MA

MATEMÁTICAS APLICADAS

El grupo investigador de Matemáticas Aplicadas que conforma el área ha contribuido en la interacción sistemática, transversal y multidisciplinaria con las otras áreas científicas del CIMAT, así como en la resolución de problemas de incidencia social local y nacional, sin  descuidar la investigación de calidad. Prueba de ello, son las revistas donde han publicado los investigadores del área en colaboración con investigadores de otras áreas.    Ejemplos de revistas del más alto nivel donde se publica: Physics of Fluids,  Bayesian Analysis, SIAM UQ/ASA, SIAM Numerical Analysis, SIAM Journal on Applied Mathematics, Epidemics, ESAIM: M2AN,  Journal of Scientific Computing, Games and Economic Behavior, Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulation,   Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Serie A: Matemáticas, Nonlinear Dynamics, Applied Numerical Mathematics,  Journal of Mathematical Biology.

Los investigadores del área a lo largo de los años han participado en diversos proyectos de vinculación en colaboración con: Hospital General de México, Secretaría de Salud Federal, Secretarías de Salud de Guanajuato y San Luis Potosí, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Instituto Nacional de Neurobiología UNAM, Centro de Ciencias Genómicas, UNAM (CCG), Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMyT), Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO), Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), etc. Además resulta importante mencionar, que uno de los investigadores titulares del área es coautor del modelo AMMA usado por el gobierno federal para tomar decisiones durante la emergencia de COVID-19.

  • Misión: Desarrollar y colaborar en investigación transversal y multidisciplinaria en matemáticas aplicadas para la ciencia, coadyuvar en la resolución de problemas nacionales y participar en la creación de nuevas tecnologías para el beneficio de la sociedad.

  • Visión: Ser un referente en la investigación en Matemáticas Aplicadas, la formación de profesionistas de alto nivel y la participación en proyectos de vinculación para la solución de problemas nacionales de impacto y relevancia social.

Temas de investigación

En esta línea de investigación se desarrollan algoritmos, se estudian sus propiedades cualitativas y su eficiencia mediante una validación cuantitativa. También abarca la implementación óptima de los algoritmos mediante técnicas de paralización para la resolución de problemas derivados de las ciencias aplicadas y la ingeniería. Computacionalmente se han desarrollado algoritmos  para modelos macroscópicos y microscópicos.


Investigadores...

Investigadoras e Investigadores Titulares

Investigadoras e Investigadores Asociados

Investigadoras e Investigadores por México

Análisis Numérico y Cómputo Científico
Análisis Numérico y Cómputo Científico

Post-Doctorantes

Selección de publicaciones
Logros destacados
  • Modelación Numérica en Dinámica de Fluidos con Aplicaciones al Tratamiento de Aguas Residuales, 2007-2008. Concyteg (07-02-K662-069 A01). 
Proyectos destacados
  • Métodos numéricos de alto orden para el análisis y en lo sucesivo el bajo la modalidad solución de problemas dinámicos con interfaces físicas CONAHCyT 2023-2025.
  • Alianza Tricontinental de Métodos Numéricos Aplicados a Desastres Naturales (TCAiNMaND), Unión Europea (2014-2016).
  • Nuevas Metodologías y herramientas de caracterización estática y dinámica considerando las propiedades fractales de los yacimientos petroleros, Sener-Conacyt-Pemex (2011-2014).
  • Desarrollo de Métodos Numéricos para el Cálculo del Flujo Sanguíneo, 2009-2010. Concyteg (09-02-K662-073 A04).
Temas de investigación

El propósito de esta línea de investigación es la modelación y estudio de fenómenos biológicos con herramientas matemáticas. Incluye desde el uso de ecuaciones diferenciales, en diferencias, hasta las técnicas estadísticas y computacionales necesarias para una buena comprensión del fenómeno de estudio. El énfasis en fechas recientes ha sido en el estudio de modelos epidemiológicos, dinámica y control poblacional y fenómenos de quimiotaxis.


Investigadores...

Investigadoras e Investigadores Titulares

Investigadoras e Investigadores Asociados

Investigadoras e Investigadores por México

Post-Doctorantes

Selección de publicaciones
Logros destacados
  • Colaboraciones internacionales: Department of Mathematics and Statistics (University of Strathclyde), NIMBiOS (Knoxville), MBI (Ohio), National Science Foundation (USA).
Proyectos destacados
  • Modelación matemática de la metástasis ósea y sus tratamientos, 2018-2022. CONACyT-CB-2016 (286437).
Temas de investigación

En esta línea se investigan problemas de frontera en Análisis funcional, Sistemas Dinámicos Discretos  y Ecuaciones Diferenciales tanto ordinarias como parciales. Se han desarrollado numerosos proyectos de investigaciones  con aplicaciones a áreas como Hidrodinámica, Biología, Mecánica Cuántica, y la simulación computacional en  dichas  aplicaciones.


Investigadores...

Investigadoras e Investigadores Titulares

Análisis Aplicado y Sistemas Dinámicos
Análisis Aplicado y Sistemas Dinámicos
Análisis Aplicado y Sistemas Dinámicos

Investigadoras e Investigadores Asociados

Investigadoras e Investigadores por México

Post-Doctorantes

Selección de publicaciones
Logros destacados
  • Colaboraciones internacionales: San Diego State University, GM-LMI INSA Rouen Francia, University of Calgary Canada, University of Texas at Arlington.
Proyectos destacados
  • Modelación numérica de tumores cancerosos bajo tratamiento quimioterapéutico. CONCYTEG 2009  (09-02-K662-056-A01).
  • Modelación Numérica en Dinámica de fluidos. 2007-2009. CONACyT-CB-2005  (50926-F).
  • Proyecto Advanced Technology Transfer de la Universidad de Arizona impulsado por la Dirección Adjunta de Desarrollo Cientıfico y Académico del CONACYT,
Temas de investigación

Esta línea de investigación es fundamental para evaluar la confiabilidad y precisión de los modelos matemáticos. El problema de predecir mediciones de un sistema físico se conoce como problema de modelación, problema de simulación o problema directo. Por otro lado, los problemas inversos implican utilizar mediciones reales de un sistema físico para inferir los valores de los parámetros que lo caracterizan. 


Investigadores...

Investigadoras e Investigadores Titulares

Investigadoras e Investigadores Asociados

Investigadoras e Investigadores por México

Problemas Inversos y Cuantificación de la Incertidumbre

Post-Doctorantes

Selección de publicaciones
Logros destacados
Proyectos destacados
  • High Resolution Magnetic Resonance Elastography with Uncertainty Quantification. CONAHCYT-Universidad de Texas (CONTEX)
  • Predicción de la evolución de brotes epidémicos de COVID-19: Modelo C3.      CONAHCYT.
  • "Ecuaciones Diferenciales Parciales Relacionadas a Ondas y Problemas Inversos: aplicaciones a física, biología y energía limpia”. Convocatoria CONACYT/ECOS.
Temas de investigación

En el presente dentro de está línea se cultiva la Teoría de Juegos. Como ejemplo, se estudia el comportamiento de los agentes económicos en juegos cooperativos, en diseño de mecanismos, en juegos de estrategia, y en votaciones. Se proponen formas de repartir ganancias conjuntas o de repartir costos comunes en forma justa. Se caracterizan las soluciones en forma axiomática. 


Investigadores...

Investigadoras e Investigadores Titulares

Investigadoras e Investigadores Asociados

Investigadoras e Investigadores por México

Post-Doctorantes

Selección de publicaciones
Logros destacados
Proyectos destacados

Programas de Posgrado

Desde la creación del posgrado en Ciencias con especialidad en Matemáticas Aplicadas, el grupo de investigadores de Matemáticas Aplicadas ha fungido como su núcleo académico básico. El posgrado ha tenido constantes actualizaciones desde su creación. La última de ellas fue en  2020 cuando la maestría de Matemáticas Aplicadas se actualizó para darle un sello de interdisciplinariedad, integrando cursos asociados a las otras áreas de CIMAT; incorporando en la maestría, la transversalidad  que ya se estaba realizando por parte del grupo  en la investigación, en codirección de tesis y en proyectos de vinculación. 

El grupo de investigación mantiene actualmente colaboraciones locales con:
  • Universidad de Guanajuato
  • Secretarías de Salud de Guanajuato
  • Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG)
El grupo de investigación mantiene actualmente colaboraciones nacionales con:
  • Se mantienen colaboraciones con:
  • Hospital General de México
  • Secretaría de Salud Federal
  • Secretarías de Salud de  San Luis Potosí
  • Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
  • Instituto Nacional de Neurobiología UNAM
  • Centro de Ciencias Genómicas, UNAM (CCG)
  • Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMyT)
  • Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO)
  • Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO)
  • Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
El grupo de investigación mantiene actualmente colaboraciones internacionales con:
  • Department of Mathematics and Statistics (University of Strathclyde)
  • NIMBiOS (Knoxville), MBI (Ohio), National Science Foundation (USA)

EVENTOS


SEMINARIOS

Contacto

Dr. Francisco Javier Solís Lozano

Dr. Francisco Javier Solís Lozano

Coordinador del Área de Matemáticas Aplicadas

E-mail:
sanfco@cimat.mx

Dr. Miguel Ángel Moreles Vázquez

Dr. Miguel Ángel Moreles Vázquez

Coordinador de Posgrado Área de Matemáticas Aplicadas

E-mail:

moreles@cimat.mx

  • Planeación Estratégica

    Planeación Estratégica

  • Normatividad

    Normatividad

  • Actas e Informes

    Actas e Informes