Noticimat 41
Actividades del 11 al 15 de noviembre de 2024
Seminarios
Seminario de Computación
Lunes 11
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón de usos múltiples K201
Ponente: Academia del área de ciencias de la computación del CIMAT
Título: Presentación de los cursos ofrecidos por el área de ciencias de la computación del CIMAT en enero-mayo 2025.
Resumen: En este seminario especial, los profesores del área de Ciencias de la Computación del CIMAT presentarán algunos de los cursos optativos que se ofrecerán en el semestre enero-mayo 2025. Estas presentaciones tienen como objetivo que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre las materias que cursarán el próximo semestre. Los investigadores proporcionarán una visión general de sus cursos, detallando los temas principales que abordan, su relevancia para la especialización en diversas subáreas y el tipo de tesis para las cuales estas materias podrían ser útiles o incluso indispensables.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Estudiantes
Lunes 11
Hora: 12:40 pm
Lugar: G001
Ponente: Ángel Martínez Avelar, UAM-I
Título: Factorización Única y el Grupo de Clases de Ideales en Campos de Números Cuadráticos
Resumen: Un campo de números es una extensión finita de
. El conjunto de elementos de
que son íntegros sobre
, denotado
, forma un dominio de Dedekind conocido como el anillo de enteros algebraicos de
. Un problema es que
no es siempre un Dominio de Factorización Única (DFU), pero al ser dominio de Dedekind tenemos factorización única de ideales en productos de ideales primos. Motivado por esto se define una relación de equivalencia sobre los ideales de
. Estas clases de ideales forman un grupo bajo una operación de multiplicación, donde la estructura del grupo mide qué tan cerca está
de ser DFU. A este grupo resultante se le conoce como el grupo de clases de ideales de
, denotado
. Llamaremos número de clase de
al orden de
y lo denotaremos
. En particular,
es DFU si y sólo si
, lo que significa que el número de clase caracteriza completamente la factorización única en
.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 11
Hora: 03:30 pm
Lugar: Salón D503
Ponente: Emre Özavci, EPFL
Título: Positivity of the Frobenius trace-kernel on smooth toric varieties
Resumen: We give a geometric characterization of when the Frobenius-trace kernel on a smooth projective toric variety of positive characteristic is ample, big, or nef. It is always pseudo-effective but only big for projective spaces, which have ample Frobenius-trace kernels. Further, we show that the Frobenius-trace kernel of a toric variety is nef if and only if it is a Fano variety whose Mori contractions are either projective bundles or smooth blowups. This is joint work with Javier Carvajal Rojas (CIMAT).
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 13
Hora: 10:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Roberto Carlos Balcázar Araiza, Joe Alejandro Briceño Be y Naomi Alexandra Martínez Ku, Estudiantes de la Maestría de la FMAT-UADY
Título: Un modelo para la dinámica poblacional de plantas
Resumen: En esta charla relataremos nuestra experiencia participando en el Mathematical Contest in Modelling (MCM) 2023 y como en pocos días desarrollamos un modelo matemático para tratar de explicar las interacciones y prevalencia de distintos grupos de plantas, ante condiciones adversas. También presentaremos algunas simulaciones numéricas al respecto, discutiremos las limitaciones del modelo y hablaremos de posibles mejoras a futuro.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 13
Hora: 04:15 pm
Lugar: Salón Diego Bricio
Ponente: Philippe Rigollet, Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Título: The emergence of clusters in self-attention dynamics
Resumen: Since their introduction in 2017, Transformers have revolutionized large language models and the broader field of deep learning. Central to this success is the groundbreaking self-attention mechanism. In this presentation, I’ll introduce a mathematical framework that casts this mechanism as a mean-field interacting particle system on the sphere, revealing a desirable long-time clustering behavior. This perspective leads to a trove of fascinating questions with unexpected connections to Kuramoto oscillators, sphere packing, and Wasserstein gradient flows. (Based on works in collaboration with Borjan Geshkovski, Nikita Karagodin, Hugo Koubbi, Cyril Letrouit, Yury Polyanskiy, and Domenec Ruiz-Balet.)
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Jueves 14
Hora: 12:30 pm
Ponente: Dra. Cristina Maya Padrón, Universidad Politécnica de García
Título: Exposición de tres problemas en donde se realiza la programación de actividades en Investigación de Operaciones
Resumen: La programación de actividades en Investigación de Operaciones (IO) es el proceso de planificar y organizar una serie de tareas o actividades de manera óptima para alcanzar un objetivo específico en un sistema o proyecto. Esto implica la aplicación de modelos matemáticos y técnicas analíticas de la Investigación de Operaciones (IO) para diseñar un plan que maximice la eficiencia y minimice costos, tiempos, o recursos, dependiendo de las metas establecidas. En esta charla se exponen tres problemas que de alguna manera realizan la programación de actividades en distintos contextos. La primera es la generación de trayectorias de aprendizaje el cual construye una secuencia de actividades de aprendizaje que el estudiante puede seguir para cumplir con los objetivos académicos. El segundo problema es la generación de rutas turísticas personalizadas, el cual permite crear un plan de recorridos turísticos que se adapten a las preferencias, necesidades y restricciones de los visitantes. Y por último, es la programación de horarios educativos el cual considera la planeación de horarios de clases para alumnos y docentes considerando restricciones como la compactación de horarios para docentes de tiempo parcial.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Eventos
11 al 14 de noviembre
Esta escuela esta dirigida a estudiantes de la segunda mitad de la licenciatura en matemáticas y carreras afines con intereses en álgebra y singularidades. En esta escuela los estudiantes con intereses en continuar un posgrado en el CIMAT, CCM y UAM-I podrán conocer de cerca a los investigadores que trabajan en estas líneas de investigación en dichas instituciones.
Estando conscientes del desbalance de género en las matemáticas y las ciencias en general, hacemos una invitación explícita a las estudiantes interesadas en continuar sus estudios de posgrado en estas áreas a inscribirse en nuestras escuelas y así, en el futuro, podamos cambiar esta realidad.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Lunes 11
40 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) visitarán el CIMAT. Durante la visita, se les ofrecerá un recorrido por el Laboratorio de Supercómputo, dirigido por el M. en C. José Jesús Rocha Quezada y el Dr. Salvador Botello Rionda imparte la charla titulada “Aplicaciones de Supercómputo en la Ciencia y la Ingeniería”. Lugar: CIMAT.
Horario: 10:30 am a 1:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 12
Se imparte el taller “Apropiación matemática” dirigido a madres y padres de familia de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana. Imparte la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 12
Se imparten clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto. Imparte la M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés, Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 13 y Jueves 14
Se imparten clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto. Imparten la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco y la M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 15
Se imparte el taller “Caminos cortos” en la Telesecundaria 94 de Guanajuato dirigido a 101 alumnos de segundo año. Imparte la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco acompañada de estudiantes del CIMAT-DEMAT. Lugar: Telesecundaria 94, Guanajuato
Horario: 9:30 am a 1:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Rafael Correa Morales quien obtuvo el grado de Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Espacios de B-Multiplicadores y Espacios de Sucesiones”.
El jurado estuvo integrado por la Dra. Maite Fernández Unzueta (CIMAT), Presidenta; Dra. Celia Ávalos Ramos (UdeG), Secretaria; Dr. José Manuel Calabuig Rodríguez (UPV), Vocal; Dr. Enrique Alfonso Sánchez Pérez (UPV), Vocal; Dr. Fernando Galaz Fontes (CIMAT-Jubilado), Vocal y Director de la Tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Brenda Paola Quintana Silva quien obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con Especialidad en Computación y Matemáticas Industriales, con la presentación y defensa de su tesis: “Implementación de un Modelo de Regresión Cuantil Funcional Basado en Cópulas y una Aplicación a la Resistencia a la Insulina”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Oscar Susano Dalmau Cedeño (CIMAT), Presidente; Dra. Adriana Monroy Guzmán (Hospital General de México), Secretaria; Dr. José Ulises Márquez Urbina (CIMAT-CONAHCYT), Vocal y Director de la Tesis. Dra. Graciela María de los Dolores González Farías (CIMAT), Lectora Especial y Codirectora de la Tesis; M. en C. Israel Emmanuel Ambriz Lobato (CIMAT), Lector Especial.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Antonio Tablada Dominguez quien obtuvo el grado de Maestro en Ingeniería de Software, con la presentación y defensa de su tesis: “Propuesta de Proceso Genérico para el Uso de Buenas Prácticas de Ingeniería de Software en el Desarrollo de Software Basado en Machine Learning”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Sergio Galvan Cruz (CIMAT), Presidente; Dr. Jorge Octavio Ocharan Hernández (UV), Secretario; Dra. Mirna Ariadna Muñoz Mata (CIMAT), Vocal y Dircetora de la Tesis. Dr. Jezreel Mejía Miranda (CIMAT), Lector Especial y Codirector de la Tesis.