Noticimat 07

Actividades del 26 de febrero al 01 de marzo 2024

Seminarios

Seminario de Probabilidad
Lunes 26
Hora: 13:00 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Jorge Cázares, de IIMAS, UNAM
Título: Curvatura y otras desigualdades locales para semigrupos Markovianos
Resumen: Desarrollamos la noción de un triple Markov y el cálculo-Γ para un espacio métrico con operador Carré-du-Champ y demostramos un método unificado, usando una función auxiliar M, para obtener desigualdades funcionales e isoperimétricas “locales”. En los límites recuperamos, bajo una condición de curvatura en el sentido de Bakry-Emery, resultados antiguos como log-Sobolev, Poincaré, Bobkov, etc., y algunos nuevos. Se pueden extender las herramientas y resultados a espacios no suaves, y, por ejemplo, obtenemos un resultado destacado de E. Milman (para variedades), revirtiendo la jerarquía entre concentración y isoperimetría para espacios con curvatura en el sentido de RCD. Para suavidad, veremos que las desigualdades locales derivadas por la función auxiliar M son equivalentes a curvatura Bakry-Emery.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Estudiantes
Lunes 26
Hora: 12:40 p.m.
Lugar:  Salón G001
Ponente: Román Zúñiga Macías, CIMAT
Título: ¿Quién infecta a quién?
Resumen: En primera instancia, se presentará una metodología que usa grafos ponderados para la agrupación de municipios de acuerdo a su posición geográfica y al número de casos registrados por COVID-19. Cada región geográfica encontrada emula un brote local de la epidemia y en cada una de ellas identificaremos qué municipios están siendo la principal fuente de infección.  Luego, se aplicará esta misma metodología a series de tiempo del número de infectados diario que corresponden a diferentes grupos de edad en la población. Esto nos permitirá mostrar qué grupos de edades son la principal fuente de propagación de la infección.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 28
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101, Sede Guanajuato. Salón Nivel I, Sede Monterrey.
Ponente: Arturo Montoya Laos, Universidad de Sonora
Título: La forma de la verosimilitud
Resumen: La forma de la verosimilitud es una presentación oral que tiene como objetivo comunicar mi punto de vista sobre la relevancia de examinar con detenimiento la forma de la función de verosimilitud para profundizar en la comprensión de aspectos estadísticos inferenciales, tanto teóricos como prácticos, especialmente los de fundamentos de inferencia estadística.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2024: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 28
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dra  Silvia Fernández Sabido, Centro GEO
Título: La alineación de la Inteligencia Artificial, un tema que nos concierne a tod@s
Resumen: El ritmo del progreso de la IA sorprende hasta a l@s expert@s en la materia. L@s pronosticador@s profesionales subestimaron significativamente el progreso de esta tecnología en diversas áreas. Quienes más acertaron se centraron en el escalamiento de la computación, incluso cuando esto conducía a consecuencias que parecían absurdas. Muchos de est@s pronosticador@s también comparten la preocupación por la posibilidad de que la IA del futuro no esté alineada con los valores humanos y que esto pueda conducir a resultados catastróficos. Diversos países han comenzado a tomar medidas, ¿qué haremos nosotr@s?

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Topología Algebraica de CIMAT Mérida
Miércoles 28
Hora: 11:30 a.m. a 13:00 p.m.
Lugar: Salón C3, Facultad matemáticas, UADY
Ponente: José Luis León, CIMAT Mérida
Título: El teorema de Quillen-Suslin II

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

Miércoles 28 y jueves 29
Carmen Delia Mares, Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 8:30 am a 10:30 am.  

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 28
Carmen Delia Mares Orozco recibirá a un grupo de estudiantes de la  ESTV 93 Valenciana.

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 28
Alma Rosa Ortega, Christian Dennis Olvera y Mariana Carnalla ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a estudiantes de la Telesecundaria 994, ubicada en San Felipe, Guanajuato.

Horario: 9:00am a 1:30 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 28
Maximino Tapia Rodríguez ofrecerá talleres de matemáticas recreativas a docentes de la Telesecundaria 994, ubicada en San Felipe, Guanajuato.

Horario: 9:00am a 1:30pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 28
CIMAT contará con la visita de un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.
A continuación el programa de la visita:
10:00 am Llegada y recorrido por las instalaciones del CIMAT
10:30 am Charla Justicia para los desaparecidos- Soluciones IA para el análisis de documentos de desapariciones forzadas en México” por Mtro. Mario Xavier Canche Uc.
11:30 am Charla ” Matemáticas: Fáciles o difíciles”, por Dr. Francisco Javier Solís Lozan

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Viernes 01
Alma Rosa Ortega y Carmen Delia Mares Orozco ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a estudiantes del  Colegio Liceo del Bajío, ubicado en Silao, Gto.

Horario: 9:00 am a 1:00 pm.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Moises Cortes Jeronimo quien obtuvo el grado de Maestro en Análisis Estadístico y Computación, con la presentación y defensa de su tesis: “Análisis Geoespacial de la Natalidad y su Relación con la Marginación en México Durante el Año 2020”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Humberto Martínez Bautista (CIMAT), Presidente, M. en E. Sergio Martín Nava Muñoz (CIMAT), Secretario, Dr. Héctor de la Torre Gutiérrez (CIMAT-CONAHCYT), Vocal y Director del Trabajo Final.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eliezer Lozano Trejo quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación Ciencias de la Computación, con la presentación y defensa de su tesis: “Optimal Motion Planning: Applications to Sensor-Based Navegation and Pursuit-Evasion”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Héctor Manuel Becerra Fermín (CIMAT), Presidente, Dr. Israel Becerra Durán (CIMAT-CONAHCYT), Secretario, Dr. Gustavo Arechavaleta Servín (CINVESTAV), Vocal, Dr. Diego Alberto Mercado Ravell (CIMAT-CONAHCYT), Vocal, Dr. Rafael Eric Murrieta Cid (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Ubaldo Ruiz López (CICESE), Lector Especial y Co-Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Edgar Ivan Hernandez Resendiz quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Análisis de Datos Funcionales con una Aplicación a Datos de Flujo”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez (CIMAT), Presidente, Dr. José Ulises Márquez Urbina (CIMAT-CONAHCYT), Secretario, Dra. Graciela María de los Dolores González  Farías (CIMAT), Vocal y Directora de la Tesis. Mtro. David Ortega Aranda (Baker Hughes), Lector Especial.

Autor