Noticimat 29
Actividades del 25 al 29 de agosto de 2025
Seminarios
Seminario de probabilidad
Lunes 25
Hora: 16:00 pm
Lugar: Salón K201
Ponente: Gabriel Hernán Berzunza Ojeda, University of Liverpool, Department of Mathematical Sciences
Título: Árboles marginales en árboles aleatorios con grados de vértices prescritos
Resumen: En esta charla abordaremos el estudio de árboles marginales en árboles aleatorios cuyos vértices tienen grados prescritos. Nuestros principales resultados consisten en leyes de los grandes números y teoremas del límite central para el número de árboles marginales de un tipo dado. La herramienta fundamental de nuestras demostraciones es una extensión multivariada de un teorema de Gao y Wormald (2004), la cual permite establecer la normalidad asintótica a partir del análisis del comportamiento de momentos factoriales de orden suficientemente grande. Finalmente, mostramos que estos resultados también son aplicables a la familia de árboles aleatorios simplemente generados, en particular a los árboles de Galton-Watson.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 25
Hora: 3:30 pm
Lugar: Salón D503
Ponente: Jessica Angélica Jaurez Rosas Facultad de Ciencias, UNAM
Título: Parejas de foliaciones y sus curvas de tangencia
Resumen: Entre 2005 y 2014, L. Ortiz, E. Rosales y S. Voronin estudiaron dos clases de foliaciones analíticas en el plano complejo, C^2, definidas alrededor de un punto singular. Para ambas clases, una de foliaciones dicríticas y la otra de foliaciones no dicríticas, obtuvieron la clasificación analítica a través de parejas de invariantes. Diferentes conjeturas planteaban que uno de esos invariantes correspondería a las curvas invariantes de las foliaciones, pero en su lugar se obtuvieron “invariantes paramétricos”, que exceden los tipos analíticos de dichas curvas. En la búsqueda de la interpretación geométrica del “invariante paramétrico”, se analizaron emparejamientos de foliaciones dicrítica- no dicrítica y de otras curvas analíticas que surgen en las construcciones de Ortiz, Rosales y Voronin: las curvas de tangencia de parejas de foliaciones dicrítica-no dicrítica. En esta plática presentaremos los resultados de un trabajo en proceso que busca comprender la relación entre los invariantes paramétricos, los invariantes de clasificación de parejas de foliaciones dicrítica-no dicrítica, y los tipos analíticos de curvas de tangencia. El trabajo que se presentará se realizó en colaboración con L. Ortiz y S. Voronin.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
SMAC 2025: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 27
Hora: 11:00 am
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr. José Luis Batún Cutz, Universidad Autónoma de Yucatán
Título: El proceso de Poisson No homogéneo con tasa lineal: estimación bajo el método de momentos y máxima verosimilitud
Resumen: La estimación por el método de momentos en el contexto de muestras que provienen de un proceso estocástico no se realiza de la misma manera que en el caso de una muestra aleatoria i.i.d. En esta charla se presenta este método aplicado al proceso de Poisson no Homogéneo con tasa lineal λ(t,θ)=θ_0+θ_, del cual se obtienen estimadores cuyo cálculo es explícito. Se presentan los estimadores de máxima verosimilitud, y se comparan en términos de sus propiedades distribucionales. Los resultados son aplicados en el modelado del número acumulado de suicidios en el estado de Yucatán. Trabajo conjunto con el Dr. Henry Panti Trejo y la MCM María Dolores Matus Basto.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Junior de Estudiantes
Miércoles 27
Hora: 14:00 a 15:00 pm
Lugar: Salón de Seminarios de DEMAT
Ponente: Cristopher Aníbal Cuevas Moreno, Departamento de Matemáticas UG
Título: Dinámica del VPH: Un modelo compartimental con distinción de características reproductivas e interacciones intragrupales
Resumen: En este proyecto se desarrolla y analiza un modelo matemático tipo SEIR para describir la transmisión del VPH, incorporando diferenciación por sexo biológico y orientación sexual. La población se estructura en hombres y mujeres y se consideran tasas diferenciadas de transmisión, progresión a infección activa, recuperación y ponderaciones según tipo e intensidad de contacto. Se introduce una tasa de transmisión dependiente del tamaño poblacional, ajustada mediante métodos de optimización con restricciones. Se realiza estimación de parámetros usando datos reales. Además, se diseñan simulaciones estocásticas con variabilidad en las tasas de transmisión.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 27
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Mtro. Genaro Daniel Herrera Reyes
Título: Métodos de Solución Numérica para el Problema de Flujo de Potencia: De los Algoritmos Clásicos a las Técnicas Modernas
Resumen: Esta charla ofrece una inmersión concisa en los fundamentos matemáticos que sustentan los algoritmos de flujo de potencia, herramienta indispensable para el análisis, operación y planificación de sistemas eléctricos de potencia. Partiendo de la formulación del problema no lineal a través de las ecuaciones de balance de potencia y la matriz de admitancia bus (Ybus), se analizará la derivación y mecánica del método de Newton-Raphson, destacando su robustez y rápida convergencia cuadrática mediante la construcción y solución iterativa del sistema Jacobiano.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Ciclo de Conferencias Magistrales – 45 Aniversario del Cimat – Coloquio Cimat-DEMAT
Miércoles 27
Hora: 4:15 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dr. Fabrizio Ruggeri
Título: The Last of the Mohicans: Supporting Stochastic Models in the era of Artificial Intelligence
Resumen: In a recent paper published in Applied Stochastic Models in Business and Industry(https://
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Sábado 23
Entrenamiento para la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUp.
Horario: 08:00 am a 01:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 23
Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko).Lugar: OmegaUp.
Horario: 09:00 am a 09:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 24
Entrenamiento presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: CIMAT, Guanajuato.
Horario: 09:00 am a 09:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 26 y miércoles 27
Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor). Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUp.
Horario: 09:00 am a 09:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 27
Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: CIMAT, Guanajuato.
Horario: 09:00 am a 09:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 26
Entrenamiento 14 de la Olimpiada Básica de Matemáticas Primaria y Secundaria. Se imparte el décimo cuarto entrenamiento de la séptima etapa de la Olimpiada Básica de Matemática para primaria y secundaria (OMMEB) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Virtual Discord.
Horario: 6:00 pm a 8:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 27
Entrenamiento 14 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Se imparte el décimo cuarto entrenamiento de la quinta etapa de la Olimpiada Mexicana de Matemática (OMM) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Virtual – Discord.
Horario: 6:00 pm a 7:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 27
Talleres de mate con el DIF municipal de Guanajuato. Intervención en espacios públicos con talleres de matemáticas que complementan las actividades impartidas por DIF municipal y previsión social. En esta ocasión se impartirá a todo el público asistente los talleres de teselaciones y construcción de esferas con fleximágicos. Impartidos por Luz Gallardo y Dylan García. Lugar: Mercado Hidalgo, Guanajuato.
Horario: 10:00 pm a 02:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 28
Talleres de mate con el DIF municipal de Guanajuato. Intervención en espacios públicos con talleres de matemáticas que complementan las actividades impartidas por DIF municipal y previsión social. En esta ocasión se impartirá a todo el público asistente los talleres de construcción de esferas con fleximágicos y poliedros con origami modular. Impartidos por Carmen Mares. Lugar: Los Nicolas, Guanajuato.
Horario: 10:00 pm a 02:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 29
Talleres de mate con el DIF municipal de Guanajuato. Intervención en espacios públicos con talleres de matemáticas que complementan las actividades impartidas por DIF municipal y previsión social. En esta ocasión se impartirá a todo el público asistente los talleres de teselaciones y construcción de esferas con fleximágicos. Impartidos por Carmen Mares. Lugar: Villa Seca, Guanajuato.
Horario: 10:00 pm a 02:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 28
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes) impartidas por Luz Ahide Gallardo Felipe, donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. En esta ocasión se impartirá el tema de proporcionalidad compuesta. Lugar: Virtual – Google Meet.
Horario: 11:00 am. – 12:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 28
Entrenamiento 15 de la Olimpiada Básica de Matemáticas Primaria y Secundaria. Se imparte el décimo quinto entrenamiento de la séptima etapa de la Olimpiada Básica de Matemática para primaria y secundaria (OMMEB) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Virtual – Discord.
Horario: 6:00 pm a 7:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 29
Entrenamiento 15 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Se imparte el décimo quinto entrenamiento de la quinta etapa de la Olimpiada Mexicana de Matemática (OMM) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Virtual – Discord.
Horario: 6:00 pm a 7:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Adriana Acosta Tovar quien obtuvo el grado de Doctora en Ciencias con Orientación en Matemáticas Aplicadas, con la presentación y defensa de su tesis: “Control Strategies, Sensitivity Analysis and Bifurcation in STI’s Models“.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Uvencio José Giménez Mujica (CIMAT), Presidente; Dr. José Geiser Villavicencio Pulido (UAM), Secretario; Dr. Ricardo Enrique Castro Santis (UTEM-Santiago de Chile), Vocal; Dr. Víctor Francisco Breña Medina (ITAM), Vocal; Dr. José Ignacio Barradas Bribiesca (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.