Noticimat 08

Actividades del 04 al 08 de marzo 2024

Seminarios

Seminario de Computación
Lunes 04
Hora: 12:30 – 13:30 p.m.
Lugar:  Auditorio Canavati
Ponente: Ramsés Reyes, CIMAT Guanajuato
Título: Visual-RRT: Integrating IBVS as a steering method in sampling-based motion planners
Resumen: En esta charla, se presentará un nuevo método de planificación de movimientos en robots que anticipa el uso de una ley de control a lazo cerrado basada en visión durante la ejecución de la tarea. Esto se logra incorporando un controlador visual basado en imágenes (IBVS) directamente en la función de steering utilizada por un planificador conocido como árbol aleatorio de exploración rápida (RRT). Este enfoque requiere una serie de extensiones al método de planificación RRT tradicional. Primeramente, generamos una nueva estrategia de muestreo que aumenta la información de estado, comúnmente usada, al incluir características de imagen que serán utilizadas por la ley de control IBVS. Estas muestras aumentadas luego son utilizadas por la nueva función de steering, que simula una ley de control IBVS para generar trayectorias locales que extienden el árbol actual. Estas trayectorias deben validarse para garantizar que estén libres de colisiones y que todas las características de imagen permanezcan sin oclusión y dentro del campo de visión de la cámara a lo largo de toda la trayectoria local. Para dar evidencia de la efectividad del método, se presenta una prueba de que el enfoque propuesto es probabilísticamente completo, así como una serie de simulaciones y experimentos en donde se aplica la estrategia en tres sistemas diferentes: un brazo robótico, un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y un robot de tipo automóvil, los cuáles hacen uso de una ley de control IBVS. Finalmente, se presentan algunos resultados donde se amplía la estrategia para generar, asintóticamente, trayectorias de costo mínimo en el espacio de estados utilizando control visual.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Estudiantes
Lunes 04
Hora: 12:40 p.m.
Lugar:  Salón G001
Ponente: Juana Adriana Ascencio Escamilla, CUCEI, UDG
Título: Exploración de factores que afectan la distorsión en la distribución de los puntajes de matemáticas de la prueba ENLACE MS
Resumen: En un estudio reciente (Gutiérrez-Pulido et al., 2020) notaron inconsistencias en la prueba ENLACE MS (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares de nivel Medio Superior), con una tendencia de aumento promedio en los puntajes de Matemáticas de los estudiantes de nivel medio superior al transcurrir de los años. Sin embargo, es de interés tener un mayor entendimiento de los factores que influyeron en esta tendencia en aumento de los puntajes en matemáticas de la prueba ENLACE MS.
El objetivo de esta presentación es mostrar una primera aproximación de cómo los factores (turno, modalidad, sostenimiento y marginación) ayudan a explicar dicha distorsión de la distribución de los puntajes mediante una combinación de modelos de regresión cuantil y modelos multinivel.
Específicamente, en una primera etapa para cada uno de los planteles escolares de Jalisco se analizó por medio de una regresión cuantil la tendencia de la distribución de los puntajes (para diferentes cuantiles 0.1, 0.25, 0.5, 0.75 y 0.9). Luego, en una segunda etapa, la pendiente de la regresión cuantil de la etapa anterior se tomó como respuesta y, aprovechando la estructura de anidamiento presente, por medio de modelos multinivel se exploró la influencia de los factores mencionados y de esta manera se determinó qué factores afectaron dicha tendencia en las diferentes regiones exploradas (diferentes cuantiles) de la distribución de los puntajes de matemáticas.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Probabilidad
Lunes 04
Hora: 13:30 p.m.
Lugar:  Salón Diego Bricio G101
Ponente: Isaac Ohavi, Hebrew University of Jerusalem
Título: Walsh’s spider diffusion and their optimal stochastic diffraction
Resumen: In this talk, we start by giving a short introduction to Walsh processes. We essentially present the main properties of this type of processes, along with their local time at the vertex. Thereafter, we will expose my recent results that deal with the construction of a general class of spider’s motion having a spinning measure depending on its own local time. We explain the concatenation method of probability measures used for the construction of the process and also how the weak uniqueness was obtained, with the aid of the well-posedness for the corresponding linear parabolic operator, having a new class of transmission; called: local-time Kirchhoff’s boundary condition. Finally, we show how these latest results will lead to a new problem of stochastic control, called: stochastic optimal scattering (or diffraction) of Walsh’s spider diffusion, with the optimal spinning measure selected from its own local time.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 06
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Jesús Rogelio Pérez Buendía, Investigador por México CONAHCYT, CIMAT-Mérida
Título: The Rising Sea: Navegando por Sistemas Dinámicos Aritméticos y Geometría Algebraica
Resumen: En “The Rising Sea: Navegando por Sistemas Dinámicos Aritméticos y Geometría Algebraica”, me inspiro en la profunda metáfora de Grothendieck para trazar un camino que une la aritmética con la geometría algebraica, guiado por la estructura de los sistemas dinámicos. Este enfoque revela la capacidad de conceptos matemáticos fundamentales para abrir nuevas vías de investigación, reinterpretando teoremas clásicos dentro de marcos contemporáneos y explorando la naturaleza intrincada de las variedades algebraicas a través de la dinámica de campos finitos y anillos de enteros.
Mi meta es compartir una visión que se apoya en la base sólida de las matemáticas, pero que se atreve a mirar más allá, mostrando cómo la combinación de diferentes áreas puede aclarar retos complejos. Este recorrido subraya la importancia de pensar de manera abstracta, al estilo de Grothendieck, para descubrir nuevas estructuras y conexiones. Aspiro a contagiar el entusiasmo por aventurarnos más allá de lo conocido, promoviendo la idea de que la matemática es un campo en constante evolución y lleno de nuevas áreas por explorar.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida 
Miércoles 06
Hora: 11:30 – 13:00 p.m.
Lugar: Salón C3 (Facultad matemáticas, UADY)
Ponente: José Cantarero, CIMAT Mérida
Título: Dimensiones débiles para módulos y anillos
Resumen: En esta charla definiremos la dimensión débil de módulos y a dimensión débil global de anillos. Veremos ejemplos y relaciones con las dimensiones proyectivas e inyectivas. Dado que los módulos planos juegan un papel importante en esta definición, también hablaremos sobre las propiedades de módulos planos y fielmente planos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 06
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: M.Sc.Saylé Caridad Sigarreta Ricardo
Título: Cambio de energía al coalescer árboles
Resumen: La estrecha correspondencia entre los valores propios de los grafos y los niveles de energía de los electrones en moléculas de hidrocarburos conjugados motivó a Gutman en 1978 a definir la energía de un grafo, y hoy en día representa una de las aplicaciones químicas más notables de la teoría espectral de grafos. Por otro lado, inspirado en la Probabilidad No Conmutativa, concretamente, utilizando el hecho de que el funcional lineal no necesita ser único, Arizmendi y Juárez-Romero introducen el concepto de energía de un vértice. Dado que podemos calcular la energía de un grafo sumando las energías individuales de sus vértices, se deduce que la energía de un vértice debe entenderse como la contribución de este vértice a la energía del grafo. En la presente plática, continuamos en esta dirección. En concreto, el objetivo principal es analizar cómo la coalescencia de un árbol con un grafo bipartito afecta a la energía de los vértices del árbol. Los resultados revelan un patrón alternante respecto al vértice de coalescencia: la energía disminuye para los vértices situados a distancias impares y aumenta para los situados a distancias pares. Además, un análisis de los efectos a largo plazo indica que, en ciertos casos, las aristas incidentes en el vértice de coalescencia tienden a desaparecer. Por cierto, interpretando la energía de los vértices como un vector de retribución en un juego cooperativo, surge una explicación plausible de estos comportamientos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 06
Hora: 12:30 – 13:30 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101, Sede Guanajuato. Salón Nivel I, Sede Monterrey.
Ponente: Oscar Hernán Madrid Padilla, UCLA
Título: A two sample-test for networks without vertex correspondence
Resumen: We consider the two-sample problem of testing whether two collections of binary networks have been generated from the same probability model.  We approach this two-sample testing problem without requiring the existence of vertex correspondence. This means that the nodes in different networks are unlabeled, and as a consequence, the $i$th node in the $t$th network of the $r$th sample has no direct correspondence or meaning in any of the other networks. To model the distribution of the adjacency matrices, we adopt the stochastic block model (SBM) introduced by Holland et al. (1983) as a foundational structure. For this framework, we develop an algorithm for matching probability matrices and use it to construct a new two-sample test for equality of distributions of SBMs. Under the null hypothesis, our theory characterizes the distribution of the proposed test in both dense and sparse regimes. Under the alternative hypothesis, we show that the test is consistent under mild assumptions. Experiments on both simulated and real data show promising performance of the proposed test.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Jueves 07
Hora: 12:30 p.m.
Ponente: Dr. Samuel Moisés Nucamendi Guillén, Universidad Panamericana
Título: Un método metaheurístico basado en Programación Dinámica para el Problema de Ruteo de Vehículos con Costos Acumulados (CCVPR)
Resumen: El problema de ruteo de vehículos con costos acumulados (CCVRP) ha cobrado relevancia durante los últimos 15 años, principalmente por sus aplicaciones hacia problemas de logística de emergencia así como en problemas de índole comercial y de servicios como en la entrega de productos perecederos o en el recolección o reparto de personal. En esta charla, se abordará un algoritmo constructivo metaheurístico basado en programación dinámica que permite obtener soluciones de alta calidad en tiempos computacionales competitivos comparado con los enfoques ya publicados en la literatura. Además, se ofrecen posibles líneas de investigación futura donde este enfoque puede ser aplicado como método constructivo para abordar problemas más complejos de manera eficaz.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

The 17th ACM International Conference on Web Search and Data Mining
Del 04 al 08 de marzo

WSDM (pronounced “wisdom”) is one of the premier conferences on web-inspired research involving search and data mining. The 17th ACM International WSDM Conference will take place in Mérida, México (in-person conference with virtual elements). The conference will be held at the Centro Internacional de Congresos Yucatán from March 4th to March 8th 2024.

WSDM is a highly selective conference that includes invited talks, as well as refereed full papers. WSDM publishes original, high-quality papers related to search and data mining on the Web and the Social Web, with an emphasis on practical yet principled novel models of search and data mining, algorithm design and analysis, economic implications, and in-depth experimental analysis of accuracy and performance.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Divulgación

Lunes 4
Mariana Carnalla Cortés ofrecerá talleres recreativos dirigidos a niñas y adolescentes de la comunidad de Puentecillas, Guanajuato, Gto.

Horario: 4:00 pm a 5:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 6 y jueves 7
Carmen Delia Mares, Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30 am a 10:30 am.  

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 6
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares Orozco recibirán a un grupo de estudiantes de la  ESTV 93 Valenciana.

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.

Autor