Divulgación de las Matemáticas

El Centro de Investigación en Matemáticas cuenta con una amplia experiencia en la divulgación de las ciencias matemáticas, concentrando su esfuerzo en la popularización de los campos formales a través de un lenguaje amigable, tanto para el público no especializado como para los nuevos talentos interesados en las áreas STEM. El CIMAT cuenta con una coordinación específica para la popularización de su actividad, la cual estrecha lazos entre los tópicos matemáticos y computacionales, las academias externas de todos los grados, las iniciativas privadas interesadas en la implementación de las matemáticas para la resolución de sus actividades y el personal de ciencia y tecnología adscrito a este centro público de investigación SECIHTI.

La Coordinación de Divulgación del centro se encarga de coordinar, facilitar y promover actividades orientadas a acercar las matemáticas a diversos públicos tales como estudiantes de todos los niveles, desde primaria hasta bachillerato, universidad y posgrados, docentes de matemáticas y público en general.

La Coordinación de Divulgación, con el apoyo del personal de ciencia y tecnología del Centro, participa en cientos de actividades en las que se involucra la exposición del conocimiento de los tópicos matemáticos mediante narrativa digerible. Las temáticas abordadas van desde el álgebra, la topología, las ciencias computacionales, la relación de las matemáticas y las ciencias naturales y el papel fundamental de las mujeres en los campos STEM.

Actualmente, existen cinco grupos de divulgación en las distintas sedes del CIMAT que organizan numerosas ferias y talleres:

Olimpiadas

En CIMAT Guanajuato se realizan proceso selectivos estatales para varias olimpiadas de matemáticas e informática. A continuación se enlistan algunas de ellas:

  • Olimpiadas de Matemáticas de Educación Básica La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica promueve el estudio de las matemáticas desde una perspectiva que muestre al ingenio y a la creatividad como cualidades primordiales y está dirigido a estudiantes desde 4o de primaria hasta 2o de secundaria. El concurso Nacional, organizado por un comité designado por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, se lleva a cabo en junio en diferentes ciudades de nuestro país. En este concurso participan delegaciones conformadas por nueve estudiantes, provenientes de cada uno de los Estados de la República, los cuales gozan de autonomía en su proceso de selección.

En Guanajuato, es organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), en conjunto con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato (DEMAT) y con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato. La responsabilidad de preparar a los estudiantes para las distintas etapas recae en miembros de la comunidad CIMAT-DEMAT.

  • Olimpiada de Matemáticas en Guanajuato OMM La Olimpiada Mexicana de Matemáticas OMM es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), cuya parte central es la realización del Concurso Nacional para estudiantes preuniversitarios. Este concurso es el más importante en nuestro país a nivel bachillerato, así como la Olimpiada Internacional de Matemáticas lo es a nivel mundial. El objetivo de la OMM es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa, alejándose del estudio tradicional que promueve la memorización y mecanización, busca  y buscando desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes.

En Guanajuato, es organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), en conjunto con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato (DEMAT) y con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato. La responsabilidad de preparar a los estudiantes para las distintas etapas recae en miembros de la comunidad CIMAT-DEMAT.

Es un concurso estatal para jóvenes con facilidad para resolver problemas prácticos mediante la lógica y para el uso de computadoras, que busca promover el desarrollo tecnológico en México y encontrar a los mejores programadores de Guanajuato. Después de un proceso selectivo, se forma la selección de Guanajuato para asistir al Concurso Nacional Olimpiada Mexicana de Informática.

Proyectos especiales

Jornadas Stem para el estado de Zacatecas. El objetivo de esta iniciativa es capacitar a estudiantes, de nivel medio superior y superior, del Estado de Zacatecas para que aprovechen mejor los recursos tecnológicos con los que ya cuentan para mejorar sus oportunidades de empleo. Las actividades se llevarán a cabo entre 2021 y 2022.

Mejoramiento del desempeño de los estudiantes de Aguascalientes en habilidades STEM (PRONACES-EDUCACIÓN)

Talleres de ciencia

Cada verano desde 1997 el CIMAT organiza el “Taller de Ciencia para Jóvenes” – una densa semana de actividades diseñadas con el fin de acercar alumnos de nivel bachillerato con interés en las ciencias naturales con el mundo de la ciencia. En el Taller participan alrededor de 40 alumnas y alumnos de escuelas preparatorias de todo el país. En 1997 comenzaron los talleres dirigidos a estudiantes de bachillerato y tiempo después también se organizan talleres para estudiantes de primaria y secundaria. Para ver los detalles de estos programas se pueden consultar los siguientes sitios:

Visitas

Como parte de las actividades de divulgación, el CIMAT ofrece gran variedad de conferencias y talleres al año, ya sea en las instalaciones del centro o en escuelas, museos, casas de cultura, además de recibir grupos de instituciones educativas a partir del nivel de bachillerato.