Noticimat 12

Actividades del 08 al 12 de abril 2024

Seminarios

 

Seminario de Estudiantes
Lunes 08
Hora: 12:40 p.m.
Lugar:  Salón G001
Ponente: Abraham Kaleb Plascencia Pérez Paez, CUCEI
Título: Cuantización canónica de un campo escalar a partir de un principio de incertidumbre relativista de origen geométrico
Resumen: La teoría cuántica de campos es una de las disciplinas más potentes de la física en la que se aplican los principios marcados históricamente por la mecánica cuántica y la relatividad especial. Al promover los sistemas clásicos a sistemas cuánticos, se le imponen las relaciones de conmutación del principio de incertidumbre de Heisenberg, permitiendo obtener las expresiones de los operadores Hamiltoniano y de momento total de las partículas, al igual que la descripción del espacio de Fock del campo. Sin embargo, dichos cálculos carecen de la presencia de la información dada por el observador que mide el experimento, tal y como se hace en la relatividad especial. Es por esto que inspirados en algunos aspectos de la geometría diferencial proponemos cambiar el principio de incertidumbre de Heisenberg por uno donde se tome en cuenta la información del observado. Como un ejemplo de aplicación obtenemos las expresiones relativistas de la teoría cuántica de campos para el caso de un campo escalar desde este principio de incertidumbre relativista.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2024: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 10
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr  Hugo Carlos Martínez, CentroGeo Mérida
Título: Caracterización de la violencia usando grafos multicapa
Resumen: Esta investigación aborda el estudio de la violencia a través de una metodología que emplea grafos multicapa, donde cada capa simboliza un año específico y se conforma por la similitud de los enfrentamientos registrados. Estas capas se entrelazan mediante las conexiones establecidas a partir de las similitudes detectadas entre los municipios, basadas en las características de los enfrentamientos violentos. Este enfoque facilita una visión integral y detallada de cómo se manifiesta y evoluciona la violencia, permitiendo identificar patrones complejos a lo largo del tiempo y en distintas regiones geográficas.
El objetivo es no solo identificar tendencias y cambios en la violencia a lo largo del tiempo y en diferentes localidades, sino también comprender cómo la infraestructura socioeconómica impacta en estos fenómenos. Dada su naturaleza y su aplicación práctica potencial, esta investigación pretende contribuir al conocimiento académico sobre la violencia, así como ofrecer una herramienta valiosa para el diseño de estrategias de prevención y reducción de la violencia para el beneficio social.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 10
Hora: 12:30 p.m.
Ponente: Gabriel Núñez Antonio, UAM Iztapalapa
Título: Un panorama de la modelación Bayesiana de Datos Direccionales
Resumen: El análisis estadístico de datos está ligado ineludiblemente a los espacios muestrales en los que se trabaja. Aunque hoy en día la mayoría de áreas en modelación estadística concentra sus esfuerzos en metodologías asociadas con el muy bien estudiado espacio Euclidiano, existen diversos tipos de datos que, por sus características intrínsecas o por el tipo de información de interés que proporcionan, están definidos en espacios muestrales con topologías diferentes. Ejemplos de este tipo de datos son los datos axiales, los datos composicionales y los datos direccionales. Particularmente, los datos direccionales son vectores definidos sobre la esfera unitaria de dimensión k.
En esta charla presentaré un panorama general de  los que son los datos direccionales y su modelación Bayesiana (paramétrica y no paramédica). Lo anterior, a través de ejemplos simulados y algunas aplicaciones reales.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 10
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: Dr. Héctor Manuel Becerra Fermin
Título: Teoría de consenso en robótica
Resumen: Para controlar múltiples robots, se ha tratado de imitar algunos comportamientos que se observan en la naturaleza, en los cuales los miembros de un grupo toman decisiones únicamente considerando información parcial (local) de miembros cercanos en el grupo, lo cual se formaliza mediante la teoría de consenso. En los últimos años, ha crecido el interés de la comunidad de robótica en proponer esquemas de control para que un grupo de agentes alcance ciertos objetivos de manera coordinada, por ejemplo lograr una formación deseada o cubrir un entorno con sensores a bordo. En esta charla se introducen los principios del control distribuido de múltiples robots y se muestran algunos problemas abordados en CIMAT con diferentes tipos de robots.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

Escuela de Primavera CIMAT Mérida
08 al 12 de abril 2024

Esta escuela está dirigida a estudiantes de la segunda mitad de la licenciatura en matemáticas y áreas afines (computación, estadística, física, ingenierías), aunque el énfasis será en matemáticas puras. Consistirá de varios minicursos y charlas impartidos por investigadores de CIMAT Mérida en sus instalaciones y tendrá lugar del 8 al 12 de abril de 2024. Estos cursos darán una visión amena sobre algunos temas que normalmente no se ven a nivel licenciatura, pero que usan herramientas que los estudiantes en la segunda mitad de la licenciatura ya probablemente conocen. Además, habrá sesiones de problemas en las que se trabajarán estos temas de manera práctica, y una sesión de información sobre los posgrados en matemáticas básicas de CIMAT.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Domingo 7
CIMAT conmemorará el Día Internacional de las Matemáticas con la participación en la 3ra Carrera de PI, la cual se llevará a cabo en la pista de atletismo CEDAJ II, ubicada en Valenciana, Gto.

Horario: 7:30 am a 9:00 am.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Domingo 7
Matemorfosis ofrecerá una feria de matemáticas recreativas en la pista de atletismo CEDAJ II, ubicada en Valenciana, Gto.

Horario: 9:00 am a 11:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 10 al Viernes 12
Carmen Mares y Mariana Carnalla participaran en en el IX Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa y PCST Symposium 2024.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 11
Maximino Tapia Rodríguez y Alma Rosa Ortega Gil recibirán la visita de estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valencian, Guanajuato, Gto.

Horario: 9:00 am a 11:00 am.

Autor