Noticimat 04

Actividades del 05 al 09 de febrero 2024

Seminarios

Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 07
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Miguel Ángel Álvarez Carmona, Investigador por México CONAHCYT, CIMAT Monterrey
Título: Desafiando la Vanguardia: Una Pequeña Persistencia del Poder Tradicional en el Procesamiento del Lenguaje Natural
Resumen: En los últimos años, los embeddings y los transformers han ascendido al estado del arte en numerosas tareas de Procesamiento del Lenguaje Natural. Este avance ha llevado a un declive en el uso de enfoques tradicionales, como la bolsa de palabras o WordNet. No obstante, persisten escenarios donde estos métodos convencionales demuestran su eficacia, a menudo superando a enfoques más complejos debido a su simplicidad. La charla que se presenta tiene como objetivo ilustrar dos ejemplos específicos donde los enfoques tradicionales han mostrado un rendimiento destacado en comparación con métodos actuales. El primer ejemplo abordará un recuperador de información destinado al análisis de tweets políticos durante la pandemia. En el segundo ejemplo, se presentará un sistema capaz de detectar temas turísticos en textos. Esta presentación ofrecerá una visión valiosa sobre la relevancia continua de los enfoques tradicionales en un paisaje dominado por tecnologías más modernas en el ámbito del Procesamiento del Lenguaje Natural..

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 07
Hora: 12:30 p.m.
Ponente: Ulises Márquez, CIMAT Monterrey
Título: Un procedimiento knockoff para datos no-gaussianos
Resumen: El método de knockoffs representa un marco práctico para la selección de variables que controla la tasa de falsos descubrimientos. En esta charla, presentamos un procedimiento novedoso para variables no-gaussianas, incluyendo datos ordinales, basado en la cópula gaussiana latente mixta. El método propuesto es aplicado a un conjunto de datos de expresión genética de pacientes con cáncer de pulmón. También presentamos brevemente algunos desarrollos recientes sobre el método de knockoffs basados en cópulas. Este es un trabajo conjunto con Román Vázquez (CIMAT), Graciela González (CIMAT) y Gabriel Escarela (UAM).

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Miércoles 07
Hora: 11:30 a.m. a 13:00 p.m.
Lugar: Salón C3 (Facultad matemáticas, UADY)
Ponente: José María Castilla, UADY
Título: Dimensión global de anillos
Resumen: En esta charla se verá la relación entre la dimensión proyectiva e inyectiva de módulos, dando pie a la definición de dimensión global de anillos, y se discutirán sus propiedades.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 07
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: Dr. Uvencio Giménez
Título: Importancia de medidas invariantes en modelos epidémicos metapoblaciones
Resumen: En esta charla, presentaremos la deducción de una medida clásica en la matemática epidemiológica invariante en el tiempo conocida como tamaño final de la epidemia sobre dos modelos metapoblaciones que describen enfermedades infecciosas de gran magnitud epidémica en el mundo. Exploraremos cómo, a partir de estas expresiones, se pueden proponer análisis detallados que nos permiten proponer medidas de control con significados claros destinados a disminuir los impactos que tienen este tipo de epidemias sobre las regiones objeto de estudios. Finalmente, veremos como estas medidas pueden ser muy útiles cuando se realiza cálculo numérico debido a su simplicidad de programación y su bajo costo computacional cuando se compara con resolver los sistemas metapoblacionales de manera tradicional.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 07
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: Dr. Uvencio Giménez
Título: Importancia de medidas invariantes en modelos epidémicos metapoblaciones
Resumen: En esta charla, presentaremos la deducción de una medida clásica en la matemática epidemiológica invariante en el tiempo conocida como tamaño final de la epidemia sobre dos modelos metapoblaciones que describen enfermedades infecciosas de gran magnitud epidémica en el mundo. Exploraremos cómo, a partir de estas expresiones, se pueden proponer análisis detallados que nos permiten proponer medidas de control con significados claros destinados a disminuir los impactos que tienen este tipo de epidemias sobre las regiones objeto de estudios. Finalmente, veremos como estas medidas pueden ser muy útiles cuando se realiza cálculo numérico debido a su simplicidad de programación y su bajo costo computacional cuando se compara con resolver los sistemas metapoblacionales de manera tradicional.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 07
Hora: 04:15 p.m.
Lugar: Salón Diego Bricio
PonenteRaquel del Carmen Perales Aguilar, Investigadora Titular A  de CIMAT Guanajuato
Título: Álgebras y superálgebras no asociativas desde un punto de vista algebraico y geométrico
Resumen: En esta charla discutiremos algunos ejemplos de funciones 1-Lipschitz, sobreyectivas y que preservan el volumen pero que no son isometrías. Luego añadiremos varias hipótesis con las cuales se puede demostrar que dichas funciones son isometrías, y comentaremos algunas de sus aplicaciones.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Jueves 08
Hora: 12:30 p.m.
Ponente: M. Saúl Domínguez Casasola, Tecnológico de Monterrey
Título: Un problema de corte y la reingeniería involucrada en su aplicación
Resumen: Los problemas de corte se encuentran en diversos campos de la industria y de manufactura, y son fundamentales en el aprovechamiento de materiales, como la madera, el metal, el vidrio, entre otros. Estos problemas implican la determinación de la mejor manera para cortar las piezas de un material, de modo que se logre minimizar el desperdicio y maximizar la utilización del recurso disponible. En las aplicaciones prácticas de estos problemas, no solo se involucra la definición de patrones de corte y tareas propias de la optimización matemática, sino también la implementación de técnicas de reingeniería o rediseño de procesos. En esta charla, se aborda un caso práctico donde se aplicaron herramientas de optimización y de ingeniería en general, con el objetivo de alcanzar resultados exitosos en el ámbito industrial.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

GEOTOP-A SPRING 2024 TALKS
Viernes 09
Hora: 10:30 a.m.
Ponente: Anthea Monod,Imperial College
Título: Tropical Geometry of Phylogenetic Tree Space
Resumen: BHV space is a well-studied moduli space of phylogenetic trees that appears in many scientific disciplines, including computational biology, computer vision, combinatorics, and category theory. Speyer and Sturmfels identify a homeomorphism between BHV space and a version of the Grassmannian using tropical geometry, endowing the space of phylogenetic trees with a tropical structure, which turns out to be advantageous for computational studies. In this talk, I will present the coincidence between BHV space and the tropical Grassmannian. I will then give an overview of some recent work I have done that studies the tropical Grassmannian as a metric space and the practical implications of these results on probabilistic and statistical studies on sets of phylogenetic trees.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Divulgación

Lunes 5
Mariana Carnalla Cortés, Jose Enrique Cacho Saavedra, Angelo David Espinoza y Maximino Tapia Rodríguez participarán con actividades de divulgación de la ciencia y tecnología en el marco de la Feria Estatal León 2024, en el stand IDEA Guanajuato.

Horario: 5:00 pm a 9:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 7
Carmen Delia Mares Orozco y Christian Dennis Olvera  ofrecerán clases de matemáticas a las niñas y niños de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en  la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30 am a 10:30 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 7
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares recibirán la visita de un grupo de estudiantes de la Telesecundaria 93, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 12:00 am a 2:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 8
Maximino Tapia Rodríguez y Alma Rosa Ortega Gil recibirán la visita de estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valencian, Guanajuato, Gto.

Horario: 9:00 am a 11:00 am.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Autor