Noticimat 43
Actividades del 25 al 29 de noviembre de 2024
Seminarios
Seminario de probabilidad
Lunes 25
Hora: 13:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Maria Cara Fittipaldi
Título: Procesos de Bienaymé-Galton Watson con mutaciones neutrales considerando una cantidad finita de alelos y su estructura genealógica asociada
Resumen: En esta plática introduciremos un proceso de Bienaymé-Galton-Watson multitipo particular, relacionado con un árbol de BGW con mutaciones neutrales (dependientes de la madre) y una cantidad finita de alelos. Este proceso corresponde a la versión multinomial del modelo estudiado previamente por J. Bertoin [1]. En particular, describiremos su estructura genealógica construyendo el árbol de alelos (multitipo) asociado, para demostrar que el proceso de individuos mutantes resulta ser nuevamente un proceso de BGW multitipo. La ley de reproducción de este proceso puede describirse en términos del proceso original. Este trabajo es una colaboración conjunta con Airam Blancas (ITAM) y Sarai Hernández-Torres (IMUNAM).
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Estudiantes
Lunes 25
Hora: 12:40 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Marcela Morales Quispe, CIMAT
Título: Modelado de multitudes usando modelos de difusión
Resumen: El modelado de multitudes es un problema complejo, ya que el comportamiento de la multitud puede tener un impacto en un individuo, y un solo individuo puede impactar a toda la multitud, todo esto en un periodo de tiempo relativamente corto. Nuestro enfoque en este trabajo es la modelización predictiva a corto plazo: dado el estado de una multitud, ¿qué podemos decir sobre lo que podría suceder en los próximos segundos? Esto podría ser útil para activar alarmas, por ejemplo, si podemos predecir que una situación peligrosa puede aparecer con alta probabilidad en el futuro cercano.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 27
Hora: 10:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Josué Ramírez Ortega, Profesor-Investigador de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Veracruzana
Título: Núcleos reproductores, funciones poli-analíticas y perspectiva sobre aplicación en la transmisión de señales
Resumen: En el estudio de funciones de variable compleja es bien conocida la fórmula integral de Cauchy, la cual es piedra angular en el desarrollo básico de la teoría debido a que de ella se desprenden las propiedades fundamentales de las funciones holomorfas, en donde el núcleo de Cauchy juega un papel fundamental. Otro núcleo bien conocido es el núcleo de Bergman para el espacio de funciones holomorfas cuadrado integrables en un dominio de $D \subset \mathbb{C}^n$. El propósito de la charla es mostrar que los núcleos mencionados se encuentran en un contexto general, se hablará de los espacios de Hilbert $H$ que consisten de funciones en un conjunto $X$ y que admiten núcleo reproductor, se tratarán algunas propiedades generales de los núcleos y se verán algunos ejemplos. Se mencionará un esquema sobre una posible aplicación de las funciones poli-analíticas en la transmisión de señales.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Miércoles 27
Hora: 11:30 am
Lugar: Salón C3, Facultad matemáticas, UADY
Ponente: Bernardo Villarreal, CIMAT Mérida
Título: Estructuras de modelos para espectros parametrizados
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 27
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dra. Lilia Alanís López
Título: Topología para estudiar el Fenómeno del Niño
Resumen: Exploraremos cómo se mide el fenómeno de El Niño y La Niña, eventos climáticos de gran relevancia que ejercen una influencia significativa en los patrones meteorológicos globales, afectando ecosistemas, agricultura y desastres naturales en diversas regiones. Analizaremos cómo se utilizan herramientas topológicas para estudiar la periodicidad y los patrones en los datos históricos de estos fenómenos. Este enfoque permite identificar características complejas y sutiles en los datos, mejorando nuestra capacidad de predecir los cambios climáticos asociados y de desarrollar estrategias más efectivas para mitigar los impactos negativos sobre las comunidades y los entornos vulnerables.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Domingo 24
Mate en Embajadoras. Se organiza una feria de matemáticas en el kiosco de Embajadoras de 10:00 a 14:00 hrs. Lo organiza Matemorfosis e imparten la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco en compañía de estudiantes del CIMAT-DEMAT. Lugar: Kiosco de Embajadoras.
Horario: 10:00 am a 2:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 26, Miércoles 27 y Jueves 28
Clases de Matemáticas en la Escuela Primaria Amado Nervo. Se imparten clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto. Imparten la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco y la M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés
Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.
Horario: 8:30 am a 10:30 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 27
Visita del Instituto Tecnológico de Roque (TECNM Campus Roque). Un grupo de 40 estudiantes del Instituto Tecnológico de Roque (TECNM Campus Roque), visitan el CIMAT. Se impartirán dos charlas, una por el Dr. Fernando Sanchez Vega titulada “Ciencia de datos interdisciplinaria en investigaciones cualitativas y la consideraciones de los sesgos” y otra por el Dr. Israel Becerra Durán titulada “Realidad Virtual: Principios Básicos y Fronteras por Explorar”. Lugar: CIMAT.
Horario: 11:00 am a 1:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 27
Visita de la Telesecundaria 93 de Valenciana. Un grupo de 19 estudiantes de 1er grado de secundaria visitan el CIMAT para desarrollar e imprimir productos en Geogebra. Imparten el M. en I. Maximino Tapia Rodríguez y la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco. Lugar: CIMAT.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 29
Mate en CIMAT. Se llevará a cabo una mañana de actividades de ciencia recreativa en CIMAT Guanajuato para niñas y niños de nivel primaria o de secundaria que sean familiares de la comunidad del CIMAT. Organiza Metamorfosis y los talleres serán impartidos por la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco, el M. en C. Angelo David Espinoza Valarezo, la Dra. Claudia E. Esteves Jaramillo, el Dr. Héctor A. Chang-Lara, el Dr. Hector Manuel Becerra Fermin, el Dr. Jean-Bernard Hayet, el Dr. Johan Van Horebeek, Jose Enrique Cacho Saavedra, la M. en I. E. Marcela Aguilar, la M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés y la L. en C. Paula Evelia Ramirez Rangel. Lugar: CIMAT.
Horario: 9:30 am a 1:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Juan Gerardo Giron Silvestre quien obtuvo el grado de Maestro en Análisis Estadístico y Computación, con la presentación y defensa de su tesis: “Análisis Sobre el Impacto de La Pandemia de Covid-19 en la Incidencia de Robos en México”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Francisco de Jesús Corona Villavicencio (INEGI), Presidente; Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez (CIMAT), Secretario; Dr. José Ulises Márquez Urbina (CIMAT-CONACYT), Vocal.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Israel Emmanuel Ambriz Lobato quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “On Conditional Distributions Via Copulas and their Applications: Non-Simplified Conditional Copulas, and Functional Quantile Regression
El jurado estuvo integrado por el Dr. Ulises Márquez Urbina (CIMAT-CONACYT), Presidente; Dr. Gabriel Escarela Pérez (UAM), Secretario; Dr. Israel Martínez Hernández (Lancaster University), Vocal; Dr. Leonardo Fabián Moreno Romero (Univ. Republica de Uruguay), Vocal; Dr. Emilien Antoine Marie Joly (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dra. Graciela María de los Dolores González Farías (CIMAT), Lectora Especial y Codirectora de la Tesis.