Noticimat 30

Actividades del 26 al 30 de agosto 2024

Seminarios

Seminario de Estudiantes
Lunes 26
Hora: 12:40 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Julio Alberto Barrera Reyes, CIMAT
Título: Operadores de Toeplitz en el dominio de Siegel y mapeos de momentos de grupos de Lie no Abelianos
Resumen: El estudio de los espacios de Bergman y los operadores de Toeplitz actuando en ellos es de relevancia en análisis. Un problema particular que envuelve estos conceptos es el de encontrar C*-álgebras conmutativas que sean generadas por operadores de Toeplitz.
En esta charla consideraremos como dominios a la bola unitaria (n+1)-dimensional y al dominio de Siegel (n+1)-dimensional, y la acción de los grupos U(n)U(n) \times \mathbb{R}_{+} y el grupo de Heisenberg. Usando el mapeo de momento como herramienta presentaremos algunos resultados que hemos obtenido al trabajar en el problema mencionado anteriormente.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Probabilidad
Lunes 26
Hora: 13:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Victor Rivero, CIMAT
Título: Extensiones recurrentes y ecuaciones diferenciales estocásticas
Resumen: En los años 70, Itō estableció la teoría de excursiones de los procesos de Markov, que hoy es una herramienta fundamental para analizar las propiedades trayectorias de estos procesos. En su teoría, Itō también introdujo un método para construir procesos de Markov pegando excursiones juntas; el proceso resultante se conoce como la extensión recurrente de un proceso dado. Desde el trabajo pionero de Itō, el método de extensiones recurrentes se ha agregado a las herramientas para construir procesos, lo que incluye, por supuesto, el problema de la martingala y las ecuaciones diferenciales estocásticas. Estas últimas se encuentran entre las herramientas más populares para construir y describir procesos estocásticos, en particular en modelos aplicados, ya que permiten describir físicamente las variaciones infinitesimales de los fenómenos estudiados.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio FMAT-CIMAT
Miércoles 28
Hora: 10:30 am
Lugar: Instalaciones de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Jacqueline Barajas Gamas, Estudiante de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca
Título: Las conjeturas me causan tortícolis
Resumen: Como Isaac Newton dijo alguna vez: “ningún descubrimiento se hizo nunca sin una conjetura audaz”. En esta plática, daremos una breve explicación a algunas famosas conjeturas matemáticas y de porqué sigue dándole dolor de cabeza a los matemáticos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 28
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dr. Marcos Aurelio Capistrán
Título: Una mirada panorámica a los problemas inversos
Resumen:  Las teorías físicas nos permiten hacer predicciones. Dada una descripción completa de un sistema físico, podemos predecir mediciones del sistema. Este proceso de predecir mediciones de un sistema físico se denomina problema de modelación, problema de simulación o problema directo. Por otro lado, el problema inverso consiste en usar mediciones reales de un sistema físico para inferir los valores de los parámetros que lo caracterizan. Ejemplos de esto incluyen el cálculo de una imagen en tomografía computarizada de rayos X, la reconstrucción de fuentes en acústica o la estimación de la producción y eficiencia de la insulina a partir de observaciones del nivel de glucosa en la sangre. La solución de los problemas inversos requiere: 1. **Modelos matemáticos:** Para representar el sistema físico rigurosamente. 2. **Estadística:** Para cuantificar la incertidumbre en las observaciones, los parámetros y los modelos. 3. **Ciencias de la computación:** Para realizar adecuadamente las simulaciones numéricas. En esta charla, abordaré la problemática de los problemas inversos y mostraré algunos ejemplos.

Autor