Noticimat 39
Actividades del 13 al 17 de noviembre 2023
Seminarios
Seminario de Estudiantes de los Posgrados del CIMAT
Lunes 13
Hora: 12:40 p.m.
Lugar: Salón G001
Ponente: Julio Alberto Barrera Reyes, CIMAT
Título: C*-álgebras conmutativas de operadores de Toeplitz en espacios de Bergman (con peso)
Resumen: El estudio de los espacios de Bergman (con peso) es de relevancia en análisis. Éstos vienen equipados con una proyección natural con la cual podemos definir los operadores de Toeplitz. El contenido de esta charla será elemental. Daremos la definición de operadores de Toeplitz así como las principales características de éstos. Hablaremos de uno de los problemas de interés en esta área: encontrar C*-álgebras conmutativas generadas por operadores de Toeplitz. Y veremos algunos de los resultados que se han obtenido hasta el momento.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Computación
Lunes 13
Hora: 12:30 – 13:30 p.m.
Lugar: Auditorio Canavati
Ponente: Dra. Martha Selene Casas Ramírez
Título: Localización en logística humanitaria
Resumen: En los últimos años ha aumentado el número de desastres naturales y también aquellos causados por el hombre, incluso recientemente hemos tratando de regresar a la normalidad después de vivir la pandemia causada por el COVID-19. Todos estos fenómenos nos hacen revalorar la logística humanitaria ya que hemos visto no sólo sus consecuencias económicas sino también el número vasto de defunciones. En esta charla abordaremos una revisión de literatura actualizada así como un problema de localización en un desastre hídrico.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Probabilidad
Lunes 13
Hora: 13:00 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Janos Englander, Universidad de Colorado
Título: Tree builder random walks
Resumen: The model, depending on a point of view, is: (A) a self-interacting random walk, in a dynamically evolving environment, or (B) an evolving random tree built by the walker itself, as it walks around.
At time n = 1, 2, . . . , right before stepping, the walker adds a random number (possibly zero) Zn of leaves to its current position. We assume that the Zn’s are independent but we do not assume that they are identically distributed, resulting thus in a time in-homogeneous setting.
Results on (A) (transience/recurrence, getting stuck) will be briefly described. However, we now focus on (B), and in particular, on the connection with the well-known preferential attachment model of Barabasi and Albert. We present a general “transfer principle” which allows transferring a wide class of asymptotical results (limiting degree distribution, maximal degree etc.) from the latter to our model.
This is joint work with Rodrigo Ribeiro (Denver), Guilio Iacobelli (Rio de Janeiro) and Gábor Pete (Budapest).
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de Finanzas y Optimización
Martes 14
Hora: 17:00 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Rafael Serrano, Universidad del Rosario, Colombia
Título: Climbing the income ladder: Search and investment in a regime-switching affine income model
Resumen: We study search and investment in an income ladder setting modeled by a regime-switching affine jump–diffusion income process with transition rates controlled by costly sequential search effort. The agent has exponential utility and can invest in a risky asset possibly correlated with the income process. Optimal policies are characterized explicitly, which allows us to identify the impact of risk aversion, search frictions, investment, and income risk in the agent’s decisions. We illustrate our results with numerical examples. In particular, search effort is reduced as the income mean-reversion increases or the hedging opportunities the financial markets offer increase.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
SMAC 2023: Seminario Matemáticas Aplicadas y Computación
Miércoles 15
Hora: 10:00 hrs
Lugar: C9 FMAT UADY
Ponente: Dr. Sergio Baz Rodriguez, Facultad de Ingeniería Química UADY
Título: Matemáticas Aplicadas a Fenómenos de Transporte e Ingeniería de Reacciones Químicas
Resumen: En esta plática se describirán algunas aplicaciones de cálculo vectorial, álgebra lineal, ecuaciones diferenciales y análisis numérico en dos áreas centrales de la ciencia de la ingeniería química: fenómenos de transporte (transferencia de momentum, calor y especies químicas) e ingeniería de reacciones. En primer lugar, se abordarán las aplicaciones didácticas movilizadas en las áreas mencionadas durante la formación de ingenieros, enfatizando su contexto disciplinar y significado físico, junto con sus alcances y limitaciones. Finalmente, se analizarán algunas aplicaciones a nivel posgrado enfocadas en la modelación matemática multiescala de sistemas de ingeniería química que involucran flujos multifásicos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Matemáticas Aplicadas
Miércoles 15
Hora: 12:30 hrs
Lugar: Salón G001
Ponente: Dra. Mariana Gómez Schiavon
Título: Cuantificando el control por retroalimentación en sistemas biológicos
Resumen: El control por retroalimentación es esencial para la vida, siendo el mecanismo detrás de la homeostasis en procesos biológicos en cada una de las escalas de organización, desde células a ecosistemas. La habilidad de evaluar la contribución y limitaciones de los mecanismos de control por retroalimentación operando a nivel celular es un paso crítico para entender y eventualmente diseñar sistemas de control por retroalimentación con moléculas biológicas. Aquí hemos desarrollado CoRa –o Control Ratio–, un marco general para cuantificar la contribución de un mecanismo biológico de control por retroalimentación a la adaptación posterior a una perturbación usando comparaciones matemáticas controladas con respecto a un sistema idéntico que carece de dicha retroalimentación. CoRa provee una métrica simple e intuitiva con variadas aplicaciones en sistemas biológicos con retroalimentación.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario Intersede de Estadística
Miércoles 15
Hora: 12:30 – 13:30 hrs
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: F. Javier Rubio, University College London
Título: Dynamic survival analysis: modelling the hazard function via ordinary differential equations
Resumen: The hazard function represents one of the main quantities of interest in the analysis of survival data. I will present a general approach for modelling the dynamics of the hazard function using systems of autonomous ordinary differential equations (ODEs). This modelling approach can be used to provide qualitative and quantitative analyses of the evolution of the hazard function over time. Our proposal capitalises on the extensive literature of ODEs which, in particular, allow for establishing basic rules or laws on the dynamics of the hazard function via the use of autonomous ODEs. We show how to implement the proposed modelling framework in cases where there is an analytic solution to the system of ODEs or where an ODE solver is required to obtain a numerical solution. Although I will focus on the use of a Bayesian modelling approach, the proposed methodology can also be coupled with maximum likelihood estimation. I will present a case study using real data to illustrate the use of the proposed approach and to highlight the interpretability of the corresponding models. I will conclude with a discussion on potential extensions of our work and strategies to include covariates into our framework.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 15
Hora: 04:15 p.m.
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Felipe García Ramos, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Título: Sistemas dinámicos y acciones de grupo
Resumen: En esta plática expondremos las bases de la teoría dinámica de las acciones de grupo, donde cada acción de grupo es vista como un sistema dinámico generalizado. Expondremos algunos resultados clásicos y actuales.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio FMAT-CIMAT Mérida
Jueves 16
Hora: 10:00 hrs
Lugar: Facultad de Matemáticas de la UADY (Salón por definir)
Ponente: Dr. Jesús González Espino Barros, Profesor-Investigador del CINVESTAV-IPN
Título: ¿Qué es la teoría de Morse discreta y cómo se usa en la topología?
Resumen: Motivados por la teoría de Morse clásica, revisaremos la discretización de dicha teoría propuesta por Robin Forman a principios de este siglo. Revisaremos su uso en diversos problemas topológicos, tanto de carácter teórico como aplicado.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Lunes 13
Un grupo de estudiantes de la Preparatoria Luis Spota, Silao, Gto. visitarán a CIMAT Guanajuato. A continuación el programa de la visita:
- 10:00 am Recorrido por las instalaciones del CIMAT
- 10:30 am “¿Y esto cómo lo resuelvo?, Christian Dennis Olvera Torres
- 12:00 pm “Ganando como siempre”, Mariana Carnalla Cortés.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 15
Un grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamericana León visitarán el centro unidad Guanajuato. El motivo de la visita es conocer lo que se hace en CIMAT en el área de Inteligencia Artificial.
Horario de llegada 9:30 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 15
Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Guanajuato visitarán el centro unidad Guanajuato. A continuación el programa de la visita:
10:20 am Llegada al Centro
10:30 am “Métodos Numéricos en la solución de problemas de Ingeniería”, Dr. Salvador Botello
11:30 am Visita al Laboratorio de supercómputo, M. en C. José de Jesús Rocha
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 6
Mariana Carnalla Cortés y Claudia Aguilar Hernandez continuarán con el proyecto de apoyo para las niñas de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 11:00 am a 1:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 15
Maximino Tapia Rodríguez y Carmen Delia Mares Orozco recibirán a un grupo de estudiantes de la ESTV 93 Valenciana.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 15 y jueves 16
Carmen Delia Mares, Valentina Muñoz Porras y Christian Dennis Olvera ofrecerán clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario: 8:30 am a 10:30 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 16
Carmen Delia Mares y Alma Rosa Ortega ofrecerán talleres de matemáticas recreativas a estudiantes de la Escuela Primaria “Ponciano Aguilar”, ubicada en la Concepción, Guanajuato, Gto.
Horario: 9:00 am a 1:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Jueves 16
Un grupo de estudiantes del CECyTE San Juan de la Vega visitarán CIMAT Guanajuato. A continuación el programa de la visita:
10:30 am Recorrido por las instalaciones del Centro
11:00 am “Matemáticas y animación”, M. en C. Rocío González Sánchez.
12:00 pm “La probabilidad de ganar”, Mat. Ricardo Candás Vega
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 17
Un grupo de estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Roque visitarán el centro, unidad Guanajuato. A continuación el programa de la visita:
10:30 am Recorrido por las instalaciones del CIMAT
11:00 am “Aplicaciones de IA para casos reales”, M. en C. Andrea Berenice Ek Hobak.
12:00 pm “Métodos Numéricos en la solución de problemas de Ingeniería” Dr.Salvador Botello
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Carlos Ariel Espinosa Valdez quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas, con la presentación y defensa de su tesis: “Regularity Index Of The Generalized Minimum Distance Function”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Pedro Luis del Ángel Rodríguez (CIMAT), Presidente; Dr. Manuel González Villa (CIMAT), Secretario; Dr. Hiram Habid López Valdez (Virginia Tech), Vocal; Dr. Horacio Tapia Recillas (UAM), Vocal; Dr. Luis Cristóbal Núñez Betancourt (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dra. Yuriko Pitones Amaro (UAM), Lectora Especial y Co-Directora de la Tesis.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Oscar de la Cruz Echeveste quien obtuvo el grado de Maestro en Cómputo Estadístico, con la presentación y defensa de su tesis: “Extracción y Análisis de Texto en Expedientes Relacionados a Desapariciones Forzadas Durante el Periodo de la “Guerra Sucia” en México”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Alejandro Rosales Pérez (CIMAT), Presidente; Dr. Víctor Mireles Chávez (Semantic Web Company), Secretario; Dr. Víctor Hugo Muñiz Sánchez (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis. Dra. Mariana Esther Martínez Sánchez (UNAM), Lectora Especial.