Noticimat 40

Actividades del 04 al 08 de noviembre de 2024

Seminarios

Seminario de Computación
Lunes 04
Hora: 12:30 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dr. Carlos Segura González
Título: ¿Qué hacemos en CIMAT en optimización aproximada?
Resumen: En esta charla se presentarán diferentes proyectos que se han desarrollado en el área de optimización aproximada en CIMAT, con especial énfasis en aquellos proyectos en los que han participado estudiantes. Se presentarán varios casos de éxito de participación en concursos de optimización, incluyendo el PACE Challenge 2024 o el Wind Farm Layout Optimization Competition, en los que se obtuvieron la primera posición.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Estudiantes
Lunes 04
Hora: 12:40 pm
Lugar: G001
Ponente: Adriana Acosta Tovar, CIMAT
Título: ¿Puede la prevención ser más efectiva que la vacunación?
Resumen: La vacunación y la prevención son estrategias comúnmente empleadas en el control de enfermedades. Sin embargo, la influencia de las preferencias sexuales en la propagación de infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue estando poco explorada debido a la falta de modelos matemáticos adecuados. Este estudio aborda esta brecha al evaluar el impacto de las preferencias sexuales en la transmisión de ITS y al proporcionar una herramienta para implementar políticas de control más efectivas. Desarrollamos dos modelos que describen la dinámica de transmisión de ITS en poblaciones con contactos exclusivamente del mismo sexo o del sexo opuesto. Posteriormente, introducimos un tercer modelo, más general, que integra ambos escenarios. El análisis de sensibilidad revela que la prevención a menudo supera a la vacunación en términos de efectividad. Nuestros hallazgos destacan la necesidad crítica de adaptar las políticas de control. En los casos de preferencias sexuales, es fundamental prestar atención al grupo con el número reproductivo básico local más alto, subrayando la importancia de estrategias personalizadas en la gestión de enfermedades

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 04
Hora: 03:30 pm
Lugar: Salón D503
Ponente: Alfredo Nájera, Instituto de Matemáticas, Unidad Oaxaca
Título: Una introducción a las álgebras de conglomerados
Resumen: Las álgebras de conglomerados (cluster algebras en inglés) fueron definidas en el año 2000 en el afán de descifrar la combinatoria detrás de ciertas construcciones geométricas en el contexto de los grupos cuánticos. Sin embargo, en las primeras dos décadas de este siglo se ha constatado que dichas estructuras aparecen en contextos tan diversos como la teoría de nudos, la geometría tropical, la geometría hiperbólica, la teoría de representaciones, la teoría de números, la probabilidad y hasta la teoría de cuerdas, por mencionar solo algunos contextos. De hecho, la notable ubicuidad de las álgebras de conglomerado ha permitido que nuestro conocimiento sobre ellas se enriquezca rápidamente y que haya varios grupos de investigación a lo largo de todo el mundo dedicados a su estudio. En esta charla daremos una visión panorámica de la teoría de las álgebras de conglomerado y sus propiedades fundamentales.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2024: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 06
Hora: 10:00 am
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: M.C. Erick Alberto Cecilio Ayala, Técnico Académico del CIMAT Unidad Mérida
Título: Consultoría Estadística: Aplicaciones en la industria y sociales
Resumen: Veremos soluciones a problemas relevantes en la industria y sociales a través de la aplicación y el desarrollo de los métodos de la disciplina estadística. Además, se mencionarán las herramientas utilizadas en la solución de cada problema

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Miércoles 06
Hora: 11:30 am – 13:00 pm
Lugar: Salón C3, Facultad Matemáticas, UADY
Ponente: Leonardo Canche, UADY
Título: Ex-espacios especiales y fibraciones

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 06
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dr. Israel Becerra Durán
Título: Planificación de movimiento asistida por aprendizaje profundo
Resumen: En esta plática comenzaremos presentando uno de los algoritmos más influyentes en el área de planificación de movimiento el cual se basa en técnicas de muestreo. Posteriormente se utilizará dicho algoritmo para presentar una serie de posibles usos de técnicas de aprendizaje profundo para potencializar algoritmos existentes de planificación de movimiento. Si bien las técnicas más actuales de aprendizaje profundo no sustituyen por completo a los algoritmos clásicos de planificación, ambas técnicas pueden complementarse para obtener nuevos algoritmos con propiedades útiles para despliegue en robots físicos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 06
Hora: 04:15 pm
Lugar: Salón Diego Bricio
Ponente: Lara Bossinger, UNAM, IMATE, Oaxaca
Título: Las álgebras de conglomerado y sus aplicaciones
Resumen: En esta charla voy a contar la historia de las álgebras de conglomerado. Dos matemáticos rusos, Sergey Fomin y Andrei Zelevinsky, definieron las álgebras de conglomerado en el año 2001. Sus raíces vienen de la teoría de positividad total en matrices y la teoría de representaciones, pero rápidamente las álgebra de conglomerado se infiltraron en otras áreas de las matemáticas y más allá. Hoy en día se encuentran en todos lados, en álgebra, combinatoria, geometría, análisis, topología, teoría de números, física teórica y más. Voy a hablar de los fundamentos de la teoría y dar una vista breve a sus aplicaciones recientes en la física de partículas.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

Tercer Encuentro de Biología Matemática, Métodos No Arquimedianos y Computacionales – Arquibio 2024
3 al 7 de noviembre
El Tercer Encuentro de Biología Matemática y Métodos No Arquimedianos, Arquibio 2024, organizado por el IIMAS-UNAM y el CIMAT Mérida, con el apoyo del programa de Ciencia de Fronteras de CONAHCyT, es un evento multidisciplinario que marca la culminación de un proyecto de investigación de cuatro años. Este encuentro, que surgió a partir del éxito de las ediciones anteriores, ha sido el punto de partida para un grupo de investigación innovador que busca resolver problemas biológicos mediante el uso de herramientas matemáticas y computacionales no convencionales.

Taller de Estadística para el Análisis Sensorial, TEAS 2024
7 al 9 de noviembre

Este taller está dirigido a toda persona interesada en conocer mejor y aprender la metodología estadística que se utiliza para el análisis sensorial, requerido en diversas áreas como la industria de alimentos y bebidas, donde se busca recabar información relevante por parte de los usuarios y utilizarla con el fin de mejorar los productos. El conocimiento de la percepción del consumidor respecto a un producto permite una mejor aceptación del mismo, e incluso desarrollar tecnología y procesos de producción más eficientes. Los mismos métodos estadísticos se aplican exitosamente tanto en medicina como en áreas industriales y de aeronáutica, entre otras; de allí la relevancia de conocerlos mejor.

CIMAT-Mérida Applied Topology School
7 al 12 de noviembre

The school aims to bring together internationally renowned researchers in the field, as well as students and postdoctoral researchers interested in working on applied topology topics. Four courses, problem-solving workshops, and a few talks will be offered. On Saturday, a social activity is also planned.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Martes 5, Miércoles 6 y Jueves 7
Se imparten clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto. Imparten M. en C. Carmen Delia Mares Orozco y M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.

Horario: 8:30 am a 10:30 am.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 6
Visitan el CIMAT 19 estudiantes de 1er grado de secundaria de la Telesecundaria 93 de Valenciana. Vienen a desarrollar e imprimir productos en Geogebra. Imparten el M. en I. Maximino Tapia Rodríguez y la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco. Lugar: CIMAT.

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 6
Visita de estudiantes del ITESG. 47 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) visitarán el CIMAT. Durante la visita, se les ofrecerá un recorrido por el Laboratorio de Supercómputo, dirigido por el M. en C. José Jesús Rocha Quezada, y por el Laboratorio de Robótica CIMAT, bajo la dirección del Dr. Jean-Bernard Hayet. Lugar: CIMAT.

Horario: 11:00 am a 11:40 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 9
Se organiza una feria de matemáticas en las instalaciones del Molino, Cultura y Educación en la comunidad de Puentecillas. Lo organiza Carmen Mares y la acompañan estudiantes del CIMAT-DEMAT. Lugar: El Molino, Puentecillas.

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Evelyn Ramos Facio quien obtuvo el grado de  Maestra en Análisis, con la presentación y defensa de su tesis: “Factores Comunes Climáticos y su Relación con Índices de Vegetación para Algunos Municipios del Noroeste de México: Un Análisis Econométrico”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez (CIMAT), Presidente; Mtro. Héctor Eduardo Hernández González (CIMAT), Secretario; Dr. Francisco de Jesús Corona Villavicencio (INEGI), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Ranyart  Rodrigo Suárez Ponce de León (INEGI), Lector Especial y Codirector de la tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Natalia Huitzil Santamaria quien obtuvo el grado de  Maestra en Ciencias con Especialidad en Computación y Matemáticas Industriales, con la presentación y defensa de su tesis: “Una Aplicación del Operador de Dirac a la Restauración de Imágenes en Color”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Jean Bernard Hayet (CIMAT), Presidente; Dr. Francisco Javier Hernández López (CIMAT-CONACYT), Secretario; Dr. Thomas Pierre Robert Batard (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Carlos Brito Loeza (UADY), Lector Especial y Codirector de la Tesis.

Autor