Noticimat 34

Actividades del 29 de septiembre al
03 de octubre de 2025

Seminarios

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 29
Hora: 3:30 pm
Lugar: Salón D503
Ponente: Rodolfo Aguilar Aguilar, Cimat
Título: Hacia las conjeturas de Clemens relativas
Resumen: Las variedades de Calabi-Yau han jugado un papel importante en la geometría algebraica en el último medio siglo. Un aspecto interesante es la descripción de las curvas racionales en éstas. Las conjeturas de Clemens tratan de predecir la geometría de estas en la quíntica de dimensión tres. Presentaremos una posible extensión de estas hacia un caso no compacto particular y daremos evidencia de esta extensión.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Miércoles 01
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: M.en C. Ángel Rolando Jiménez Cruz, Estudiante del Doctorado en Matemáticas Básicas del Cimat
Título: El espacio $B_{com}G$ y los haces transicionalmente conmutativos
Resumen: En esta charla exploraremos la relación entre dos objetos topológicos que surgen al estudiar conmutación en grupos de Lie compactos: por un lado, el espacio BcomG, construido a partir de tuplas de elementos que conmutan en G; y por otro, los haces transicionalmente conmutativos, que aparecen como una variante de los haces principales. Veremos cómo estas dos perspectivas se conectan y cómo ayudan a comprender aspectos diferentes del mismo fenómeno.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 01
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Lic. Paco Castañeda Ruan
Título: Una (breve) introducción al estudio de las oscilaciones de calcio en células
Resumen: La naturaleza está repleta de fenómenos oscilatorios, desde el cambio de las estaciones hasta la división celular. A este nivel, diversos tipos de células utilizan iones de calcio (Ca2+) como una señal que regula procesos como la reproducción o el metabolismo. El correcto transporte de calcio dentro y fuera de estas células (oscilaciones de calcio) es fundamental para su correcto funcionamiento. Sin embargo, el que entendamos la importancia de estas oscilaciones no implica que entendamos por completo los mecanismos que las generan. En las últimas décadas, los modelos matemáticos han surgido como una poderosa herramienta de estudio que permite entender las partes de las oscilaciones que es imposible analizar solo con evidencia experimental. Mi objetivo en esta plática es dar una exposición exploratoria comenzando por datos experimentales hasta cómo traducir esta información a un sistema de ecuaciones diferenciales que puede darnos información clave acerca de estos mecanismos tan fundamentales.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Junior de Estudiantes
Miércoles 01
Hora: 14:00 pm
Lugar: Salón 7 de DEMAT
Ponente: Miguel Ángel González Segura, Cimat
Título: Dinámica discreta y combinatoria: Explorando los números de Stirling desde los sistemas dinámicos
Resumen: Los sistemas dinámicos discretos ofrecen herramientas para estudiar la evolución de procesos definidos por reglas simples pero con comportamientos que pueden resultar complejos. Por otro lado, la combinatoria, y en particular los números de Stirling, estudian las estructuras de partición y organización en conjuntos finitos. En esta charla exploraremos cómo ciertas recurrencias permiten obtener de manera natural los números de Stirling de segunda y tercera especie, y cómo un enfoque dinámico ofrece la posibilidad de generalizar estas construcciones.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 01
Hora: 4:15 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Rita Jiménez Rolland, UNAM Oaxaca
Título: Sobre las simetrías de superficies grandes y pequeñas
Resumen: En esta charla hablaremos de superficies topológicas grandes (de tipo infinito) y pequeñas (de tipo finito), y de los grupos que capturan sus simetrías. Describiremos propiedades de estos grupos y contextos en los que aparecen. Si el tiempo lo permite, presentaremos algunas de las contribuciones de la comunidad matemática mexicana en el estudio de estos grupos.
Nota: En esta ocasión el coloquio es conjunto con una de las plenarias del  2do Encuentro de Mujeres en Topología, Geometría y sus Aplicaciones.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Conjunto de Investigación de Operaciones
Jueves 02
Hora: 12:30 pm
Ponente: Dr. Andrés José Rodríguez Torres, Instituto Tecnológico Autónoma de México
Título: Identificación paramétrica de edificios a través de optimización multiobjetivo
Resumen: Este estudio propone un enfoque para identificar parámetros estructurales bajo la influencia de la actividad sísmica, utilizando algoritmos clásicos y algoritmos inspirados en la mecánica cuántica. Los métodos tradicionales suelen tener dificultades para abordar efectos complejos, ruido y limitaciones computacionales. Se probó un modelo de edificio de cinco plantas con un sistema masa-resorte-amortiguador para determinar sus propiedades durante terremotos. El estudio utilizó métodos de optimización, incluyendo el Algoritmo Genético (AG), la Optimización de Enjambre de Partículas (PSO) y cinco variantes inspiradas en la mecánica cuántica: Algoritmo Genético Cuántico (AGQ), Optimización de Enjambre de Partículas Cuántica (PSOQ), Algoritmo Genético Cuántico de Clasificación no Dominada II (NSGA-IIQ), Evolución Diferencial Cuántica (EDQ) y Recocido Simulado Cuántico (RSQ). Además, el análisis estadístico incluyó las pruebas de Shapiro-Wilk para normalidad, las de Levene y Bartlett para varianza, ANOVA con comparaciones de Tukey-Bonferroni, clasificación de modelos por Bootstrap y el método de votación de Borda. Los resultados muestran que los métodos inspirados en la mecánica cuántica superan a los clásicos. El RSQ redujo el error cuadrático medio (ECM) en un 15,3% respecto al AG, y el NSGA-IIQ redujo el ECM en un 8,6% y el error cuadrático medio de la raíz (ECMR) en un 3,5%, con menor variabilidad y una clasificación más precisa. Este enfoque aborda el coste computacional y el tiempo de respuesta; los métodos cuánticos requieren una gran potencia de cálculo, pero su precisión los hace idóneos para evaluaciones sísmicas fuera de línea y actualizaciones de modelos. Este equilibrio permite monitorizar la integridad de los edificios cuando la velocidad en tiempo real no es crítica, pero sí la precisión.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

Segundo Encuentro de Mujeres en Topología, Geometría y sus Aplicaciones
30 de septiembre al 03 de octubre
Dirigido a investigadoras, posdocs y estudiantes de posgrado y últimos semestres de licenciatura que se identifiquen como mujer o como persona no binaria a la que se le asignó el género de mujer al nacer que además tengan interés o se encuentren trabajando en Geometría, Topología y/o sus aplicaciones.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

 

Sábado 27
Curso para profesores: taller de razonamiento y creatividad para la resolución de problemas. Se llevará a cabo la primera sesión presencial del Taller de Razonamiento y Creatividad para la Solución de Problemas Matemáticos, dirigido a profesores de educación primaria y secundaria. El objetivo central de esta capacitación es impulsar a los docentes para que incentiven en sus alumnos el desarrollo de habilidades que les permitan abordar retos matemáticos con eficacia, preparándolos de manera óptima para su participación en las Olimpiadas de Matemáticas del Estado de Guanajuato. Para esta jornada, se brindará atención simultánea a  grupos de la delegación de Celaya, Abasolo y Acámbaro, atendiendo en total a 5 grupos distribuidos en las tres delegaciones, siendo las sedes en los municipios de Abasolo, Salvatierra y Celaya. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 09:00 am. – 03:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 27
Matemáticas recreativas con Cimat en El Molino. Como parte de las actividades del Centro Cultural “El Molino”, CIMAT participa llevando actividades de matemáticas para que las infancias de Puentecillas tengan un acercamiento divertido, cercano y fructífero con las matemáticas. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 10:00 am. – 12:30 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 27 y Domingo 28 
Mini intensivo de la selección de Guanajuato rumbo a la Olimpiada Regional del Occidente. Se imparte un mini intensivo para la selección estatal de Guanajuato de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) rumbo a la Olimpiada Regional de Occidente, coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. La selección está conformada por 12 estudiantes y el entrenamiento estará a cargo del Dr. Jesús Rodríguez Viorato. Lugar: CimatGuanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: sábado 09:00 a.m a domingo 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 27 y Domingo 28 
Entrenamiento en presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor). Entrenamiento presencial de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko).Lugar: OmegaUP.

Horario: 08:00 pm a 10:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 27 y Domingo 28
Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 06:00 pm a 09:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Domingo 28 
Se realiza feria de matemática de una de las plazas de Guanajuato dirigido a familias, niñas y niños, adolescentes y adultos con el objetivo de acercar y desestigmatizar las matemáticas a la población en general.
– Teselaciones de Esher
– Rectángulos
– Cuadrado x cuadrado
– Esferas con fleximágicos
Lugar: Plazuela de Mexiamora

Horario: 10:00 am a 02:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 29 
Rally matemáticos Dolores Hidalgo. Se implementará una serie de catorce rallies de matemáticas, que iniciarán el próximo lunes 29 de septiembre, con el objetivo de atender a catorce instituciones educativas—siete de nivel primaria y siete de secundaria—distribuidas en siete fechas distintas, atendiendo una escuela de cada nivel por día. Cada rally consistirá en la participación de sesenta estudiantes por institución, quienes rotarán por seis mesas temáticas de trabajo—Lenguaje matemático, Representación de problemas, Álgebra, Combinatoria, Geometría y Teoría de números—con una duración de treinta minutos en cada una. La actividad contará con el apoyo académico y logístico de estudiantes pertenecientes al CIMAT, DEMAT ENSOG y DEUG. Lugar: CIMAT-Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 09:00 a.m a 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 29, martes 30, miércoles 1, jueves 2 y viernes 3
Talleres de mejoramiento del desempeño para los estudiantes de Aguascalientes en habilidades STEM. Divulgación CIMAT – Aguascalientes imparte talleres STEM en 12 casas de la ciencia que se encuentran en el estado de Aguascalientes con el propósito de mejorar el desempeño de los estudiantes en habilidades STEM. Se visitan 5 casas de la ciencia esta semana con los siguientes talleres:
– Realidad virtual – Hector Cardona Reyes
– Feria matemática – Lili Guadarrama Bustos
Lugar: Aguascalientes

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 30 
Visita de la ENES León. Estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León) visitan las instalaciones del cimat con el objetivo de desarrollar material para ferias de comunicación de matemáticas. Lugar: CIMAT – Guanajuato, Valenciana, Guanajuato, Gto.

Horario: 09:00 a.m. a 02:00 p.m.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 30  y jueves 02
Elaboración de reactivos para examen OIEG 2025 – 2026. Elaboración y revisión del contenido de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 09:00 a.m. a 02:00 p.m.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 01
Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática Primaria y Secundaria – OMIPS (categoría menor). Entrenamiento en línea de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Lugar: OmegaUP.

Horario: 09:00 pm a 06:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 02
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes) impartidas por Luz Ahide Gallardo Felipe, donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. En esta ocasión se enseñarán las Leyes de Newton y unidades de medida. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 10:00 am. – 11:00 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

Graduados

Nuestras felicitaciones para:

Samuel Alejandro Duran Enriquez quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Matemáticas Aplicadas, con la presentación y defensa de su tesis: “Reversible Heat Estimation in Lithium-Ion Batteries Using a Physics-Based Modeling Approach“.

El jurado estuvo integrado por el Dra. Silvia Jerez Galiano (CIMAT), Presidenta; Dr. Marco Antonio Aquino López (CIMAT), Secretario; Dr. Marcos Aurelio Capistran Ocampo (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Erick Xavier Zuniga Vasquez quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Computación en Matemáticas Industriales, con la presentación y defensa de su tesis: “Total Variation and Occlusion-Based Regularization for Sparse-Input Neural Radiance Fields”.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Mariano José Juan Rivera Meraz (CIMAT), Presidente; Dr. Israel Becerra Durán (CIMAT-SECIHTI), Secretario; Dr. Thomas Pierre Robert Batard (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dr. Jean Bernard Hayet (CIMAT), Lector Especial y Codirector de la Tesis.

Autor