Noticimat 33

Actividades del 22 al 26 de septiembre de 2025

Seminarios

Seminario de Probabilidad
Lunes 22
Hora: 01:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: James A Mingo, Queen’s University
Título: Infinitesimal Operators and The Markov-Krein Transform
Resumen: An infinitesimal operator is one that models the relation between a large random matrix and a small finite rank matrix. I will present a theorem that explains how these operators are connected to the Mark-Kerin transform. This is joint work with Pei-Lun Tseng (Taoyuan City, Taiwan).

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Computación
Lunes 22
Hora: 12:30 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dr. Rogelio Hasimoto Beltrán, Cimat
Título: Scalable Multicast Routing for Real-time Video Communications
Resumen: When the IP Multicast protocol is not available for multimedia oriented communications, alternatives need to be provided in order to keep the resource demand low. Since broadcasting is definitely not a choice, “Virtual Multicast”  is a  good alternative. Hosts in IP network have limited resources, hence the link connections allowed per host are limited as well. In this talk, we describe a series of fast algorithms for building “Virtual Multicasting” networks for real-time video transmission over the Internet. In particular, we will concentrate on our own developed  hierarchical algorithm that adjusts very rapidly to current network traffic and users’ incoming/outgoing calls

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2025: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 10
Hora: 11:00 am
Ponente: Dr. J Andrés Christen, Centro de Investigación en Matemáticas
Título: Análisis bayesiano de problemas inversos
Resumen: Desde sus orígenes, el problema inverso, en donde se requiere “ajustar”
la solución de un operador diferencial (ODE, PDE) en presencial de datos, no fue visto como un problema estadístico.  Sin embargo, el problema inverso, en su parte de tratamiento de datos discretos, finitos, con ruido, es un problema de inferencia estadística, y desde hace tal ves 15 años una buena parte de la comunidad de problemas inversos ha reconocido a la inferencia bayesiana como la herramienta fundamental para su tratamiento. El problema inverso involucra otras muchas áreas, como modelación de fenómenos físicos, estabilidad de EDs, solución numérica de EDs, etc.  Por lo que respecta al el problema inverso estadístico, es crítico el tratamiento de la incertidumbre en el “ajuste” de los modelos.  Pero ¿porque?.  ¿Porqué es crítica la Cuantificación de Incertidumbre (UQ) en el tratamiento de problemas inversos? ¿cual es la solución bayesiana (BUQ) y que significa?  Haremos una introducción a el problema inverso estadístico, la solución bayesiana, y mediante varios ejemplos abordaremos las preguntas anteriores.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 22
Hora: 3:30 pm
Lugar: Salón D503
Ponente: Jessie Diana Pontigo Herrera, Instituto de Matemáticas, UNAM
Título: Una cota para ciclos límite en dimensión cero
Resumen: El problema 16 de Hilbert, planteado en el año 1900, pide dar una cota para el número de ciclos límite para ecuaciones diferenciales polinomiales planas, en términos del grado de la ecuación. Éste sigue siendo un problema abierto incluso para grado 2. Por los años 70, V. I. Arnold propuso un nuevo enfoque que consiste en considerar ecuaciones diferenciales dadas por deformaciones de ecuaciones hamiltonianas. De aquí surge el problema que se conoce como  “la versión infinitesimal del problema 16 de Hilbert”, que consiste en dar una cota superior del número de ciclos límite que surgen en estas deformaciones, en términos del grado de la ecuación. Dar una cota óptima, aún en la versión infinitesimal sigue siendo un problema complicado. A inicios del año 2000, L. Gavrilov y H. Movasati propusieron el estudio de este problema para ciclos de dimensión cero, i.e, dado un polinomio f, se estudian deformaciones de éste, y se hace un planteamiento análogo a la versión infinitesimal del problema 16 de Hilbert. Esta disminución en la dimensión tiene la ventaja de que ahora todo es algebraico. En esta plática hablaré de un trabajo en colaboración con  José Luis Bravo, Pavao Mardesic y Dmitry Novikov, donde obtuvimos una cota óptima para el número ciclos límite en dimensión cero.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2025: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 22
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Luz Gasca Soto, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
Título: Sutilezas entre lo Tratable y lo Intratable
Resumen: En Ciencias de la Computación se dice que un problema es tratable si se puede resolver usando un algoritmo de tiempo polinomial, de no ser así se dice que es intratable. En esta plática veremos algunos ejemplos de problemas a los cuales si se les modifican algunas condiciones se clasifican como tratables o como intratables.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 22
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Mtro. Ramsés Adalid Reyes Beltrán
Título: Visual-RRT*: Un método para generar trayectorias asintóticamente óptimas con controladores basados en retroalimentación visual.
Resumen: En esta charla hablaremos sobre un método de planificación de movimientos para sistemas robóticos que, por construcción, garantiza que las trayectorias planificadas sean ejecutables a lazo cerrado con control visual, además de asegurar su optimalidad asintótica en el espacio de estados. El diseño de este método requiere tener un método de steering localmente óptimo, un controlador a lazo cerrado localmente estable utilizado para seguir las trayectorias óptimas, y un mapeo entre el movimiento del robot en el espacio de estados y el movimiento correspondiente de las características visuales en el espacio de imagen. Como resultado, el enfoque propuesto permite que el sistema navegue a lazo cerrado entre obstáculos no convexos, siguiendo trayectorias asintóticamente óptimas.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Junior de Estudiantes
Miércoles 22
Hora: 14:00 pm
Lugar: Salón 7 de DEMAT
Ponente: Brandon Galicia Álvarez, Universidad Autónoma de Querétaro
Título: Problemas Inveяsos de Schrodinger
Resumen: En esta plática daremos una introducción a los problemas directos e inversos de la teoría de Sturm-Liouville, empezando desde algunos resultados clásicos de esta teoría y presentando una serie de resultados que se han desarrollado en estos últimos años, como lo son las representaciones SPPS y NSBF además en su aplicación con los problemas directos e inversos, centrándonos en el problema inverso de la ecuación de Sturm-Liouville −𝑦′′+𝑞(𝑥)𝑦=𝜌2𝑦−y′′+q(x)y=ρ2y, donde buscamos recuperar el potencial complejo simétrico 𝑞(𝑥) q(x) a partir del espectro Dirichlet-Dirichlet, además de mostrar la estructura de los algoritmos y los resultados obtenidos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 22
Hora: 4:15 pm
Ponente: Amanda Montejano Cantoral, UMDI Juriquilla
Título: Versiones Discretas de la Desigualdad de Brunn–Minkowski: Convexidad, Dimensión y Estructura
Resumen: La desigualdad de Brunn-Minkowski es un resultado fundamental en geometría convexa, con profundas conexiones a diversas áreas de las matemáticas. En particular, dentro de la combinatoria aditiva, el problema de explorar versiones discretas de la desigualdad de Brunn–Minkowski ha recibido gran interés en años recientes. Aunque se han propuesto varias formulaciones, aún no existe un consenso claro acerca de cuál debería considerarse la “mejor” versión discreta del teorema de Brunn-Minkowski. En esta charla presentaremos un panorama general del problema y su historia. Presentaremos también el estudio de conjuntos pesados como herramienta para derivar desigualdades significativas en dimensiones arbitrarias que a su vez reflejan el grado de convexidad de los conjuntos involucrados.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

 

Escuela de Algoritmos para problemas de Optimización
25 y 26 de septiembre
La Escuela de Algoritmos para problemas de optimización combinatoria para estudiantes de licenciatura pretende motivar a las y los estudiantes en estas áreas. Se busca despertar su interés en resolver estos problemas utilizando estrategias exactas y aproximadas. Durante dos días las y los estudiantes asistirán a charlas y talleres especializados impartidos por científicos cuyos temas de investigación se centran en las áreas de interés.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

 

18 al 21 de septiembre
Noveno Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica. La delegación del estado de Guanajuato participará en el Noveno Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2025), evento que se llevará a cabo en la ciudad de Oaxtepec, Morelos, del 18 al 21 de septiembre de 2025. La delegación de estudiantes estará acompañada por la Dra. Valentina Muñoz Porras, Mat. Germán Puga Castillo de la Coordinación de Divulgación y Mat. Enrique Cacho, estudiante de posgrado del CIMAT.
La selección estatal está integrada por los alumnos de la Olimpiada Básica de Matemáticas (OMMEB)
Nivel 1: Joaquín Servín, Angelo Espitia e Ian Echeveste
Nivel 2: Hugo Morales, Demian González y Ander Albores
Nivel 3: Erick Cortéz, José Antonio Vega y Sofía Martínez.
Lugar: Oaxtepec, Morelos

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 20 a Domingo 21
Primer mini intensivo de la selección de Guanajuato rumbo a la Olimpiada Regional del Occidente. Se imparte el primer entrenamiento mini intensivo para la selección estatal de Guanajuato de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) rumbo a la Olimpiada Regional de Occidente, coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. La selección está conformada por 12 estudiantes y el entrenamiento estará a cargo de Dariam Aguilar, José Payan Sosa y Dayana Meza con los temas de Teoría de Números. Lugar: CIMAT-Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: sábado 09:00 a.m a domingo 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 20 a Domingo 21
Entrenamiento y examen presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMI (categoría mayor). Entrenamiento y examen presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: CIMAT – Valenciana, Guanajuato

Horario: sábado de 08:00 am a domingo 05:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 23 y Miércoles 24
Curso de preparación de estudiantes de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato para Rallies de olimpiada. Impartición de una capacitación interactiva sobre seis desafíos de problemas matemáticos de olimpiada, dirigida a los estudiantes de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato. La actividad se llevará a cabo en las instalaciones del CIMAT Guanajuato, donde los estudiantes participarán en la resolución de retos y en simulaciones de actividades tipo rally, asumiendo roles tanto de talleristas como de participantes. Lugar: CIMAT – Valenciana, Guanajuato.

Horario: 10:00 am – 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 24
Talleres en la Telesecundaria 93 de Valenciana Emma Godoy Lobato. Con el propósito de fomentar una reflexión metacognitiva sobre la esencia del quehacer matemático, se implementarán talleres diseñados específicamente para los estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria:
– Segundo: se impartirá el taller “Catapúltate con Matemáticas”, a cargo de Max Tapia. La actividad tiene como objetivo explorar aplicaciones prácticas de conceptos fundamentales como el tiro parabólico, el cálculo de probabilidades de eventos y la determinación del promedio en la distancia de proyectiles.
– Primero: se impartirá el taller “Fichas con Números”, a cargo de Carmen Mares. La actividad consistirá en plantear las reglas del juego y las restricciones de las fichas y tableros. Los estudiantes deberán resolver una serie de retos, observar el comportamiento del sistema y analizar los resultados para extraer conclusiones deductivas sobre los principios matemáticos subyacentes.
Lugar: Telesecundaria 93 – Valenciana, Guanajuato

Horario: 12:00 pm. – 02:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 24
Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 04:30 pm a 06:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 23 y Jueves 25
Elaboración de reactivos para examen OIEG 2025 – 2026. Elaboración y revisión del contenido de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 05:00 pm a 09:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 25
Visita de la primaria mayor Amado Nervo al CIMAT. Estudiantes de primaria mayor de la Escuela Primaria Amado Nervo vienen a CIMAT a trabajar en Geogebra para construir poliedros y trangramas a cargo de Carmen Delia Mares Orozco. Por otro lado, algunos estudiantes de primaria mayor se quedan en las instalaciones de la primaria construyendo el Saturno V a cargo de Maximino Tapia Rodríguez. Lugar: CIMAT-Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 9:00 a.m a 11:00 a.m

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 25
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes) impartidas por Luz Ahide Gallardo Felipe, donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. En esta ocasión se impartirán la continuación de fracciones y porcentajes. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 10:00 am. – 11:00 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Hassim Olvera Castillo quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Sobre la Esperanza de Conjuntos Aleatorios: Una Definición Basada en Conformidad“.

El jurado estuvo integrado por el Dr. José Andrés Christen Gracia (CIMAT), Presidente; Dr. Arturo Jaramillo Gil (CIMAT), Secretario; Dr. Emilien Antoine Marie Joly (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. José Luis Ángel Pérez Garmendia (CIMAT), Lector Especial; Dr. Osvaldo Angtuncio Hernández (CIMAT), Lector Especial.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Edison David Serrano Cardenas quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Aplicadas, con la presentación y defensa de su tesis: “Modelando un Corazón Enfermo: Simulación y Análisis de la Isquemia Cardiaca“.

El jurado estuvo integrado por el Dr. José Andrés Christen Gracia (CIMAT), Presidente; Dr. Miguel Ángel Moreles Vázquez (CIMAT), Secretario; Dr. Marcos Aurelio Capistrán Ocampo (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Ricardo Alfredo Zavala Cordero quien obtuvo el grado de Grado de Maestro en Cómputo Estadístico, con la presentación y defensa de su tesis: “Optimización de NAS Bi-Nivel mediante Visualización de Clases: Un Enfoque de Reducción de Costos Computacionales.”

El jurado estuvo integrado por el Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez (CIMAT), Presidente; Dr. Jesús Guillermo Falcón Cardona (ITESM), Secretario; Dr. Alejandro Rosales Pérez (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.

Autor