Noticimat 35

Actividades del 30 de septiembre al 04 de octubre 2024

Seminarios

Seminario de Estudiantes
Lunes 30
Hora: 12:40 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Juan Carlos Monter Cortés, CUCEI UDG
Título: ¿Para qué estudiar topología “sin puntos” y cómo hacerlo?
Resumen: La topología sin puntos surge como una variante de la teoría de marcos. Por medio de ella podemos estudiar aspectos y nociones dadas en la topología clásica (topología sensible a puntos) desde un enfoque algebraico, a través de herramientas categóricas y reticulares que nos brindan los marcos. En esta charla mencionamos las principales nociones para trabajar con la topología sin puntos, así como algunos ejemplos que muestren las ventajas de usar esta variante.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Miércoles 02
Hora: 10:00 am
Lugar: Salón C3, Facultad matemáticas, UADY
Ponente: José Cantarero, CIMAT Mérida
Título: Construcciones con espacios anclados y ex-espacios

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2024: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 02
Hora: 10:00 am
Lugar: Aula C9, Facultad de Matemáticas, UADY
Ponente: Dr. Francisco José Sanchéz Sesma, Instituto de Ingenier ́ıa, UNAM
Título: Caracterización de la Geología Superficial con Sísmica Pasiva
Resumen: La teoría de campos difusos en sismología ha proporcionado una teoría que explica la relación del ruido sísmico ambiental (RSA), que se denomina Sísmica Pasiva, con la respuesta impulsiva del medio o función de Green. Esta permite usar las correlaciones de ruido para construir fuentes virtuales. En particular se ha desarrollado un algoritmo para modelar el cociente de RSA en la superficie y en profundidad H/V (z, f) para compararlo con observaciones. Esto no solo es aplicable en entornos terrestres, sino también en ambientes lacustres y marinos. Estas mediciones se han aplicado con éxito para estimar las propiedades mecánicas del subsuelo.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 02
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dr. Miguel Ángel Moreles, CIMAT
Título: ¡Aguas!
Resumen: Esta charla panorámica es una invitación a la diversidad de problemas del agua. Los modelos son en ecuaciones diferenciales parciales asociados a problemas hidrodinámicos. Iniciamos con un problema de estimación de parámetros del acuífero freático Silao-Romita, continuamos con el problema de identificación de la batimetría en un río o canal, y concluimos  con un modelo numérico del salto hidráulico en el Golfo de California.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Divulgación

Domingo 29 y Lunes 30
Programa “Matemáticas en la Calle” en el marco del 57 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana
La M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés brindará un curso de capacitación de introducción a la divulgación en Matemáticas, dirigido a los profesores y estudiantes que participarán en la actividad “Matemáticas en la calle” que se llevará a cabo como parte del 57 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana.
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Juárez del Estado de Durango

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 30
2ra. Sesión Estudiantes del Sabes Mineral de La Luz. Proyecto Codeq (convenio CIMAT-IDEA Guanajuato)
Se ofrecerán talleres prácticos e interactivos donde los participantes aprenderán programación a través de retos de robótica.
Imparten el M. en C. Angelo David Espinoza Valarezo, la L. en C. Paula Evelia Ramirez Rangel y la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco
Lugar: CIMAT

Horario: 9:00 am a 12:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 2 y Jueves 3
Se imparten clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto.
Imparten M. en C. Carmen Delia Mares Orozco y M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés
Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.

Horario: 8:30 am a 10:30 am.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 2 y Viernes 4
2ra y 3ra Sesión Proyecto Codeq CIMAT-CECyTEG Sede Silao
Se ofrecerán talleres prácticos e interactivos donde los participantes aprenderán programación a través de retos de robótica.
Imparten el M. en C. Angelo David Espinoza Valarezo, la Dra. Valentina Muñoz Porras y José Enrique Cacho Saavedra
Lugar: CECyTEG Silao.

Horario: 9:00 am a 12:30 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 5
1er día de examen Olimpiada Regional de Occidente (ORO) 2024
Estudiantes de nivel medio superior de varios estados de la región occidental de México, como Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, compiten en la resolución de problemas matemáticos. El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida, los participantes se concentrarán en un lugar sede en sus estados y cada sede se conectará por videoconferencia. El evento se llevará a cabo del 5 al martes 8 de octubre.
Lugar: Presencial. Los 12 participantes guanajuatenses realizarán sus dos exámenes en el Salón G101.
Virtual: Plataforma Discord

Horario: 10:00 am a 5:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 5
Mate en el Molino
Se organiza una feria de matemáticas  de 12:00 a 14:00 hrs en las instalaciones del Molino, Cultura y Educación en la comunidad de Puentecillas. Lo organiza Carmen Mares y la acompañan estudiantes del CIMAT-DEMAT.
Lugar: El Molino en Puentecillas

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Saul Rogelio Mendoza Jacobo quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Independencia BMT y Separación de Señales en Independencias no Conmutativas”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Arturo Jaramillo Gil (CIMAT), Presidente; Dr. Josué Daniel Vázquez Becerra (CIMAT), Secretario; Dr. Francisco Javier Torres Ayala (UNAM), Vocal; Dr. Octavio Arizmendi Echegaray (CIMAT), Vocal y Director de Tesis.

Autor