Noticimat 44
Actividades del 02 al 06 de diciembre de 2024
Seminarios
Seminario de Estudiantes
Lunes 02
Hora: 12:40 pm
Lugar: Salón G001
Ponente: Dra. Raquel del Carmen Perales Aguilar, CIMAT
Título: De la geometría Riemanniana a los espacios métricos
Resumen: Hablaremos de cómo la geometría Riemanniana comenzó a estudiar espacios métricos y luego le añadió teoría de la medida. Esta combinación nos permite replantearnos qué entendemos por curvatura y estudiar las propiedades de una clase de espacios menos regulares. Esto ha permitido simplificar demostraciones y ver cuáles eran los ingredientes realmente importantes de estas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Seminario de probabilidad
Lunes 02
Hora: 13:00 pm
Lugar: Diego Bricio G101
Ponente: Iván de Jesús Rodríguez Durán, CIMAT
Título: Descomposición Max-Plus de supermartingalas para optimización sobre el orden convexo bajo múltiples medidas
Resumen: En esta plática se presentará un resultado para la optimización sobre un conjunto de martingalas que dominan a una supermartingala respecto al orden convexo, utilizando la descomposición Max-Plus de la supermartingala, un resultado desarrollado por El Karoui y Meziou. Además, se discutirá su equivalencia cuando la supermartingala es modificada mediante un cambio de medida. Finalmente, se expondrán sus aplicaciones en la optimización de la utilidad en mercados financieros incompletos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Coloquio CIMAT-DEMAT
Miércoles 04
Hora: 04:15 Pm
Lugar: Salón Diego Bricio G-101
Ponente: Víctor Nopal Coello, CIMAT-Mérida
Título: El conjunto de Fatou en Dinámica No-Arquimediana
Resumen: La dinámica holomorfa, estudiada inicialmente por los matemáticos Pierre Fatou y Gaston Julia alrededor de 1918, es una teoría de gran interés en la comunidad matemática, que busca describir el sistema dinámico generado por la familia de iteradas de una función racional f:P(C)->P(C). En particular se busca describir el conjunto de estabilidad, conocido como conjunto de Fatou; y el conjunto de inestabilidad, conocido como conjunto de Julia, de la función racional f. Inspirados por la física teórica y la dinámica aritmética, varios matemáticos exploraron la iteración de funciones racionales en campos no-arquimedianos, lo que hoy conocemos como Dinámica No-Arquimedina. Al igual que en la dinámica holomorfa, en esta nueva disciplina se busca describir el conjunto de Fatou y el de Julia de una función racional f:P(C_K)->P(C_K), con C_K siendo un campo no-arquimediano. En esta charla se analizarán las semejanzas y diferencias entre la dinámica holomorfa y la dinámica no-arquimediana. Se describirá la estructura de las componentes del conjunto de Fatou y se presentarán estrategias para construir funciones racionales con componentes de Fatou determinadas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Eventos
Reunión Anual MexSIAM 2024
04 al 06 de diciembre
Nos complace anunciar la Reunión Anual MexSIAM 2024, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre de 2024. La Reunión Anual tiene como objetivo ofrecer una plataforma para que científicos aplicados de diferentes instituciones interactúen. Habrá pláticas plenarias y contribuidas, así como sesiones paralelas para que investigadores y estudiantes de posgrado presenten sus trabajos. Dentro de las sesiones paralelas, hay uno especial para que los estudiantes de licenciatura presenten avances en sus proyectos de tesis. A continuación, encontrará las fechas importantes para inscribirse y enviar títulos y resúmenes.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Divulgación
Martes 3, Miércoles 4 y Jueves 5
Clases de Matemáticas en la Escuela Primaria Amado Nervo
Se imparten clases de matemáticas a estudiantes de la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en Valenciana, Guanajuato, Gto. Imparten la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco y la M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés. Lugar: Escuela Primaria Amado Nervo.
Horario: 8:30 am a 10:30 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 6, Sábado 7 y Domingo 8
Talleres en la FIL Niños
En el marco de la FIL niños, se impartirá el taller titulado “Animales híbridos y matemáticas, construyendo animales híbridos”, a cargo de la M. en C. Carmen Delia Mares Orozco, la M. en I. E. Mariana Carnalla Cortés y la M. en C. Rocío González Sánchez.
Lugar: FIL Guadalajara
Horarios:
- Viernes 6: 4:00 pm
- Sábado 7: 11:00 am y 4:00 pm
- Domingo 8: 11:00 am
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 6
Charlas en la FIL Ciencia
El Dr. Oscar Adolfo Sanchez Valenzuela imparte el taller titulado “Las matemáticas ¿son la neta?”. Lugar: FIL Ciencia Guadalajara.
Horario: 5:00 pm a 5:50 pm
El Dr. Alonso Ramirez Manzanares imparte el taller titulado “Algoritmos en todo desde manda un hola en tu teléfono hasta mandar transbordadores en el espacio”. Lugar: FIL Ciencia Guadalajara.
Horario: 7:30 pm a 8:20 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 7
Mate en el Molino. Se imparte un taller STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) de 12:00 a 14:00 hrs en las instalaciones del Molino, Cultura y Educación en la comunidad de Puentecillas. Lo imparte la Dra. Valentina Muñoz Porras y la acompañan estudiantes del CIMAT-DEMAT. Lugar: El Molino en Puentecillas.
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Graduados
Nuestras felicitaciones para:
Alejandro Romero Amezcua quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Computación y Matemáticas Industriales, con la presentación y defensa de su tesis: “Modelo Generativo Latente de Partituras Basado en Imágenes”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Jean Bernard Hayet (CIMAT), Presidente; Dra. Karina Mariela Figueroa Mora(UMICH), Secretaria; Dr. Mariano José Juan Rivera Meraz (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Gabriel Cao Romero Martinez quien obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, con la presentación y defensa de su tesis: “Optimization and Portfolio Management in Financial Markets through Predictive Control”.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Ehyter Matías Martín González (UG), Presidente; Dr. Andrés García Medina (UABC), Secretario; Dr. Daniel Hernández Hernández (CIMAT), Vocal y Director de la Tesis.