Noticimat 31
Actividades del 02 al 06 de septiembre 2024
Seminarios
Seminario de Estudiantes
Lunes 02
Hora: 12:40 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Jorge Alberto Robles Hernandez, CIMAT
Título: La curva fundamental de la teoría de Hodge p-ádica y sistemas dinámicos discretos
Resumen: La geometría aritmética ha experimentado un impulso significativo en los últimos años gracias al uso de métodos p-ádicos. Uno de sus grandes avances ha sido el descubrimiento de la curva fundamental de la teoría de Hodge p-ádica(también conocida como la curva de Fargues-Fontaine), que ha generado gran interés debido a las diversas relaciones que establece con distintas áreas de las matemáticas, como la clasificación de representaciones de Galois p-ádicas y el programa de Langlands.
A continuación, se explicará brevemente la definición de la curva de Fargues-
Fontaine mediante una construcción análoga a la de la esfera de Riemann. Finalmente, profundizaremos en los sistemas dinámicos en el anillo de periodos
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Computación
Lunes 02
Hora: 12:30 – 01:30 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Jesús Mauricio Jiménez Solorio
Título: Rastreo de la posición en cascos de realidad virtual utilizando sensores propioceptivos
Resumen: En la realidad virtual, el seguimiento de la posición es una de las características más importantes para tener un sistema funcional. El rastreo de la posición en un casco de realidad virtual se realiza utilizando sensores propioceptivos, que son aquellos sensores que no necesitan información del ambiente o sus alrededores para recolectar información (giroscopios o acelerómetros). Sin embargo, utilizar únicamente estos sensores provocaría que la precisión para inferir la posición del casco de realidad virtual disminuya con el tiempo, debido a un error llamado error de deriva. Para corregir este error, los sistemas de realidad virtual más populares utilizan sensores exteroceptivos, que son aquellos sensores cuya información recolectada depende del ambiente donde se estén utilizando (cámaras o sensores infrarrojos). Los sensores exteroceptivos ayudan a determinar la posición del casco y así corregir el error de deriva que se genera en los sensores propioceptivos. En este proyecto se propone una alternativa para corregir el error de deriva en sistemas de realidad virtual evitando, a medida de lo posible, el uso de sensores exteroceptivos empleando algoritmos de aprendizaje de máquina y filtros complementarios.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
SMAC 2024: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 04
Hora: 10:00 am
Lugar: Aula C9, Facultad de Matem ́aticas (UADY).
Ponente: Dr. Jezreel Mejía Miranda, CIMAT
Título: CHAT GPT para la mejora de procesos de software
Resumen: Durante esta charla el Dr. Jezreel nos platicará acerca de la mejora de procesos de software utilizando CHAT GPT. Además, realizará la invitación al congreso internacional CIMPS 2024.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 04
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dr. Fernando Ignacio Becerra López
Título: ¿Cómo abordar un problema como el de relleno mínimo mediante cómputo evolutivo?
Resumen: En la muy popular programación semidefinida positiva las variables de decisión se formulan como matrices que, además de ser semidefinidas, usualmente son dispersas. Un problema asociado es determinar eficientemente el número mínimo de aristas (relleno) necesario para que el grafo asociado a dicha matriz dispersa sea cordal. Este problema es NP-completo, pero afortunadamente en aplicaciones prácticas es suficiente tener una solución suficientemente buena. En esta charla, veremos cómo se puede encontrar una solución al problema de relleno mínimo mediante el uso de cómputo evolutivo.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
GEOTOP-A SPRING 2024 TALKS
Viernes 06
Hora: 10:00 am
Ponente: Lucile Vandembroucq, Universidade do Minho
Título: On the (higher) topological complexity of manifolds with abelian fundamental group
Resumen: The topological complexity and its higher versions are homotopy invariants which were introduced by M. Farber and Y. Rudyak in order to give a topological measure of the complexity of the motion planning problem. We will discuss some properties of these invariants for closed manifolds with abelian fundamental group. In particular, we will give sufficient conditions for the (higher) topological complexity of such a manifold to be non-maximal. This is based on joint works with N. Cadavid, D. Cohen, J. González and S. Hughes.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Lunes 2, Miércoles 4 y Jueves 5
Las maestras Carmen Delia Mares Orozco y Mariana Carnalla Cortés aplicarán el diagnóstico Sistema de Alerta Temprana (SisAT) a las y los estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 8:00 a 10:00 am.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 7
Matemorfosis ofrecerá una feria de matemáticas recreativas en el Molino, ubicado en Puentecillas, Gto. Organiza la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco y la acompañan estudiantes del CIMAT-DEMAT.
Horario: 12:00 a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Ricardo Antonio Olvera Navarro quien obtuvo el grado de Maestro en Análisis Estadístico y Computación, con la presentación y defensa de su tesis: “Uso de la Reducción de dimensionalidad en características de Imágenes Satelitales en un Problema de Clasificación”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Víctor Muñiz Sánchez (CIMAT), Presidente; Dr. Edgar Jiménez Peña (CIMAT-CONAHCYT), Secretario; Dr. Alejandro Román Vásquez (UAM), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Abel Alejandro Coronado Iruegas (INEGI); Lector Especial y Codirector de la Tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Violeta Alitzel Martinez Escamilla quien obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “AF Algebras and their Classification”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Octavio Arizmendi Echegaray (CIMAT), Presidente; Dr. Jorge Castillejos López (UNAM), Secretario; Dr. Roberto Hernández Palomares (Universidad de Waterloo), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Stephen Bruce Sontz (CIMAT) Lector Especial y Codirector de la Tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Julio Alberto Barrera Reyes quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Toeplitz Operators on the Siegel Domain and Moment Maps of Non Abelian Lie Groups”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Miguel Ángel Moreles Vázquez (CIMAT), Presidente; Dr. Salvador Pérez Esteva (UNAM), Secretario; Dr. Carlos Villegas Blas (UNAM), Vocal; Dr. Armando Sánchez Nungaray (UV), Vocal; Dr. Raúl Quiroga Barranco (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.