Noticimat 18
Actividades del 20 al 24 de mayo 2024
Seminarios
Seminario de Estudiantes
Lunes 20
Hora: 15:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Maria Teresa Idskjen Hoekstra Mendoza, CIMAT
Título: Conjuntos simpliciales y categorías
Resumen: En esta plática daré una pequeña introducción a los conjuntos simpliciales y a las categorías. En particular, hablaré de una clase especial de conjuntos simpliciales llamados conjuntos 2-Segal o conjuntos de descomposición que resultan ser equivalentes a las categorías dobles. Por último daré una forma de obtener conjuntos 2-Segal a partir de gráficas y árboles.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Martes 21
Hora: 15:30 pm
Lugar: Salón K-201
Ponente: Takehiko Yasuda, Osaka University
Título: F-blowups and essential divisors
Resumen: A prime exceptional divisor over a singular variety is called an essential divisor if it appears on every resolution of singularities. The notion of essential divisors appeared, for example, in the famous Nash blowup on arc families. In this talk, I will address the problem whether every essential divisor appears on a sufficiently high order F-blowup. The F-blowup is a blowup of a variety in positive characteristic defined by use of Frobenius maps. In the case of toric varieties, this notion can be generalized to arbitrary characteristic. I will present a sufficient condition for this problem being solved affirmatively in the case of toric varieties. In particular, we see that if a toric variety admits a crepant resolution, then every essential divisor appears on an F-blowup. This is a joint work with Enrique Chávez-Martínez and Daniel Duarte.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Computación
Martes 21
Hora: 15:00 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Resumen: Están cordialmente invitados a participar en las sesiones del Seminario de Computación en las que los estudiantes de la maestría de computación discutirán los avances realizados hasta la fecha.
1.- Emilio Villa Cueva. Título: Few-Shot Learning and Adaptation Techniques in Transformers for Text Classification. Asesores: Dr. Pastor Lopez Monroy, Dr. Fernando Sanchez Vega.
Hora estimada: 15:00
2.- Alan García Zermeño. Título: Bias in Large Language Models: Analysis and Mitigation Strategy Asesor: Dr. Fernando Sánchez Vega.
Hora estimada: 15:15
3.- Franklin Alejandro Echeverría Barú. Título: Mental Illness Detection using Deep Learning and Stylometry. Asesor: Dr. Fernando Sánchez Vega.
Hora estimada: 15:30
4.- Jorge Braulio Morales Martinez. Título:
Hora estimada: 15:45
5.- Jafed Alejandro Martinez Sanchez. Título:
Hora estimada: 16:00
6.- Victor Manuel Fonte Chavez. Título: Video Frame Interpolation (VFI): An Analysis in the Context of 2D Animation. Asesores: Dr. Jean-Bernard Hayet, Dra. Claudia Esteves.
Hora estimada: 16:15
7.- Luis Daniel Espino Mandujano. Título: Algoritmo de cifrado utilizando una ruleta de mapas caóticos y Lookup Table. Asesor: Dr. Rogelio Hasimoto Beltran.
Hora estimada: 16:30
8.- Carlos Cortés Méndez. Título: Exploración del uso de modelos de difusión para tareas de super-resolución: Aplicación a Imágenes Térmicas. Asesor: Dr. Jean-Bernard Hayet.
Hora estimada: 16:45
9.- Paula Evelia Ramirez Rangel. Título: Identificación de enfermedades en plantas usando Deep Learning. Asesores: Dr. Fernando Sánchez Vega, Dr. Thomas Batard.
Hora estimada: 17:00
10.- Iancarlo Ariel Espinosa García. Título: Curriculum Learning para clasificación de texto sensible. Asesor: Dr. Fernando Sánchez Vega.
Hora estimada: 17:15
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Computación
Martes 22
Hora: 15:00 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Resumen: Están cordialmente invitados a participar en las sesiones del Seminario de Computación en las que los estudiantes de la maestría de computación discutirán los avances realizados hasta la fecha.
1.- Zaira Carolina Martinez Vargas. Asesor: Dr. Arturo Hernández Aguirre.
Hora estimada: 15:00
2.- Alejandro Romero Amezcua. Título: Modelo generativo latente de partituras basado en imágenes. Asesor: Dr. Mariano Rivera.
Hora estimada: 15:15
3.- Ernesto Antonio Reyes Ramírez. Título: Graph convolutional network and topic modeling for classification of depressive disorder. Asesores: Dr. Adrián Pastor López Monroy, Dr. Esaú Villatoro Tello.
Hora estimada: 15:30
4.- José Francisco Hernandez Sepulveda. Título: DW-MRI signal denoising. Asesor: Dr. Mariano Rivera.
Hora estimada: 15:45
5.- Brenda Paola Quintana Silva. Título: Implementación de un Modelo de Regresión Cuantil Funcional Basado en Cópulas y una Aplicación a la Resistencia a la Insulina. Asesores: Dr. José Ulises Márquez Urbina, Dra. Graciela María de los Dolores González Farías.
Hora estimada: 16:00
6.- Antonio Daniel Reyes Ramírez. Título: Improving aggressiveness detection using a data augmentation technique based on a Diffusion Language Model. Asesor: Dr. Adrián Pastor López Monroy, Dr. Mario Ezra Aragón.
Hora estimada: 16:15
7.- Daniel Vallejo Aldana. Asesor: Dr. Alonso Ramírez Manzanares.
Hora estimada: 16:30
8.- Guillermo Alberto Jiménez Frías. Título: Sistema de conteo automático de vehículos seleccionando una región de interés a partir de vídeos tomados por drones. Asesores: Dr. Francisco Javier Hernández López, Dr. Thomas Batard.
Hora estimada: 16:45
9.- Emil Fouad Awad Valdés. Título: Car trajectories in the presence of obstacles using RRT*. Asesores: Dr. Rafael Murrieta-Cid, Dr. Thomas Batard.
Hora estimada: 17:00
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Hora: 10:00 am
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr. Iván de Jesús May-Cen, Instituto Tecnológico de Progreso
Título: Modelos variacionales y su aplicación en filtrado de imágenes de fase envuelta
Resumen: Los modelos variacionales aplicados a problemas de imágenes digitales han adquirido mucha relevancia para los matemáticos desde los años setenta, y esto se debe a que su enfoque aporta en el análisis de las propiedades matemáticas que garantizan que un problema sea bien planteado en el sentido de Hadamard. En esta presentación se abordará el problema de filtrado de fase envuelta, donde se requiere la preservación de dos fuentes de discontinuidad en el término de fase, se mostrará el desempeño de un modelo basado en el regularizador de variación total y su solución a través de un método de punto fijo. También, se explora una reformulación de la propuesta como un problema de optimización con restricciones y se resuelve mediante el método de Lagrangiano aumentado.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 22
Hora: 12:30 p m
Lugar: CIMAT – Guanajuato G001
Ponente: Dr. Jorge Velazquez-Castro
Título: Diversidad en el Potencial de la Modelación de Sistemas Dinámicos
Resumen: La modelización matemática es una herramienta indispensable para el desarrollo de las ciencias. En particular, en las últimas décadas distintas ramas de la biología han logrado sistematización, cuantificación y un gran avance gracias a las matemáticas y en particular al análisis de sistemas dinámicos. Además, gracias a nuevas tecnologías, en los últimos años se han podido desarrollar técnicas para analizar sistemas dinámicos de muchas dimensiones en conjunto con sus aplicaciones. En esta charla se presentarán ejemplos de modelación matemática en ecología, epidemiología y biología de sistemas y su relación con observaciones empíricas. Se mostrarán diversos enfoques para extraer información y aplicaciones.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 22
Hora: 12:30 p m
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Jorge Loria, Purdue University
Título: Predicción en redes neuronales Bayesianas infinitas con pesos de varianza infinita
Resumen: Del clásico e influyente resultado de Neal (1996), se sabe que las redes neuronales de una capa Bayesianas (re-escaladas) infinitamente anchas, convergen a un proceso Gaussiano, cuando los pesos tienen varianza finita. El resultado de Neal se ha extendido a múltiples capas y capas de convolución, también con límites Gaussianos. Las propiedades computacionales de los procesos Gaussianos permiten estudiar la inferencia y cuantificación de la incertidumbre de una manera inmediata, simplificando el estudio de los procesos límite en comparación a redes de anchura finita. Sin embargo, cuando la varianza es infinita, hay desafíos nuevos en el límite. En este caso, el resultado clásico, usando el teorema de límite central clásico, no es aplicable, y es bien conocido que bajo condiciones leves converge a un proceso α-estable. Sin embargo, la literatura actual se concentra principalmente en simulaciones “forward”, y los problemas de predicción y cuantificación de la incertidumbre no han recibido atención. Con esta finalidad, nuestra contribución es un método computacionalmente viable para predicción y cuantificación del error utilizando una representación condicionalmente Gaussiana, a través de la maquinaria de procesos Gaussianos en un límite no-Gaussiano. Este es trabajo conjunto con el Profesor Anindya Bhadra.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 22
Hora: 04:15 pm
Lugar: Salón Diego Bricio (G-101)
Ponente: Takehiko Yasuda, Universidad de Osaka
Título: Counting points vs. counting Galois extensions
Resumen: I will talk about the relation between counting points of a variety and counting Galois extensions. Quotient varieties and algebraic stacks play the role of bridge between these two counting problems. Working over a global field, the relation leads to relating/unifying the Batyrev-Manin conjecture on distribution of rational points and Malle’s conjecture on distribution of Galois extensions. If we work over a local field instead, then we get a generalization of the McKay correspondence to positive/mixed characteristics, which has applications to the study of quotient singularities and to mass formulas for extensions of local fields.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Eventos
Cuarto Simposio Internacional de Aulas CIMNE & curso Iber
21 al 23 de mayo
La Cuarta edición del Simposio Internacional de Aulas CIMNE representa un hito en las actividades de difusión, consolidando éxitos anteriores al reunir a la comunidad global de Aulas CIMNE. Con un enfoque renovado, el nuevo formato busca congregar a miembros de Aulas y a la comunidad mundial de investigadores en métodos numéricos. Este espacio dinámico proporcionará un foro para explorar y discutir proyectos, así como los últimos avances en áreas clave donde los métodos numéricos son fundamentales. La iniciativa refuerza el compromiso con la internacionalización de la investigación, destacando la participación activa de América y facilitando la conexión enriquecedora con colegas en Europa. Se espera que esta propuesta promueva un intercambio de conocimientos inclusivo y beneficioso para todos los participantes.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Sábado 18
En CIMAT Guanajuato se llevará a cabo el Examen Selectivo 5 etapa OMEB.
Horario: 10:00 am a 3:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 18
Se llevarán a cabo entrenamientos para adolescentes a participar en la Olimpiada Femenil.
Horario: 10:00 am a 1:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 19
Matemorfosis ofrecerá una Feria de Matemáticas recreativas en el Molino, ubicado en Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Lunes 20
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Extensión Tarimoro visitarán CIMAT, Unidad Gto. A continuación el programa de la visita:
- 11:00 am Recorrido por las instalaciones del Centro
- 11:30 am Dr. Emilien Joly “Ejemplos de aprendizaje máquina”
- 12:30 pm Dr. Edgar Daniel Martinez Rodriguez “Navegación Robótica Basada en Información de Sensado”
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 22
CIMAT Unidad Guanajuato recibirá la visita de un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de
- 11:00 am Recorrido por las instalaciones del Centro
- 11:30 am M. en C. Rocky Bizuet García “Título por definir”
- 12:30 pm Dr. Juan Pablo Serrano Rubio “Título por definir”
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 22 y jueves 23
Carmen Delia Mares, Mariana Carnalla Cortés y Valentina Muñoz ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Esc. Prim. Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 8:30 am a 10:30 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 24
Estudiantes del CECyTE Guanajuato Plantel San Juan de la Vega visitaron CIMAT, Unidad Gto.
Programa por definir.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 24
Se llevarán a cabo entrenamientos intensivos para adolescentes a participar en la Olimpiada Femenil.
Horario: 4:00 pm a 7:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Isaias Manuel Ramirez Bañales quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “BAYESIAN RESPONSE SPECTRA ATTENUATION LAWS BASED ON OSCILLATORY PROCESS“.
El jurado estuvo integrado por la Dra. Lilia Leticia Ramírez Ramírez (CIMAT), Presidenta; Dr. Arturo Jaramillo Gil (CIMAT), Secretario; Dr. Josué Tago Pacheco (UNAM), Vocal; Dr. Antonio Capella Kort (UNAM), Vocal; Dr. José Andrés Christen Gracia (CIMAT), Vocal y Director De La Tesis.