Noticimat 09
Actividades del 11 al 15 de marzo 2024
Seminarios
Seminario de Computación
Lunes 11
Hora: 12:30 – 13:30 p.m.
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dr. José Martinez-Carranza, INAOE
Título: Lenguaje y Visión para Robótica Aérea
Resumen: Los modelos neuronales de código libre han impulsado el desarrollo de métodos para abordar problemas de manera novedosa. Un ejemplo de ellos son los modelos para el procesamiento del lenguaje natural que permiten desde transcribir el lenguaje hablado en tiempo real hasta generar imágenes a partir de una descripción textual. En esta plática se presentarán ejemplos de la investigación que realizamos en torno al uso de estas herramientas para atacar algunos problemas en robótica aérea como lo son la Localización y el Mapeo Simultaneo (SLAM) visual así como el reconocimiento de lugares que no han sido visitados previamente.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Estudiantes
Lunes 11
Hora: 12:40 p.m.
Lugar: Salón G001
Ponente: Rafael Correa Morales, CIMAT
Título: Espacios de multiplicadores
Resumen: Dados dos espacios vectoriales de funciones V, W ⊆ F (D, K), consideremos la colección:
M (V, W) = {f ∈ F (D, K) : {f (d) v (d)}d∈D ∈ W, ∀v ∈ V}. (1)
Observemos que M (V, W) es un subespacio vectorial de F (D, K), cuyos elementos se les conocen como los multiplicadores de V en W. Este tipo de espacios se utilizan para estudiar propiedades importantes de los espacios V y W. Dado f ∈ M (V, W), resulta que la función Tf : V → W definida por Tf (v) := {f (d) v (d)}d∈D, es un operador lineal. Así, cada multiplicador da lugar a un operador lineal.
En general es complicado establecer características generales para el espacio de operadores L(V, W), sin embargo los multiplicadores representan una parte impor-tante de estos operadores lineales, lo cual simplifica su estudio al observar que el espacio de multiplicadores consiste de funciones. Algunas de las aplicaciones han aparecido en la teoría de espacios con base de Schauder y en el estudio de la transformada de Fourier. En esta charla introduciremos los conceptos básicos que dan lugar a los espacios de multiplicadores puntuales, y veremos algunas de sus propiedades. Finalmente, mostraremos una forma en que dichos espacios se pueden extender para casos bastante generales.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
SMAC 2024: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 13
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr. Francisco Madera Ramírez, FMAT-UADY
Título: Algoritmos para detectar colisiones en 3D
Resumen: El ambiente virtual es la representaciones 2D/3D de algún escenario real o ficticio, que normalmente se utiliza para algún fin como medicina, antropología, ambiente, entretenimiento. Los objetos que se mueven en los escenarios pueden colisionar, por lo que se requieren de algoritmos para detectar colisiones de acuerdo al tipo de objeto y al objetivo del programa. En esta plática se presentarán algunos algoritmos para detectar colisiones en 3D (Bounding Volume Hierarchy, non-penetration, featured geometry, bone intersection), se explicará el fundamento de los algoritmos y se mostrarán algunas aplicaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: M.Sc.Manuel Arturo Suarez Améndola
Título: Detección de derrames de petróleo a partir de imágenes de radar de apertura sintética y aprendizaje profundo
Resumen: La detección temprana de un derrame de petróleo es importante para su adecuado tratamiento y control de daños ambientales, por otra parte los sensores de radar instalados en los satélites permiten un monitoreo continuo gracias a sus características de operación. Sin embargo, la segmentación de la mancha de petróleo presenta retos muy interesantes en el tratamiento de la imagen. En esta charla les presentaré los diferentes modelos de aprendizaje profundo que he aplicado al problema de segmentación semántica del derrame de petróleo en imágenes de radar de apertura sintética.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: CIMAT- Guanajuato G001
Ponente: M.Sc.Manuel Arturo Suarez Améndola
Título: Detección de derrames de petróleo a partir de imágenes de radar de apertura sintética y aprendizaje profundo
Resumen: La detección temprana de un derrame de petróleo es importante para su adecuado tratamiento y control de daños ambientales, por otra parte los sensores de radar instalados en los satélites permiten un monitoreo continuo gracias a sus características de operación. Sin embargo, la segmentación de la mancha de petróleo presenta retos muy interesantes en el tratamiento de la imagen. En esta charla les presentaré los diferentes modelos de aprendizaje profundo que he aplicado al problema de segmentación semántica del derrame de petróleo en imágenes de radar de apertura sintética.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Lunes 11 al viernes 15
Mariana Carnalla Cortés impartirá capacitación de actividades de divulgación de la ciencia a profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Así como una feria matemática en conmemoración del día de Pi.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Lunes 11
Alma Rosa Ortega Gil, Carmen Delia Mares Orozco, Christian Dennis Olvera Torres y Rocío González Sánchez ofrecerán talleres de matemáticas recreativas para estudiantes del preescolar “Juan José de los Reyes Martínez”, ubicado en Puentecillas, Guanajuato.
Horario: 9:00am a 12:00pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 13
Carmen Delia Mares, Christian Dennis Olvera y Valentina Muñoz Porras ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 6
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares Orozco recibirán a un grupo de estudiantes de la ESTV 93 Valenciana.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 14
Alma Rosa Ortega Gil y Maximino Tapia Rodríguez recibirán la visita de estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valencian, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00 am a 11:00 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 14
CIMAT contará con la visita de un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato de Valle de Santiago, Guanajuato. A continuación el programa de la visita:
– 10:30 am Llegada y recorrido por las instalaciones del CIMAT.
Salón F201
– 11:00 am Charla por el Dr. José Andrés Rodríguez Migueles. Título por definir.
– 12:00 pm Charla Geometría: de lo cotidiano a los teoremas por la Dra. Maite Fernández Unzueta.
Salón D414
– 11:00 am Charla por el Dr. José Alfredo López Mimbela. Título por definir.
– 12:00 pm Charla Núcleos en digráficas por la Dra. María Teresa Idskjen Hoekstra Mendoza.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Enrique Santibañez Cortes quien obtuvo el grado de Maestro en Cómputo Estadístico, con la presentación y defensa de su tesis: “BO-TextAutoAugment: Aumento de Datos Automático en NLP Usando Optimización Bayesiana”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez, (CIMAT) Presidente; Dr. Miguel Ángel Álvarez Carmona (CIMAT-CONAHCYT)