Directora de la tesis. Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez (CIMAT), Lector Especial y Co-Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Francisco Miguel Romero Carreras quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Análisis de Sismos Lentos, Metodología e Implementación de Montesinos et al (2023)”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Emilien Antoine Marie Joly (CIMAT), Presidente; Dr. Josué Tago Pacheco (UNAM), Secretario; Dr. José Andrés Christen Gracia (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Antonio Capella Kort (UNAM), Lector especial.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Autor