Noticimat 35

Actividades del 06 al 10 de octubre de 2025

Seminarios

Seminario de Probabilidad
Lunes 06
Hora: 13:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Iván de Jesús Rodríguez Durán, Cimat
Título: Maximización de utilidad bajo restricciones independientes de un modelo en mercados incompletos
Resumen: La utilidad de la riqueza de un inversionista es uno de los temas más relevantes en matemáticas financieras. En esta plática se aborda cómo maximizar la utilidad esperada de la riqueza de un inversionista al término de un periodo, la cual está sujeta a mantenerse por encima de un nivel dado en el peor de los casos de la inversión en un derivado. Asimismo, se discute cómo extender estos resultados a mercados incompletos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica del CIMAT
Lunes 06
Hora: 3:30 pm
Lugar: Salón D503
Ponente: Enrique Becerra, CINVESTAV
Título: Espectro de singularidades, género elíptico y orbidades
Resumen: En esta plática daré un panorama general acerca de una versión del espectro clásico de Steenbrik en el contexto de almiares de Deligne-Mumford. También explicaré la relación entre dicho espectro y el género elíptico de orbidades.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Computación
Lunes 06
Hora: 12:30 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dr. Ivan Cruz Aceves, Cimat
Título: Procesamiento de Imágenes y su Empleo en Transferencias de Tecnología al Sector Salud
Resumen: El campo de procesamiento de imágenes ha sido ampliamente utilizado para abordar problemas en el ámbito médico. En Cardiología es común el uso de imágenes de rayos X, mientras que en Oftalmología es la imagen de fondo de retina. En esta charla, se abordarán dos problemas que han culminado con la transferencia de tecnología al Sector Salud Nacional (IMSS). El primero que realiza un modelado numérico de la vena temporal mayor de la retina empleando técnicas clásicas de procesamiento de imágenes y una metaheurística al final del proceso. La segunda trata sobre la detección arterial en imágenes de fondo de retina, para posteriormente calcular la amplitud arterial del segmento. Esta herramienta es de gran utilidad en clínica práctica para estimar la razón entre el diámetro de la arteria y el de la vena (Índice Arteriovenoso), donde un valor de 2:3 (o 0.67) se considera normal en una persona saludable. Su utilidad radica en la detección temprana de enfermedades como la hipertensión arterial.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Cómputo Estadístico
Martes 07
Hora: 12:30 pm
Lugar: Aula 1 B10, Unidad Monterrey
Ponente: Dra. Claudia Andrea Vidales Basurto, Cimat Aguascalientes
Título: Estadística bayesiana informada por física: introducción a PINNs y Bayesian PINNs
Resumen: Los Physics-Informed Neural Networks (PINNs) incorporan ecuaciones diferenciales parciales (EDPs) en el marco de redes neuronales profundas. Este enfoque permite integrar conocimientos físicos conocidos directamente en el proceso de entrenamiento, reduciendo la dependencia de métodos numéricos tradicionales.
Se presentará la formulación fundamental de las PINNs, junto con la motivación que las sustenta y sus principales ventajas. Posteriormente, se abordará su extensión bayesiana (Bayesian PINNs), la cual introduce mecanismos para la cuantificación de la incertidumbre y la inclusión de información a priori, en estrecha relación con los principios de la estadística bayesiana.
La exposición se complementará con ejemplos ilustrativos y una discusión sobre el potencial de aplicación de estas técnicas en distintos ámbitos, tales como la ingeniería y la física médica. La charla está dirigida a un público interesado en modelos computacionales, física y estadística, sin que se requieran conocimientos especializados avanzados.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SMAC 2025: Seminario de Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 08
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula C9 de la Facultad de Matemáticas de la UADY
Ponente: M. en C. Naomi Alexandra Martínez Kú, Egresada de la Maestría en Ciencias de la Computación de la FMAT-UADY
Título: Método multigrid para un modelo variacional de eliminación de ruido en mapas de fase envuelta
Resumen: Los modelos de variación total han demostrado ser altamente efectivos para recuperar señales ruidosas con discontinuidades. Sin embargo, solo unos pocos de estos modelos logran con éxito la eliminación de ruido en señales complejas, ya que la mayoría no considera aspectos clave como la preservación de la identidad pitagórica y la conservación precisa de las discontinuidades.
En 2023, May-Cen et al. propusieron un modelo de variación total que supera estas limitaciones. No obstante, el método numérico presentado para encontrar una solución no es lo suficientemente eficiente para imágenes de gran tamaño, como las imágenes satelitales o médicas.
En esta plática se describe la implementación de un método multigrid para hallar de forma eficiente una solución al modelo. De igual forma, se presentan resultados que demuestran la robustez del algoritmo.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario de Matemáticas Aplicadas
Miércoles 08
Hora: 12:30 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dr. Shaday Guerrero Flores
Título: Homología Persistente como herramienta para estudiar la evolución bacteriana a través de la transferencia horizontal de genes
Resumen: Se estima que la resistencia a los antibióticos causará hasta 10 millones de muertes anuales para el año 2050, siendo los hospitales focos críticos para la propagación de la multirresistencia a través de la transferencia horizontal de genes (HGT, por sus siglas en inglés). En esta charla, exploramos cómo el Análisis Topológico de Datos (TDA), en particular la homología persistente, puede revelar patrones ocultos de movilidad génica en resistomas clínicos, sin necesidad de secuencias genómicas ni metadatos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Seminario Junior de Estudiantes
Miércoles 08
Hora: 14:00 pm
Lugar: Salón 7 de DEMAT
Ponente: Elías Eduardo Canché Estrella, UADY
Título: Una introducción a la Teoría de Valores Extremos
Resumen: Los eventos extremos ocurren con baja frecuencia y eso representa algún tipo de problema para los métodos estadísticos tradicionales. Estos eventos suelen estar asociados a consecuencias de gran impacto por ejemplo: inundaciones, olas de calor, crisis económicas, etc. La Teoría de Valores Extremos nos da herramientas para modelarlos estos eventos y poder realizar inferencia estadística con los datos sobre eventos con baja frecuencia. A manera de una introducción se presentarán los teoremas fundamentales y algunas aplicaciones con el objetivo de ilustrar su relevancia en la vida real y motivar a los estudiantes en esta área de investigación.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 08
Hora: 4:15 pm
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Enrique Zuazua, Friedrich Alexander Universitaet, Erlangen, Alemania.
Título: Control and Machine Learning
Resumen: Control and Machine Learning (Conferencia magistral de 45 aniversario) Systems control, or cybernetics—a term first coined by Ampère and later popularized by Norbert Wiener—refers to the science of control and communication in animals and machines. The pursuit of this field dates back to antiquity, driven by the desire to create machines that autonomously perform human tasks, thereby enhancing freedom and efficiency. The objectives of control systems closely parallel those of modern Artificial Intelligence (AI), illustrating both the profound unity within Mathematics and its extraordinary capacity to describe natural phenomena and drive technological innovation. In this lecture, we will explore the connections between these mathematical disciplines and their broader implications. We will also discuss our recent work addressing two fundamental questions: Why does Machine Learning perform so effectively? And how can data-driven insights be integrated into the classical applied mathematics framework, particularly in the context of Partial Differential Equations (PDE) and numerical methods? This effort is leading us to a new emergening field of PDE+D(ata) in parallel to the development of new Digital Twins technologies.   Control y Aprendizaje Automático (Conferencia magistral de 45 aniversario) El control de sistemas, o cibernética —un término acuñado primero por Ampère y posteriormente popularizado por Norbert Wiener— se refiere a la ciencia del control y la comunicación en animales y máquinas. Los orígenes de este campo se remontan a la antigüedad, con el objeto de crear máquinas capaces de realizar de forma autónoma tareas humanas, aumentando su eficiencia, y contribuyendo a su libertad. Los objetivos de los sistemas de control guardan una estrecha relación con los de la Inteligencia Artificial (IA) moderna, reflejo de la unidad dentro de las Matemáticas y de su extraordinaria capacidad para describir fenómenos naturales e impulsar la innovación tecnológica. En esta conferencia, exploraremos las conexiones entre estas disciplinas matemáticas y sus implicaciones más amplias. También presentaremos nuestros trabajos recientes que abordan dos preguntas fundamentales: ¿Por qué el Aprendizaje Automático funciona con tanta eficacia? ¿Y cómo pueden integrarse los conocimientos obtenidos a partir de datos dentro del marco clásico de las matemáticas aplicadas, en particular en el contexto de las Ecuaciones en Derivadas Parciales (EDP) y los métodos numéricos? Este esfuerzo nos está llevando hacia un nuevo campo emergente: EDP+D(atos), en paralelo con el desarrollo de nuevas tecnologías de Gemelos Digitales (Digital Twins).

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Eventos

Workshop: Control and Machine Learning in Partial Differential Equations
09 y 10 de octubre
This workshop will focus on the theoretical and practical approach to the use of machine learning methods in the study of partial differential equations. It is aimed at advanced undergraduate and graduate students, as well as academics with expertise in related fields. Activities will include courses, practical sessions, and in-person conferences.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Encuentro de Jóvenes en la Ingeniería
10 de octubre
Como parte de las actividades fundamentales del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) Unidad Aguascalientes, y en colaboración con las Instituciones de Educación Superior de Aguascalientes, se invita a estudiantes del Estado de Aguascalientes –de preparatoria, licenciatura y maestría en cualquier ingeniería– a participar en este encuentro que se llevará a cabo en múltiples instalaciones de IES del estado en formato híbrido y de manera presencial en la Universidad Tecnológica de Calvillo y la Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga a las 8:00 horas el 10 de octubre de 2025, en el marco de la Semana Mundial del Espacio.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Divulgación

 

Sábado 05 y Domingo 06
Entrenamiento para la selección de Guanajuato rumbo a la Olimpiada Regional del Occidente. Se imparte un mini intensivo para la selección estatal de Guanajuato de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) rumbo a la Olimpiada Regional de Occidente, coordinado por el Mat. Germán Puga Castillo. La selección está conformada por 12 estudiantes. Lugar: Virtual – Zoom.

Horario: sábado 09:00 a.m a domingo 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 4
Curso para profesores: taller de razonamiento y creatividad para la resolución de problemas. Continuación de la primera sesión presencial del Taller de Razonamiento y Creatividad para la Solución de Problemas Matemáticos, dirigido a profesores de educación primaria y secundaria. Para esta jornada, se brindará atención simultánea a  grupos de la delegación de León y Guanajuato atendiendo en total a 4 grupos. El objetivo central de esta capacitación es impulsar a los docentes para que incentiven en sus alumnos el desarrollo de habilidades que les permitan abordar retos matemáticos con eficacia, preparándolos de manera óptima para su participación en las Olimpiadas de Matemáticas del Estado de Guanajuato. Lugar: Presencial – León, Guanajuato y Guanajuato Guanajuato.

Horario: 09:00 am. – 03:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 6 y Martes 7
Talleres de mejoramiento del desempeño para los estudiantes de Aguascalientes en habilidades STEM. Divulgación CIMAT – Aguascalientes continúa impartiendo talleres STEM en 12 casas de la ciencia que se encuentran en el estado de Aguascalientes con el propósito de mejorar el desempeño de los estudiantes en habilidades STEM. Se visitan 2 casas de la ciencia esta semana con los siguientes talleres:
– Realidad virtual – Hector Cardona Reyes
– Feria matemática – Lili Guadarrama Bustos
Lugar: Aguascalientes

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 6 
Rally matemáticos Dolores Hidalgo. Continuación de rallies de matemáticas, que iniciaron el pasado lunes 29 de septiembre, con el objetivo de atender a catorce instituciones educativas —siete de nivel primaria y siete de secundaria— Cada taller tienen una duración de 30 minutos y durante la jornada se atienden entre 60 y 80 alumnos por institución. Los talleres que se imparten son:
– Lenguaje matemático
– Representación de problemas
– Álgebra
– Combinatoria
– Geometría
– Teoría de números
Los cuales cuentan con el apoyo académico y logístico de estudiantes pertenecientes al Cimat, DEMAT ENSOG y DEUG.
Lugar: San Luis de la Paz, Guanajuato.

Horario: 09:00 a.m a 01:00 pm

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Jueves 9
Clases para estudiantes en DGERSA. El proyecto Divulgación/DGERSA consiste en clases personalizadas para estudiantes de DGERSA (Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes), donde realizará actividades para estudiantes de distintos niveles de escolaridad para complementar su desarrollo. Lugar: Virtual – Google Meet.

Horario: 10:00 am. – 11:00 am

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 04, Domingo 05 y Lunes 06
Competencia nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática. Competencia nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática – OMI (categoría mayor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Cuyos estudiantes que representan a Guanajuato son:
– Alan Josue Ruiz Jimenez
– Isaac Abraham Rodriguez Calvillo
– José Alejandro Sánchez Muñiz
– Juan Emiliano Calderon Mora
Lugar: Guadalajara, Jalisco

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado 04, Domingo 05 y Lunes 06
Competencia nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática para primaria y secundaria. Competencia nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática para primaria y secundaria – OMIPS (categoría menor), coordinado por José Refugio López (Kuko). Cuyos estudiantes que representan a Guanajuato son:
– Daniel Alejandro Cruz Ysada
– Hugo Alejandro Morales Dorado
– Jesús Salvador Escalera Manrique
– Mateo Muñoz Diáz
Lugar: Guadalajara, Jalisco

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 08 y Viernes 10
Elaboración de reactivos para examen examen. Elaboración y revisión del contenido para el examen teórico de la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, coordinado por José Refugio López (Kuko).
Lugar: Virtual

Autor