Noticimat 28
Actividades del 18 al 22 de agosto de 2025
Seminarios
Seminario de probabilidad
Lunes 18
Hora: 13:00 pm
Lugar: Salón Diego Bricio
Ponente: Gerardo Barrera, Instituto Superior Técnico, Universidad de Lisboa, Portugal
Título: Coupling estimates between heat equation and the Goldstein-Kac telegraph equation and its relation with the velocity flip model
Resumen: In this presentation, we will obtain a non-asymptotic, process-level control between the telegraph process (a.k.a. Goldstein–Kac equation/process) and a Brownian motion with an explicit diffusivity constant, via a transportation Wasserstein path-distance with quadratic average cost. We emphasize that the marginals of the telegraph process solve a partial linear differential equation of the hyperbolic type, for which explicit computations can be carried out in terms of Bessel functions. In this talk, I will discuss a coupling approach—a robust technique that can, in principle, be applied to more general PDEs. The proof is achieved through the interplay of the following probabilistic couplings: coin-flip coupling, synchronous coupling, and the celebrated Komlós–Major–Tusnády coupling. Using this result, we derive a probabilistic coupling between a multivariate (non-commutative) geometric Brownian motion and the celebrated velocity-flip model with quadratic interaction. This talk is based on joint work with Jani Lukkarinen, University of Helsinki, Finland.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 20
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: L.M. Roberto Carlos Balcázar Araiza, Estudiante de la Maestría en Ciencias Matemáticas de la FMAT-UADY
Título: Vista panorámica del Análisis Fraccional
Resumen: Dada una función real valuada $f:\mathbb{R}\to \mathbb{R}$ $n$ veces derivable, podemos calcularle su derivada de orden $n$ pero ¿Se puede calcular la derivada de orden $\alpha$ positivo arbitrario de $f$, digamos de orden $1/2$, por ejemplo? Esta charla de carácter introductorio pretende servir como invitación y vistazo general al área de Análisis conocida como Cálculo Fraccional, o como un servidor prefiere llamarle, Análisis Fraccional. Se abordarán principalmente las populares nociones de Riemann-Liouville y Caputo y algunas otras más, cuyas construcciones yacen en propiedades bien conocidas del cálculo clásico. Dada la naturaleza divulgativa de la charla, se extiende la invitación a cualquier estudiante y profesor@ curios@ de la facultad y la comunidad en general.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 20
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Miguel Nakamura Savoy
Título: Modelos probabilísticos para descifrar tasas de extinciones modernas en el medio marítimo
Resumen: La extinción de especies es un fenómeno natural presente desde el origen de la vida misma en la Tierra. La depredación de hábitats, la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y la contaminación han originado lógicamente la noción de que los humanos en la era industrial estamos hoy día causando extinción a mayores velocidades que las experimentadas de manera normal en la naturaleza. Se resumirá un enfoque para abordar esta cuestión, desarrollada hace unos años pero idónea para que la narrativa ilustre algunos temas colaterales: particularidades de interactuar con científicos de otra disciplina, el razonamiento probabilístico en la modelación matemática, y asuntos de inferencia estadística formal en un discurso científico.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Eventos
Segunda Olimpiada Mexicana Universitaria de Matemáticas
17 al 22 de Agosto
El Centro de Investigación en Matemáticas A.C. convoca a todos los estudiantes que estén cursando una carrera universitaria en alguna de las instituciones mexicanas a participar en la segunda Olimpiada Mexicana Universitaria de Matemáticas con el propósito de conformar la Delegación Mexicana para participar en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM).
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Oscar Esau Peralta Rosales quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Computación y Matemáticas Industriales, con la presentación y defensa de su tesis: “Detección de Patologías Pulmonares a Través de Modelos de Aprendizaje Profundo”“.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Ivan Cruz Aceves (CIMAT-SECIHTI), Presidente; Dr. Thomas Pierre Robert Batard (CIMAT), Secretario; Dr. Mariano José Juan Rivera Meraz (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jaime Zirate Arzate quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Aplicadas, con la presentación y defensa de su tesis: “Estudio de las propiedades de generalización de Redes Neuronales Profundas mediante el análisis del Cuello de Botella de Información y la Teoría de Difusión del Gradiente Estocástico“.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Arturo Jaramillo Gil (CIMAT), Presidente; Dr. Rafael Eric Murrieta Cid (CIMAT), Secretario; Dr. James Christopher Melbourne (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.