Noticimat 26
Actividades del 21 al 25 de julio de 2025
Eventos
Taller de Ciencia para Jóvenes
21 al 26 de Julio
En el Taller de Ciencia para Jóvenes que organiza el CIMAT desde 1997 participan cada año alrededor de 40-50 alumnas y alumnos de escuelas nivel bachillerato de México y el extranjero, seleccionados entre gran cantidad de solicitudes recibidas (cerca de 200). El programa del Taller consiste en una densa semana de actividades que hemos organizado con el fin de orientar jóvenes con interés en las ciencias naturales y áreas afines.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Sábado 19
Entrenamiento para la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: Virtual – Teams.
Horario: 10:30 am a 02:30 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 20
Entrenamiento y examen para la Olimpiada Mexicana de Informática OMI (categoría mayor). Entrenamiento y examen en línea del proceso selectivo para la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUp
Horario: 09:00 am a 05:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 19 y Domingo 20
Primer mini intensivo de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Se imparte el primer mini entrenamiento intensivo dirigido a la preselección estatal de Guanajuato de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas coordinado por el Mat. German Puga Castillo e impartido por Megan Itzel Monroy y Antonio Barragan Romero estudiantes de DEMAT. Lugar: CIMAT-Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: sábado 08:00 am a domingo 01:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 19 y Domingo 20
Primer mini intensivo de la Olimpiada Básica de Matemáticas Primaria y Secundaria. Se imparte el primer mini entrenamiento intensivo dirigido a la selección estatal de Guanajuato de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica coordinado por el Mat. German Puga Castillo e impartido por Megan Itzel Monroy y Antonio Barragan Romero estudiantes de DEMAT. Lugar: CIMAT-Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: sábado 08:00 am a domingo 01:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 22 y Jueves 24
Entrenamientos Olimpiadas Básicas de Matemáticas Primaria y Secundaria. Continuación de la séptima etapa de la OMMEB (categoría menor), rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica. Entrenamientos impartidos por la Dra. Valentina Muñoz Porras donde se abarcarán temas selectos de álgebra de olimpiada. Lugar: Virtuales – Zoom / Discord.
Horario: 06:00 am a 08:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 23 y Viernes 25
Entrenamientos Olimpiadas de Matemáticas Categoría Mayor. Continuación de la quinta etapa de la OMM (categoría mayor), rumbo a la ORO (Olimpiada Regional del Occidente). Coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo para estudiantes de nivel preuniversitario enfocándose en temas selectos de listas cortas de olimpiadas internacionales. Lugar: Virtuales – Zoom / Discord.
Horario: 06:00 am a 07:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Domingo 20 al domingo 27
Taller de Ciencia para Jóvenes 2025
Se lleva a cabo el Taller de Ciencia para Jóvenes en CIMAT-Guanajuato coordinado por la Dra. Valentina Muñoz Porras y el Dr. Gil Bor. El programa del Taller consiste en una densa semana de actividades con el fin de orientar a jóvenes con interés en las ciencias naturales y áreas afines donde se imparten los cursos:
Biología: Biocatálisis y biología sintética – Yuri Jorge Peña Ramírez
Astronomía: El Universo variable – Raul Mújica
Matemáticas: Orden y caos – Felipe García Ramos
Matemáticas e ingeniería: construyendo un Batarang – Max Tapia
Además, se llevan a cabo los mini-talleres:
Inteligencia artificial – Mario Xavier Canche Uc
Óptica – Zacarías Malacara Hernández
Juegos matemáticos – Gil Bor
Arte y programación – Valentina Muñoz Porras
Biología – Carlos Ortiz
Bioinformática – Alejandra Rougon
Robótica – Ezra Federico Parra-González
También, Luis Delaye da “Introducción a la visita en CINVESTAV”. Algunas actividades se realizan fuera de CIMAT como lo son: la visita al CINVESTAV y la salida a “Las Palomas” (centro recreativo en la Sierra Santa Rosa).
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 24
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes) impartidas por Dylan Naim Valtierra Pinedo, donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. En esta ocasión repasará el tema de proporcionalidad: con proporcionalidad y semejanza. Lugar: Virtual – Google Meet.
Horario: 11:00 am. – 12:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Miranda Fabiola Cordova Mercado quien obtuvo el grado de Maestra en Cómputo Estadístico, con la presentación y defensa de su tesis: “BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN BASE DE DATOS GENÉTICO: EVALUACIÓN DE DOS ALGORITMOS RÁPIDOS“.
El jurado estuvo integrado por el Dr. José Ulises Márquez Urbina (CIMAT-SECIHTI), Presidente; Dra. Rocío Ortiz López (ITESM), Secretaria; Dra. Mayra Alexandra Eduardoff (Sam Houston State University), Vocal y Codirectora de la Tesis. Dra. Graciela María de los Dolores González Farías (CIMAT), Lectora Especial y Directora de la Tesis; Dr. Rodrigo Macías Páez (CIMAT), Lector Especial.