Noticimat 36

Actividades del 13 al 17 de octubre de 2025

Seminarios

Seminario de Estadística
Martes 15
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón Diego Bricio, G101
Ponente: Dr James Melbourne, Cimat
Título: El papel de la geometría cónica en la detección comprimida y la estadística
Resumen: Recordaremos los volúmenes intrínsecos cónicos asociados a un cono convexo, así como la llamada “dimensión estadística” de un cono convexo, introducida por Amelunxen, Lotz, McCoy y Tropp, y explicaremos cómo la concentración de los volúmenes intrínsecos cónicos alrededor de la dimensión estadística nos ayuda a comprender y predecir el comportamiento preciso de programas convexos aleatorios. Discutiremos aplicaciones en estadística y detección comprimida, y presentaremos nuevas cotas de concentración sub-Gaussianas para los volúmenes intrínsecos cónicos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 15
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Mtra. Maria Esther Leyva Borges
Título: Del enfoque clásico a un nuevo método: Cálculo de R0 mediante diagramas de infección
Resumen: El método de la Matriz de Siguiente Generación (NGM) es ampliamente utilizado para calcular el número reproductivo básico R0. Sin embargo, cuando los modelos incluyen múltiples clases infectadas, su aplicación puede volverse compleja y de difícil interpretación biológica.
En este trabajo presentamos el diagrama de infección, una herramienta visual que complementa y amplía el enfoque de la NGM, representando claramente las vías de transmisión. A partir de su análisis, desarrollamos un algoritmo intuitivo que permite calcular R0 a partir de los R0 locales de los submodelos que conforman el sistema.
Este enfoque ofrece una metodología modular, simple y biológicamente interpretable, facilitando el cálculo de R0 incluso en modelos complejos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Junior de Estudiantes
Miércoles 15
Hora: 14:00 pm
Lugar: Salón 7 de DEMAT
Ponente: Daniela Márquez Morales, DEMAT
Título: Misma escena, distinto lente: Un modelo compartimental estocástico para estudiar el contagio del COVID-19
Resumen: Los modelos compartimentales han sido un arquetipo recurrente para el estudio de la propagación de enfermedades infecciosas; sin embargo, las propuestas clásicas no contemplan la variabilidad de las interacciones entre individuos con el paso del tiempo, trayendo así la propuesta de explorar estas dinámicas de propagación desde una perspectiva estocástica. A manera exploratoria, para el estudio de las probabilidades de contagio del COVID-19, se propone un modelo compartimental inspirado en el SIR usando procesos estocásticos a tiempo discreto; se realiza inferencia sobre los datos recuperados de los municipios Guanajuato y León y, finalmente, se presentan los resultados de algunas simulaciones.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Eventos

14th International Conference on Software Process Improvement
15 a 17 de octubre
CIMPS has established itself as a significant international event. CIMPS is renowned for its high quality presentations and rigorous peer-reviewed research. CIMPS has been a benchmark in the field of Software Process Improvement. CIMPS proudly hosts renowned speakers leaders in their fields.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

 

Sábado 11
Curso para profesores: taller de razonamiento y creatividad para la resolución de problemas. Continuación de la primera sesión presencial del Taller de Razonamiento y Creatividad para la Solución de Problemas Matemáticos, dirigido a profesores de educación primaria y secundaria. Para esta jornada, se brindará atención simultánea a grupos de la delegación de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz atendiendo en total a 4 grupos. El objetivo central de esta capacitación es impulsar a los docentes para que incentiven en sus alumnos el desarrollo de habilidades que les permitan abordar retos matemáticos con eficacia, preparándolos de manera óptima para su participación en las Olimpiadas de Matemáticas del Estado de Guanajuato. Lugar: Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Luis de la Paz, Guanajuato.

Horario: 09:00 am. – 03:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 11, domingo 12, lunes 13 y miércoles 15
Elaboración de reactivos para examen OIEG 2025 – 2026. Sesión de trabajo para la elaboración y revisión del contenido para reactivos del primer examen de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: Híbrido.

Horario: 09:00 am. – 03:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Domingo 12, lunes 13, martes 14 y miércoles 15 
Concurso de la Olimpiada de Matemáticas Regional de Occidente 2025. Se lleva a cabo en CIMAT – Guanajuato la Olimpiada Mexicana Regional de Occidente (ORO) 2025, en la cual acuden 8 estados de la república con alrededor de 12 participantes cada uno. La delegación guanajuatense está conformada por:
– López Rico Mauro Gonzalo
– Albores Ramírez Ander Alonso
– Rodríguez Muñoz Eva
– Ramos Aldaco Saulo Alonso
– Vega Sánchez José Antonio
– De León Zamarripa Kyzha Myranda
– Otero Estrada Carlos Eduardo
– Martínez Villegas Julian Emilio
– Sánchez Villa Zadkiel
– Machuca Aguirre Josué Daniel
– Reynoso Cardona Santiago
– Peña Cuentas Andrea
Alumnos que han tenido entrenamientos continuos coordinados por el Mat. Germán Puga Castillo. Lugar: Comanjilla – Silao Gto.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 13 
Rally matemáticos en Guanajuato. Continuación de rallies de matemáticas, que iniciaron el pasado lunes 29 de septiembre, con el objetivo de atender a catorce instituciones educativas —siete de nivel primaria y siete de secundaria— Cada taller tienen una duración de 30 minutos y durante la jornada se atienden entre 60 y 80 alumnos por institución. Los talleres que se imparten son:
Lenguaje matemático
Representación de problemas
Álgebra
Combinatoria
Geometría
Teoría de números
los cuales cuentan con el apoyo académico y logístico de estudiantes pertenecientes al CIMAT, DEMAT, ENSOG y DEUG. Lugar: Escuela primaria Lic. Euquerio Guerrero Lopez y Secundaria Tecnica Num. 52, Guanajuato, Gto.

Horario: 09:30 a.m a 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 14
Sesión informativa OIEG 2025 – 2026. Se realiza la primera sesión informativa en línea con las personas que fungen como enlaces de las escuelas para dar detalles generales del primer examen, así como aclarar dudas que surjan de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: Virtual – Teams.

Horario: 04:15 pm a 5:45 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 14, miércoles 15 
Clase en la Primaria Multigrado Amado Nervo. Clases de matemáticas, para alumnos de 2do a 5to grado de primaria con el propósito de desarrollar el pensamiento lógico-matemático y que adquieran seguridad para resolver problemas aplicando herramientas como operaciones básicas. Las clases son impartidas por Carmen Delia Mares Orozco, Luz Ahide Gallardo Felipe y Luisa Patricia Magaña a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 08:30 pm a 10:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 15
Talleres en la Telesecundaria 93 de Valenciana Emma Godoy Lobato. Con el propósito de fomentar el gusto por pensar y resolver problemas, se implementan talleres diseñados específicamente para los estudiantes de segundo y tercer grado de educación secundaria:
– Segundo: se imparte la segunda parte del taller “Catapúltate con Matemáticas”, a cargo de Max Tapia. La actividad tiene como objetivo explorar aplicaciones prácticas de conceptos fundamentales como el tiro parabólico, el cálculo de probabilidades de eventos y la determinación del promedio en la distancia de proyectiles.
– Tercero: se imparte el taller “Fichas con Números”, a cargo de Carmen Mares. La actividad consiste en plantear las reglas del juego y las restricciones de las fichas y tableros. Los estudiantes deben resolver una serie de retos, observar el comportamiento del sistema y analizar los resultados para extraer conclusiones deductivas sobre los principios matemáticos subyacentes. Lugar: Telesecundaria 93, Valenciana, Guanajuato.

Horario: 12:00 pm. – 02:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 09 y Miércoles 10
Clase de matemáticas y pensamiento matemático en la Primaria Amado Nervo. Clases de matemáticas, para desarrollar el pensamiento lógico-matemático, donde se resuelve problemas aplicando herramientas como operaciones básicas. Las clases son impartidas por la Mtra. Carmen Delia Mares Orozco y la Computóloga Luz Ahíde Gallardo Felipe a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 08:30 pm a 10:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 16
Clases para estudiantes en DGERSA. Se realiza la sesión 15 del proyecto Divulgación/DGERSA que consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes), donde realizan actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo y reforzar temas de matemáticas. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 10:00 am. – 11:00 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 16
Visita de estudiantes de la Licenciatura en Educación de la Universidad de Guanajuato a las instalaciones del Cimat. 10 estudiantes de la licenciatura en educación de la Universidad de Guanajuato (UG), visitan las instalaciones del CIMAT, con el propósito de conocer las actividades de la coordinación de Divulgación y desarrollar material concreto en el laboratorio de Gilberto Marrufo. La visita está a cargo del Lic. Dylan Edson José García Bolaños. Lugar: Laboratorio de Gilberto Marrufo, CIMAT-Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 10:00 a.m – 02:00 p.m

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 16, viernes 17
Primer examen de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato 2025 – 2026. Se lleva a cabo el primer examen en modalidad virtual de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato OIEG 2025 – 2026 que inicia el día Jueves 16 y concluye el día sábado 18 de octubre. El examen tiene una duración máxima de 90 minutos y es coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: Virtual – OmegaUP.

Horario: 04:00 pm. – 06:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Marcos Jared Castro Perez quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Funciones Racionales Bicríticas en Característica Residual Positiva“.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Jesús Rogelio Pérez Buendía (CIMAT-SECIHTI), Presidente; Dr. Adrián Esparza Amador (UACH), Secretario; Dr. Víctor Nopal Coello (UAEH), VocalDra. Mónica Moreno Rocha  (CIMAT), Lectora Especial y Codirectora de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Gabriel Lona Arias quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Aplicadas, con la presentación y defensa de su tesis: “Optimización de Arquitectura de Redes Neuronales y una Aplicación a Selección de Atributos en una Base de Datos de Hepatitis“.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Arturo Hernández Aguirre (CIMAT), Presidente; Dr. Daniel Alejandro Cervantes Cabrera (INFOTEC), Secretario; Dr. Miguel Ángel Moreles Vázquez (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.

Autor