Noticimat 32

Actividades del 15 al 19 de septiembre de 2025

Seminarios

Seminario de Probabilidad
Lunes 15
Hora: 01:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Jose Pedraza Ramirez, Universidad de Manchester
Título: Predicción Óptima del Fin de la Dificultad Financiera a Largo Plazo de Modelos de Movimiento Browniano
Resumen: Investigamos la predicción óptima del punto final de la dificultad financiera a largo plazo de una empresa, que se modela como el tiempo de última salida l_r. Más específicamente, l_r representa el punto final derecho de la última excursión negativa con una duración superior a una constante r>0. Para un movimiento Browniano con deriva \mu>0 y volatilidad \sigma>0, nuestro objetivo es identificar un tiempo de paro óptimo que minimice la distancia (L_1) con respecto a el tiempo de última salida l_r.
Encontramos que el tiempo de paro óptimo muestra dos estructuras distintas (una barrera constante o una barrera móvil caracterizada por la solución única de una ecuación integral) en función del cociente R=\frac{\mu\sqrt{r}}{\sigma}, que integra la rentabilidad financiera, la inestabilidad y la tolerancia al riesgo de la empresa ante la dificultad financiera. Para obtener el tiempo de paro óptimo, examinamos la condición de ajuste suave, la continuidad Lipschitz de la barrera y la regularidad de probabilidad de los puntos límite. Nuestros resultados implican que una empresa debería posponer el avance de sus planes estratégicos (p. ej., el pago de dividendos y la expansión del negocio) si presenta baja rentabilidad, alta inestabilidad y baja tolerancia a la insolvencia.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 17
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: Dr. Matthew Glenn Dawson, Investigador por México SECIHTI comisionado al CIMAT-Mérida
Título: Partituras musicales, la transformada de Weyl-Wigner, y la cuantización de Berezin-Toeplitz
Resumen: Es bien conocido que, a través de la transformada de Fourier, uno puede descomponer una señal de audio como una suma o integral de oscilaciones elementales que determinadas frecuencias, plasmando así la señal en el “espacio de frecuencias” (a diferencia del “espacio de tiempo” en el cual está definida la función original). Además, uno puede recuperar la señal original a partir de su transformada de Fourier.
Sin embargo, algo raro está pasando con esto: en particular, la “información frecuencial” que obtenemos de la transformada de Fourier es estática; nos puede decir que ciertas frecuencias tienen mayor peso en la señal que en otro, pero no nos puede dar información sobre cómo cambia en el tiempo la distribución de frecuencias en la señal. De hecho, veremos que el famoso principio de incertidumbre implica que no se puede obtener este tipo de información con precisión perfecta a través de la transformada de Fourier.
Sin embargo, cuando escuchamos una canción, no sólo percibimos una colección estática de tonos (es decir, frecuencias), sino que podemos identificar tonos y acordes y percibimos también el orden en el que ocurren. De hecho, una partitura musical ofrece justo esta información que supuestamente es imposible de obtener.
En esta plática, hablaremos de la transformada de Weyl-Wigner, la cual representa un intento de resolver esta paradoja y producir algo que es muy parecido a una “partitura musical”, combinando “información temporal” e “información frecuencial”. También veremos que la transformada de Weyl-Wigner da pie a un esquema de cuantización, y al final veremos cómo se relaciona con la famosa transformada de Segal-Bargmann y la cuantización de Verezon-Toeplitz.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 17
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Galo Salvador Díaz Andrade
Título: ¿Por qué materia oscura?
Resumen: La materia oscura no es una hipótesis aislada, sino el hilo común que conecta un conjunto amplio de observaciones astronómicas y cosmológicas: desde los cúmulos de galaxias, las curvas de rotación galácticas, hasta la estructura a gran escala y el fondo cósmico de microondas. Esta charla explora el contexto histórico de dichas evidencias, mostrando cómo poco a poco se fue consolidando la necesidad de una nueva componente en el universo. Al final, discutiremos propuestas contemporáneas, en particular la materia oscura ultraligera y sus manifestaciones astrofísicas más llamativas, como las estrellas de bosones y de Proca.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Junior de Estudiantes
Miércoles 17
Hora: 14:00 pm
Lugar: Salón de Seminarios de DEMAT
Ponente: Adriana Acosta Tovar
Título: Exploring Control Strategies, Sensitivity, and Bifurcation in STI Mathematical Models
Resumen: La transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) es un problema prioritario de salud pública, especialmente en contextos con diversidad de prácticas sexuales y perfiles de riesgo heterogéneos. En América Latina y el Caribe, la prevalencia del VIH en hombres que tienen sexo con hombres alcanzó 11.42 % en 2012 frente a menos del 1% en la población general; en México, un 5.1 % de la población se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, lo que resalta la necesidad de estrategias de prevención focalizadas. La vacunación contra VPH y VHB ha demostrado ser eficaz, pero su costo y complejidad limitan su alcance, por lo que es necesario considerar medidas de control complementarias. Modelos matemáticos sugieren que las estrategias dirigidas a grupos con mayor prevalencia inicial tienen un impacto más significativo en la reducción de la transmisión. Analizaremos mediante modelos compartimentales y sistemas de ecuaciones diferenciales acopladas, cómo la heterogeneidad en las preferencias sexuales y la vacunación imperfecta influyen en la dinámica de transmisión de ITS. El análisis de sensibilidad con índices de Sobol identifica parámetros clave en la reducción de 𝑅0R0, mostrando que, en ciertos contextos, las medidas preventivas superan en efectividad a la vacunación. Además, se encuentra que el acoplamiento entre subpoblaciones puede adelantar la aparición de bistabilidad y sostener la persistencia endémica incluso con 𝑅0<1R0<1, lo que confirma que la conectividad y la heterogeneidad son factores críticos en el diseño de estrategias de control eficaces.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Conjunto en Investigación de Operaciones
Jueves 18
Hora: 12:30 pm
Ponente: Dr. Héctor Saib Maravillo Gómez, Universidad de las Américas Puebla
Título: Algoritmos heurísticos y metaheurísticos para el problema de p-regiones
Resumen: El problema de p-regiones consiste en agrupar unidades geográficas en regiones de tal manera que se maximice una medida de homogeneidad intrarregional, asegurando al mismo tiempo  la contigüidad de las unidades que integran una región. Esta tarea puede modelarse como problema de partición de gráficas, donde se busca dividir una red en subgráficas conexas disjuntas optimizando una función de homogeneidad, como la cohesión productiva en aplicaciones a la regionalización económica. En esta plática, presentaré algunos avances en la implementación de algoritmos heurísticos y metaheurísticos para el problema de p-regiones, los cuales mejoran  en calidad y eficiencia respecto a los enfoques clásicos de regionalización.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Estudiantes
Viernes 19
Hora: 12:40pm
Lugar: Salón G101, Diego Bricio
Ponente: Alejandro Sierra Conde
Título: Sobre el comportamiento de explosión de ecuaciones parabólicas estocásticas semilineales con ruido dependiente del gradiente
Resumen:  La ecuación de Sakai es una ecuación diferencial parcial de transporte estocástico  que describe la evolución de la densidad de probabilidad condicional  de un estado oculto dado observaciones ruidosas, que extiende el filtro de Kalman a sistemas no lineales. En esta plática discutimos la existencia de una solución mild para una ecuación lineal parabólica del tipo Sakai con término de  transporte  perturbado por un movimiento Browniano d-dimensional en un dominio acotado y su representación de Feynman-Kac aleatoria (basado en los trabajos de (Da Prato, G. – 1983) y (Flandoli, F., & Uwe Schaumloffel, K. – 1990). Exploramos el uso de flujos estocásticos de difeomorfismos junto con  la fórmula de Itô-Wentzel  para el mapeo de EDPE´s hacia EDP’s que pertenecen al campo de la teoría abstracta de ecuaciones de evolución (seguimos los trabajos de (Tubaro L. – 1988)  y (Bonaccorsi, S., Guatteri, G. – 2002).  Por último discutimos sobre condiciones suficientes para la existencia de tiempos de explosión.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

 

Sábado 13
Entrenamiento y examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMI (categoría mayor). Entrenamiento y examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 08:30 pm a 02:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 13 al Domingo 14
Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: sábado 09:30 am a domingo 06:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Domingo 14
Entrenamiento y examen presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMI (categoría mayor). Entrenamiento y examen presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: CIMAT – Valenciana, Guanajuato.

Horario: 08:00 am a 05:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 16
Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 04:30 pm a 06:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 06
Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Examen en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUp.

Horario: 11:00 am a 03:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 17
Capacitación en línea para Docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato. Se llevará a cabo la primera sesión de capacitación en pensamiento computacional dirigida a 400 docentes convocados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). La sesión será impartida por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 04:30 pm a 07:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 17
Rallies matemáticos en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Rally de resolución de problemas de matemáticos en la primaria Ignacio Allende para los seis grados, donde, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, se impartirán tres talleres:
– Carmen Mares: Teselaciones explicación del concepto de teselaciones (describiendo la importancia de no dejar huecos, ni empalmar) y construcción práctica de teselados con figuras geométricas que los alumnos clasificarán, para luego realizar un diseño.
– Luz Gallardo: Flexi Mágicos, construcción de esferas a partir de piezas que al ensamblarse con ciertos patrones toman distintas figuras tridimensionales.
– Dylan García: Rectángulos, retos para explorar las propiedades geométricas de los rectángulos (área, perímetro y proporciones) mediante la manipulación de piezas de fomi y la resolución de tarjetas de retos interactivas.
Lugar: Escuela Primaria Ignacio Allende – Guanajuato

Horario: 08:30 am a 12:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 17
Talleres en la Telesecundaria 93 de Valenciana Emma Godoy Lobato. Con el propósito de fomentar una reflexión metacognitiva sobre la esencia del quehacer matemático, se implementarán talleres diseñados específicamente para los estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria:
– Segundo: se impartirá el taller “Catapúltate con Matemáticas”, a cargo de Max Tapia. La actividad tiene como objetivo explorar aplicaciones prácticas de conceptos fundamentales como el tiro parabólico, el cálculo de probabilidades de eventos y la determinación del promedio en la distancia de proyectiles.
– Primero: se impartirá el taller “Fichas con Números”, a cargo de Carmen Mares. La actividad consistirá en plantear las reglas del juego y las restricciones de las fichas y tableros. Los estudiantes deberán resolver una serie de retos, observar el comportamiento del sistema y analizar los resultados para extraer conclusiones deductivas sobre los principios matemáticos subyacentes.
Lugar: Telesecundaria 93 – Valenciana, Guanajuato

Horario: 12:00 pm. – 02:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 18
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes) impartidas por Luz Ahide Gallardo Felipe, donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. En esta ocasión se impartirán la continuación de fracciones y porcentajes. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 10:00 am. – 11:00 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 18
Clase de matemáticas y pensamiento matemático en la Primaria Amado Nervo. Clases de matemáticas, para desarrollar el pensamiento lógico-matemático, donde se resuelve problemas aplicando herramientas como operaciones básicas. Las clases son impartidas por la Mtra. Carmen Delia Mares Orozco a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 08:30 pm a 10:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

18 al 21 de septiembre
Noveno Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica. La delegación del estado de Guanajuato participará en el Noveno Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2025), evento que se llevará a cabo en la ciudad de Oaxtepec, Morelos, del 18 al 21 de septiembre de 2025. La delegación de estudiantes estará acompañada por la Dra. Valentina Muñoz Porras, Mat. Germán Puga Castillo de la Coordinación de Divulgación y Mat. Enrique Cacho, estudiante de posgrado del CIMAT.
La selección estatal está integrada por los alumnos de la Olimpiada Básica de Matemáticas (OMMEB)
Nivel 1: Joaquín Servín, Angelo Espitia e Ian Echeveste
Nivel 2: Hugo Morales, Demian González y Ander Albores
Nivel 3: Erick Cortéz, José Antonio Vega y Sofía Martínez.

Lugar: Oaxtepec, Morelos

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Milner Flores Hilerio quien obtuvo el grado de Maestro en Análisis Estadístico y Computación, con la presentación y defensa de su tesis: “Implementación de un Algoritmo para el Cifrado, Fragmentación y Guardado de Información en una Base de Datos Distribuida como Medida de Seguridad“.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Edgar Jiménez Peña (SEP), Presidente; Dr. Héctor Eduardo Hernández González (CIMAT), Secretario; Dr. Ángel David Reyes Figueroa (CIMAT-SECIHTI), Vocal y Director del Trabajo Final.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Edwin Garivaldy Lopez Alvarez quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Sobre el Número de Ecuaciones Necesarias para Describir una Variedad Algebráica“.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Jorge Olivares Vázquez (CIMAT), Presidente; Dr. Pedro Luis del Ángel Rodríguez (CIMAT), Secretario; Dr. Mustapha Lahyane (UMSNH), Vocal y Director de la tesis.

Autor