Noticimat 01

Actividades del 15 al 19 de enero 2024

Seminarios

Seminario de Computación
Lunes 15
Hora: 12:30 – 13:30
Lugar:  Auditorio Canavati
Ponente: Dr. Eder Alejandro Rodriguez Martinez, Universidad Autónoma de Baja California
Título: Avances Recientes en Visión Artificial
Resumen: En este seminario, se hablará acerca de los modelos más innovadores y relevantes en visión artificial, destacando cómo pueden ser aplicados en la ciencia para realizar tareas de clasificación de imágenes, segmentación, reconocimiento de objetos, agrupación de imágenes y generación de imágenes. Explicaremos en detalle modelos como SAM (Segment Anything Model), YOLO (You Only Look Once), ChatGPT-Vision, entre otros, resaltando sus características y aplicaciones, así como su impacto en la sociedad, la investigación y la industria.
Este seminario no solo dará a conocer la información teórica de los modelos, sino que también proporcionará una plataforma interactiva para discutir sus aplicaciones prácticas. Los participantes tendrán la oportunidad de ver demostraciones y dialogar sobre las tendencias futuras y las oportunidades emergentes en el campo de la visión artificial.
El objetivo es dotar a los investigadores y profesionales de las herramientas y conocimientos necesarios para aprovechar el poder de estos modelos avanzados en su trabajo, abriendo camino a soluciones innovadoras y avances significativos en el ámbito de la visión artificial aplicada.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica
Lunes 15
Hora: 3:30 p.m.
Lugar: Salón K-201
Ponente: Miguel Prado Godoy, Boston College, EE.UU.
Título: Contando diferenciales con residuos
Resumen: Explicaré como usar teoría de intersección para contar el número de formas diferenciales sobre la esfera de Riemann con un único cero, y múltiples polos cuando fijamos sus órdenes y los residuos en cada polo. Previamente Gendron y Tahar usaron geometría plana para obtener resultados parciales cuando los residuos son “generales”. En esta charla presentaré una fórmula que resuelve este problema completamente y explicaré cómo se relaciona con otro problema análogo en dinámica compleja. Este trabajo es en conjunto con Dawei Chen.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica
Miércoles 17
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Salón Diego Bricio (G101)
Ponente: Alejandro Martínez Méndez, University of Groningen, NL.
Título: Un acercamiento Geometría F1
Resumen: El ‘campo de un elemento’, F_1, es un concepto elusivo que ha estado presente desde que Jacques Tits lo propuso como un enlace entre el grupo simétrico y grupos de Chevalley en 1956, pero no generó interés hasta principios del siglo XXI. Desde entonces, interpretaciones acerca de que es F1 e ideas acerca de geometría sobre este objeto han ido en aumento y se han encontrado ligadas a diversas áreas, incluyendo álgebra, geometría tropical y geometría combinatoria. En esta charla se dará un ‘overview’ de interpretaciones del mundo de F1, una explicación del enfoque de esquemas relativos a la Toen-Vaquie y un poco de los ligues de esta geometría a estructuras modernas más elaboradas.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

Workshop Artificial Intelligence applied to Industry
Del 15 al 17 de enero

The Workshop on AI Applied to Industry is a practical training divided into three parts:
The first one focuses on machine learning, applied to concrete problems in specific industrial problems. This session is for professionals and academics with quantitative training who want to deepen their knowledge of ML, DL, RL, and time series forecasting. Prerequisites: Minimal knowledge of Python programming and basic knowledge in mathematics (linear algebra, statistics). Language: English.

Conferences focus on successful stories of real applications in different sectors, such as finance, etc.

A workshop for the general public where it will be presented how to use real AI applications to improve personal and institutional productivity. Language: English.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Miércoles 17 y Jueves 18
Carmen Delia Mares Orozco, Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a las niñas y niños de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en  la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30 am a 10:30 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 17
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares recibirán la visita de un grupo de estudiantes de la Telesecundaria 93, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 12:00 am a 2:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 18
Mariana Carnalla Cortés ofrecerá el Taller “Divulgación de la ciencia: cara a cara” dirigido a estudiantes e investigadores(as) del Centro de Investigación en Salud Poblacional y de la Escuela de Salud Pública de México, ubicados en Cuernavaca, Morelos.

Horario: 10:00 am a 1:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Viernes 19
Alma Rosa Ortega, Carmen Delia Mares, Christian Dennis Olvera y Rocío González ofrecerán una feria de matemáticas recreativas a estudiantes de la Escuela Secundaria General “Jose Vasconcelos”, ubicada en Coroneo, Gto.

Horario: 9:00 am a 1:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Pedro Ulises Salazar Sánchez quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Risk-Sensitive LQG Discounted Control Problems and their Asymptotic Behavior”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. José Luis Ángel Pérez Garmendia (CIMAT), Presidente; Dr. Héctor Andrés Chang Lara (CIMAT), Secretario; Dr. Hidehiro Kaise (Kumamoto University), Vocal; Dr. Erick Treviño Aguilar (UNAM), Vocal; Dr. Daniel Hernández Hernández (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Autor