Noticimat 10

Actividades del 18 al 22 de marzo 2024

Seminarios

 

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica
Martes 19
Hora: 15:30 p.m.
Lugar:  Salón K-201
Ponente: Jenny Kenkel, Grinnell College
Título: Lengths of Certain Local Cohomology Modules
Resumen: We investigate the lengths of certain local cohomology modules over polynomial rings. By fixing the degree component, and using the fact that the length of an Artinian ring is the same as that of its injective hull, we transform this into a question about rings of the form k[x1,…,xn]/(x1k1,…,xnkn) and the annihilator of  x1+⋯+xn therein. We in particular use refinements of functions introduced by Han and Monsky. This was motivated by questions about behavior of the length of local cohomology with support in the maximal ideal of thickenings, that is, R/It as t grows. This is a joint work with Mel Hochster.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio FMAT-CIMAT Mérida 
Miércoles 20
Hora: 10:00 a.m.
Lugar:  Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Matthew Glenn Dawson, Investigador por México CONAHCYT, CIMAT-Mérida
Título: Los operadores de Toeplitz como un ejemplo de un esquema de cuantización
Resumen: En la plática del semestre pasado, vimos una introducción breve al modelo matemático de la mecánica cuántica. En esta plática presentaremos un ejemplo de un esquema de cuantización a través de los operadores de Toeplitz. También hablaremos del papel de la simetría y las representaciones unitarias, tanto en la mecánica cuántica como en la teoría de operadores de Toeplitz.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 20
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: M.C. Mario Xavier Canche Uc
Título: De la Academia a la Industria: Desmitificando la Transición del posgrado a un puesto en la Industria
Resumen: En esta charla, platicaremos sobre las experiencias que han marcado mi trayectoria tras completar mi maestría en el CIMAT. Detallaré algunos proyectos que tuve la fortuna de emprender durante mi tiempo en esta institución, destacando la relevancia que han tenido en mi transición hacia roles laborales tanto en instituciones públicas como privadas en México. Hablaremos de ese proceso de búsqueda de trabajo, compartiré estrategias que podrían facilitar su preparación para entrevistas laborales, centrándome especialmente en el campo de la ciencia de datos e inteligencia artificial. Intentaré abordar esas inquietudes comunes que surgen al concluir un posgrado y que a menudo nos dejamos sin respuesta por no saber a quién consultar. De igual forma, presentaré algunos proyectos de la industria en los cuales he participado, proporcionando una perspectiva sobre el impacto y la relevancia que un matemático puede tener en la industria. No todo es academia, también está la industria y no deberíamos tenerle miedo.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 20
Hora: 16:15 p.m.
Ponente: Yifeng Yu, University of California, Irvine
Título: Existence and nonexistence of effective burning velocity under the curvature G-equation model
Resumen: G-equation is a well known level set model in turbulent combustion, and becomes an advective mean curvature type evolution equation when the curvature effect is considered: $$G_t + \left(1-d\, \Div{\frac{DG}{|DG|}}\right)_+|DG|+V(x)\cdot DG=0.$$ In this talk, I will show the existence of effective burning velocity under the above curvature G-equation model when $V$ is a two dimensional cellular flow, which can be extended to more general two dimensional incompressible periodic flows. Our proof combines PDE methods with a dynamical analysis of the Kohn-Serfaty deterministic game characterization of the curvature G-equation based on the two dimensional structures. In three dimensions, the effective burning velocity will cease to exist even for simple periodic shear flows when the flow intensity surpasses a bifurcation value.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Jueves 21
Hora: 12:30 p.m.
Ponente: Dr. Jesús Adolfo Mejía de Dios, Universidad Autónoma de Coahuila
Título: Factibilidad y Aplicaciones de la Optimización Multiobjetivo Binivel
Resumen: Existen problemas importantes del mundo real en los cuales dos tomadores de decisiones están involucrados un esquema jerárquico, donde las decisiones óptimas de uno (en un nivel superior) dependen del otro (en un nivel inferior). Este tipo de escenarios se pueden modelar mediante optimización binivel, en la que se busca optimizar los objetivos del nivel superior sujeto a que las decisiones tomadas en el nivel inferior, el cual está anidado al superior, son óptimas. La Optimización Evolutiva Binivel (OEB) ha emergido como una herramienta computacional muy práctica para resolver los escenarios binivel complicados de tratar en la teoría. En esta charla se abordarán los retos, desafíos y ventajas de la OEB para el caso multiobjetivo. Además, discutiremos sobre cómo la estructura binivel afecta la factibilidad, optimalidad y diversidad de las soluciones en diferentes problemas. Se darán ejemplos prácticos con aplicaciones reales en áreas de la ingeniería, la logística y el aprendizaje automático, con el fin de ilustrar que la optimización binivel es una herramienta útil para el modelado y la toma de decisiones en problemas jerárquicos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Sábado 16
Matemorfosis participará en la Feria Matemática de Morelia que se llevará a cabo en la calzada Fray Antonio de San Miguel y en el Centro Cultural de la UNAM Morelia, Morelia, Michoacán.
– Alma Rosa Ortega, Carmen Delia Mares y Rocío Gonzáles participarán con un stand de Rompecabezas matemáticos.
– Carmen Delia Mares participará en la mesa redonda “Matemáticas en la Educación Pública”.
– El Dr. Iganacio Barradas impartirá la plática “Matemáticas y Magia” como parte del ciclo de charlas de divulgación programadas para el evento.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 19
Mariana Carnalla Cortés ofrecerá talleres recreativos dirigidos a niñas y adolescentes de la comunidad de Puentecillas, Guanajuato, Gto.

Horario: 4:00 pm a 5:30 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 20
Mariana Carnalla Cortés ofrecerá talleres de matemáticas recreativas a docentes de la Telesecundaria 89, ubicada en La Sauceda, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30am a 1:30pm 

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 20
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares Orozco recibirán a un grupo de estudiantes de la  ESTV 93 Valenciana.

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 21 y jueves 22
Carmen Delia Mares, Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30 am a 10:30 am.  

Autor