Noticimat 06
Actividades del 3 al 7 de julio 2023
Seminarios
Seminario de Computación
Lunes 19
Hora: 12:00 – 14:00 p.m.
Lugar: Salón D604
Presentación de los posters de avances de tesis de maestría
Los estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Computación presentarán sus posters de avances de tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Probabilidad
Lunes 19
Hora: 13:00 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente:Jorge Cázares, de IIMAS, UNAM
Título: Acoplando procesos de Lévy y el dominio de atracción de procesos estables a corto plazo
Resumen: Introduciremos un acoplamiento para procesos de Lévy de saltos en d dimensiones y mostraremos que este acoplamiento es asintóticamente óptimo para procesos en el dominio de atracción de un proceso estable. En particular, obtendremos cotas superiores e inferiores del mismo orden para la distancia de Wasserstein entre un proceso estable y otro proceso en su dominio de atracción.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Estudiantes
Lunes 19
Hora: 15:00 p.m.
Lugar: Salón G001
Ponente: José Aarón López Portillo, CIMAT
Título: Selección de características para problemas de regresión con Metaheurísticas
Resumen: La selección de características es un paso esencial del preprocesamiento de los datos en el Machine Learning, que permite crear modelos predictivos de alto rendimiento, en los que se utilizan las características más significativas, de modo que se reduzca el tiempo de cómputo. Esto a su vez implica una reducción en el costo de adquisición de nuevos datos.
En esta presentación se hablará de una propuesta para el problema de selección de características para problemas de regresión utilizando algoritmos multiobjetivo de Estimación de Distribuciones. El objetivo consiste en maximizar el rendimiento de los modelos de aprendizaje, al mismo tiempo que se reduce el número de características utilizadas.
Para conseguir este objetivo, se plantea el uso de redes bayesianas como el modelo de distribución de probabilidades central del algoritmo de estimación de distribuciones, en el que se modela la relevancia y redundancia entre las características, mismas que sirven para la creación de la población inicial. En esta presentación se mostrarán los resultados obtenidos, así como las nuevas ideas que se están trabajando en este trabajo.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 19
Hora: 15:30 p.m.
Lugar: Salón K-201
Ponente: Jorge Mozo, Universidad de Valladolid, España
Título: Foliaciones nilpotentes: clasificación analítica y otros problemas
Resumen: El estudio de las singularidades nilpotentes de foliaciones holomorfas en dimensión dos ha ocupado a numerosos autores desde los años 80 del pasado siglo, incluyendo R. Moussu, D. Cerveau, R. Meziani, M. Berthier, P. Sad o E. Strozyna entre otros. El objetivo de estudio de estos autores es la clasificación analítica de las mismas, principalmente a través de la llamada holonomía proyectiva.
En esta charla abordamos el estudio de dicha clasificación analítica en el caso que llamamos “foliaciones de tipo Poincaré-Dulac generalizadas”. Se trata de un tipo casi residual de foliaciones en cuya reducción de singularidades aparece una singularidad de tipo Poincaré-Dulac. Se aborda la clasificación analítica así como la rigidez formal – analítica de estas foliaciones, la cual se estudia utilizando resultados de rigidez de grupos de difeomorfismos.
Además de este problema, las foliaciones nilpotentes resultan ser una interesante fuente de ejemplos de foliaciones en el plano proyectivo con una única singularidad. Comentaremos algunos problemas relacionados con estas foliaciones, relativos a la naturaleza de sus separatrices.
Se trata de dos trabajos de investigación, el primero en colaboración con Percy Fernández, de la Pontificia Universidad Autónoma del Perú, y el segundo en curso de elaboración con Claudia R. Alcántara, de la Universidad de Guanajuato.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 21
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101, Sede Guanajuato. Salón Nivel I, Sede Monterrey.
Ponente: Arturo Montoya Laos, Universidad de Sonora
Título: La forma de la verosimilitud
Resumen: La forma de la verosimilitud es una presentación oral que tiene como objetivo comunicar mi punto de vista sobre la relevancia de examinar con detenimiento la forma de la función de verosimilitud para profundizar en la comprensión de aspectos estadísticos inferenciales, tanto teóricos como prácticos, especialmente los de fundamentos de inferencia estadística.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 21
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dra. Yuriria Cortés Poza, Profesora-Investigadora del IIMAS-UNAM, Unidad Académica de Yucatán
Título: Tumores cancerígenos y autómatas celulares: Un modelo de desarrollo
Resumen: En esta charla, presentaremos un modelo basado en autómatas celulares y redes complejas para estudiar el crecimiento tumoral, desde sus etapas iniciales hasta la formación de la red vascular. Encontramos que métricas como la dimensión fractal y la entropía de Shannon, aplicadas al tumor generado por el autómata celular, resultan ser biomarcadores valiosos para evaluar la gravedad de la enfermedad y la efectividad de diferentes tratamientos. Analizaremos el desarrollo de estos modelos y su importancia en la investigación oncológica.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Miércoles 21
Hora: 11:30 a.m. a 13:00 p.m.
Lugar: Salón C3, Facultad matemáticas, UADY
Ponente: José Luis León, CIMAT Mérida
Título: El teorema de Quillen-Suslin
Resumen: La charla se hablará sobre el teorema de Quillen-Suslin, que nos dice que los módulos proyectivos finitamente generados sobre un anillo de polinomios con coeficientes en un campo o dominio de ideales principales, deben ser libres. Para ello, se hablará sobre resoluciones mínimas y módulos establemente libres.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 21
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: M.C. Juan Daniel Meshir Vargas
Título: An Overview of Machine Learning in Numerical Solutions for Inverse Problems
Resumen: Los problemas inversos tienen como objetivo recuperar parámetros ocultos a partir de datos observados en un fenómeno, como por ejemplo, la reconstrucción de imágenes, la inversión sísmica, la coloración de imágenes y los problemas de dispersión de onda, entre otros. Debido a sus amplias aplicaciones, la solución numérica de los problemas inversos es de gran interés tanto en la industria como en el mundo académico. Sin embargo, los problemas inversos suelen ser mal planteados, lo que dificulta su solución. Recientemente, los métodos de aprendizaje automático han cobrado importancia a la hora de abordar y resolver numéricamente estos problemas mal planteados. Esta charla se centra en proporcionar una visión general de algunos métodos de aprendizaje automático aplicados a la solución numérica de problemas inversos, junto con una discusión de sus respectivas ventajas y desventajas, utilizando ejemplos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Viernes 23
Hora: 15:00 a.m. a 16:00 p.m.
Ponente: Víctor Adrián Meza, Universidad Autónoma de Sinaloa
Título: Las conjeturas de Kaplansky para anillos de grupo
Resumen: La charla tratará sobre propiedades algebraicas del anillo de grupo, en particular sobre las conjeturas de Kaplansky sobre sus unidades, divisores de cero e idempotentes. Se hablará sobre cómo se relacionan y los avances recientes y no tan recientes sobre ellas. Esto es parte de su trabajo de tesis de licenciatura.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Domingo 18
Matemorfosis ofrecerá una Feria de Matemáticas Recreativas en el Molino, ubicado en Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Lunes 19
Mariana Carnalla Cortés ofrecerá talleres recreativos dirigidos a niñas y adolescentes de la comunidad de Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Horario: 4:00 pm a 5:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 21
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares Orozco recibirán a un grupo de estudiantes de la ESTV 93 Valenciana.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 21
Carmen Delia Mares, Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 8:30 am a 10:30 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 22
Maximino Tapia Rodríguez y Alma Rosa Ortega, ofrecerán talleres de construcciones y geogebra a estudiantes de primaria alta de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00 am a 11:00 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 23
Alma Rosa Ortega y Christian Dennis Olvera ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a docentes del Jardín de Niños “María Montessori”, ubicado en El Carrizo, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00 am a 1:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Daniel Steven Cárdenas Zamora quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Problema de Control de De Finetti Bajo Dos Distintos Tipos de Cotas”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Daniel Hernández Hernández (CIMAT), Presidente, Dr. Arturo Jaramillo Gil (CIMAT), Secretario, Dr. José Luis Ángel Pérez Garmendia(CIMAT), Vocal.