Noticimat 30
Actividades del 01 al 05 de septiembre de 2025
Seminarios
Seminario de probabilidad
Lunes 01
Hora: 01:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Víctor Rivero, CIMAT Guanajuato
Título: La ley fuerte de los grandes números y el teorema de límite central para procesos de Markov aditivos
Resumen: En esta charla hablaremos de la cuestión fundamental de la ley fuerte de los grandes números y el teorema del límite central para procesos en tiempo continuo con incrementos estacionarios condicionales e independientes. Para mayor comodidad, nos referimos a ellos como procesos aditivos de Markov, o MAP para abreviar. Históricamente utilizados en el contexto de la teoría de colas, los MAP se han utilizado a menudo cuando el proceso de modulación subyacente es una cadena de Markov ergódica en un espacio de estados finitos. Trabajos recientes han abordado la ley fuerte de los grandes números cuando el proceso de modulación subyacente es un proceso general de Markov. Complementamos esto último con un enfoque diferente basado en un teorema ergódico para funcionales aditivos y en la estructura semimartingala de la parte aditiva. Este enfoque también nos permite abordar el contexto en el que el modulador del MAP es recurrente positivo o nulo. Con la metodología desarrollada es posible establecer un teorema de límite central bastante general en el contexto de MAP. Hablaré de preguntas abiertas relacionadas con otros teoremas límite para esta clase de procesos estocásticos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Computación
Lunes 03
Hora: 12:30 – 13:30 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dra. Diana Galván-Sosa, Research Associate, University of Cambridge
Título: Rubrik’s Cube: Testing a New Rubric for Evaluating Explanations on the CUBE dataset
Resumen: The performance and usability of LargeLanguage Models (LLMs) are driving their use in explanation generation tasks. However, despite their widespread adoption, LLM explanations have been found to be unreliable, making it difficult for users to distinguish good from bad explanations. To address this issue, we present Rubrik’s CUBE–an education-inspired rubric and a dataset of 26k explanations, written and later quality-annotated using the rubric by both humans and six open- and closedsource LLMs. The CUBE dataset focuses on two reasoning and two language tasks, providing the necessary diversity for us to effectively test our proposed rubric. Using Rubrik, we find that explanations are influenced by both task and perceived difficulty. Low quality stems primarily from a lack of conciseness in LLMgenerated explanations, rather than cohesion and word choice.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 03
Hora: 11:00 am
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr. José María Cantarero López, Profesor-Investigador del CIMAT-Mérida
Título: Simetrías, acciones de grupos y espacios clasificantes
Resumen: Los espacios clasificantes de grupos aparecen de manera natural en geometría y topología. En esta charla se explicará primero cómo las simetrías se codifican en matemáticas mediante acciones de grupos y después, cómo el estudio de acciones nos lleva a estos espacios. Se darán ejemplos y aplicaciones, así como reinterpretaciones de otros conceptos mediante espacios clasificantes que ayudan a comprender estas nociones más conceptualmente.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 03
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Gabriel Lona Arias
Título: Poda de redes neuronales: hacia modelos más simples y aplicados
Resumen: Las redes neuronales artificiales se han consolidado en los últimos años como una herramienta poderosa en tareas de predicción y clasificación. Sin embargo, su desempeño suele estar asociado a arquitecturas altamente complejas, lo que da a lugar a problemas como la sobredeterminación, la dificultad de interpretación de los modelos y altos costos computacionales. Una de las estrategias propuestas para reducir la sobredeterminación es la poda (pruning) de la arquitectura de la red.
En esta charla se introducirá el concepto de poda de redes neuronales totalmente conectadas hacia adelante. Se presentarán dos métodos, el primero tiene como objetivo podar neuronas en capas ocultas, mientras que el segundo método identifica los atributos más significativos (neuronas en la capa de entrada). Finalmente, se mostrará cómo estas técnicas pueden aplicarse a una base de datos de pacientes con hepatitis para encontrar una interpretación médica de los resultados obtenidos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio Cimat-DEMAT
Miércoles 03
Hora: 4:15 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Oscar Alfredo Palmas Velasco, Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de México
Título: Teoremas de Bonnet
Resumen: El teorema clásico de Bonnet establece condiciones para que una superficie “abstracta” se pueda “meter” en el espacio euclidiano; más formalmente, para que admita una inmersión isométrica en dicho espacio. En esta charla panorámica hablaremos del teorema original y sus generalizaciones, algunas de ellas desarrolladas por nosotros en colaboración con los colegas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Sábado 30
Entrenamiento sabatino de la etapa 5 OMM. Se imparte el entrenamiento sabatino dentro de la etapa 5 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Presencial – CIMAT Guanajuato.
Horario: 09:00 pm. – 01:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 31
Quinto examen práctica etapa 7 OMMEB. Se imparte el tercer examen de entrenamiento de la etapa 7 Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica (OMMEB) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Presencial – CIMAT Guanajuato.
Horario: 09:00 pm. – 07:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 31
Segundo examen práctica etapa 5 OMM. Se imparte el segundo examen de entrenamiento de la etapa 5 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Presencial – CIMAT Guanajuato.
Horario: 09:00 pm. – 07:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 30
Entrenamiento para la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUp.
Horario: 10:00 am a 02:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 30 a Domingo 31
Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUp.
Horario: sábado 09:00 am a domingo 06:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 30
Entrenamiento y examen presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática OMI (categoría mayor). Entrenamiento y examen presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: CIMAT, Guanajuato.
Horario: 08:30 am a 05:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 03
Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: Virtual – Teams.
Horario: 04:00 pm a 06:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 04
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes) impartidas por Luz Ahide Gallardo Felipe, donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. En esta ocasión se impartirá el tema de proporcionalidad compuesta. Lugar: Virtual – Google Meet.
Horario: 12:00 pm. – 01:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Carlos Yeddiel Cortes Ruelas quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Cohen-Macaulay Binomial Edge Ideals and Graph Connectivity“.
El jurado estuvo integrado por Cristhian Garay López (CIMAT-SECITHI), Presidente; Dr. Adrián Zenteno Gutiérrez (UAM), Secretario; Dr. Luis Cristóbal Núñez Betancourt (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jonathan Emmanuel Treviño Marroquin quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “ON ALGEBRAIC TOPOLOGICAL INVARIANTS OF PSEUDOTOPOLOGICAL AND SEMI-COARSE SPACES“.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Jesús Rodríguez Viorato (CIMAT-SECIHTI), Presidente; Dr. Jesús González Espino Barros (CINVESTAV), Secretario; Dr. Peter George Bubenik (Universidad de Florida), Vocal; Dr. Omar Antolín Camarena (UNAM), Vocal; Dr. Antonio Peter Rieser (CIMAT-SECITHI), Vocal y Director de la Tesis; Dr. Gregory Lupton (Universidad Estatal de Cleveland), Lector especial.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jonathan Adair Cisneros Gonzalez quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Algoritmo Genético Híbrido para un Problema de Programación Integrada: Caso de Estudio en un Proceso de Extrusión de Perfiles de Aluminio“.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Jorge Raúl Pérez Gallardo (CIMAT), Presidente; Dr. Luis Eduardo Urbán Rivero (ITAM), Secretario; Dr. Joel Antonio Trejo Sánchez (CIMAT-SECITHI), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Jonás Velasco Álvarez (CIMAT-SECIHTI), Lector Especial y Codirector de la Tesis.